Mostrando entradas con la etiqueta Corea. Mostrar todas las entradas

Samulnori (Corea)

 


El Samulnori, que se traduce literalmente como “juego de cuatro instrumentos”, es un género de música de percusión coreana que ha trascendido sus raíces tradicionales para convertirse en un fenómeno cultural global. Aunque a menudo se le considera música tradicional, el Samulnori es, de hecho, una reinvención moderna de formas musicales folklóricas ancestrales, creada con el propósito de ser interpretada en escenarios.

Read more

Buchaechum (Corea)

 


La danza es una forma de arte y expresión en todos los países del mundo. Al momento de bailar existen infinidad de géneros y ritmos, por lo que la disciplina, la calidad de interpretación y el amor por los movimientos ejercidos durante un baile son los elementos primordiales que debe poseer una persona para traspasar y conmover las emociones del público espectador.

Read more

Seungmu (Corea)

 

 

El Seungmu, o elegante danza del monje, es un baile tradicional coreano que tiene su origen en budismo de ese país. Ha sido por largo tiempo la pieza de danza favorita del repertorio clásico. No hay evidencia fáctica disponible para apoyar el origen de este estilo de baile, ya que existen demasiadas historias al respecto.

Read more

Cheoyongmu (Corea)

 

 

La danza Cheoyongmu se derivó de un cuento popular legendario sobre un personaje mítico llamado Cheoyong. Es una danza de máscaras que se ha transmitido durante más de mil años desde el Reino de Silla (57 a. C.-935 d. C.).

Read more

Taepyeongmu (Corea)

 

 

La danza es un arte que tiene como materia básica los movimientos corporales. La danza tradicional coreana, especialmente en relación con sus pasos y movimientos de baile, condensa bien la calidad y la forma de la vida coreana y las expresa directamente.

Read more

Ganggangsullae (Corea)

 


Corea y el resto del este de Asia, dedicados al cultivo del arroz durante varios milenios, han formado una cultura del arroz que puede compararse con la cultura del trigo de Europa. El Ganggangsullae es uno de los rituales estacionales más representativos de la cultura de cultivo de arroz de Corea, que impregna casi todos los aspectos de la vida entre los coreanos.

Read more

Talchum (Corea)

 

 

Talchum es el nombre con el que se denomina a espectáculo en el cual los actores, ataviados con traje tradicional y máscara coreanos, llevan a cabo una danza que frecuentemente incluyen gestos, comentarios y cantos.

Read more

Pungmul (Corea)

 


El Pungmul, una forma tradicional de música y danza de los agricultores coreanos, pasó a integrar importante lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, sumándose a las 16 expresiones del patrimonio cultural de Corea que ya formaban parte de la mentada selección.

Read more

Pansori (Corea)



El Pansori, conocido también como Ópera Coreana, es una forma de canto narrativo y una tradición popular interpretada por un cantante. Se caracteriza por su canto expresivo, su discurso estilizado, su repertorio de narrativas y gestos. Abarca tanto a la cultura de elite como a las clases populares. Durante las actuaciones, que pueden durar hasta 8 horas, el escenario es compartido por dos músicos: un cantante masculino o femenino (sorikkun) acompañado por quien toca el tambor (gosu).
Read more

Minsogak (Corea)



El Minsogak es un género de música folklórica coreana, rico en expresiones y emociones. Este tipo de música es de tradición oral y derivada de la música campesina. El Minsogak se toca al ritmo de los latidos del corazón. La música vocal incluye formas conocidas como P’ansori, así como Minyo y otros tipos diversos. En el P’ansori, un cantante solista cuenta una historia larga en la cual asume varios papeles diferentes. Actualmente hay sólo cinco composiciones tradicionales P’ansori completas existentes. Las canciones tienden a ser muy largas, con composiciones como Ch’unhyangjon (cuento de Ch’unyang), que requiere más de ocho horas para su representación, y Sugungga (Canción del Palacio Submarino), que requiere más de cuatro horas. Combinando varios elementos formales diversos, el P’ansori alterna entre un ritmo lento y rápido, los pasos tranquilos y dramáticos. La música provoca numerosas emociones, desde la risa hilarante hasta la angustia profunda. Realizada con el único acompañamiento de un tambor, el P’ansori, como la mayor parte de la música folklórica, se efectúa con mucha improvisación. Los Minyos son clasificados en tres grupos de acuerdo a la región: Kyonggi, Namdo y Sodo. El Kyonggi es tradicionalmente popular en la zona central y alrededores de Seúl, el Namdo era popular en la región Sur, en la zona de la provincia de Jeolla-do, mientras que el Sodo Minyo tenía mayor preponderancia en el área noroeste, actual Corea del Norte. 

El Kyonggi Minyo se caracteriza por un ritmo frenético y un humor alegre. El ritmo del Nando Minyo es relativamente lento y de un timbre oscuro. El Sodo Minyo, con sus tonos nasales y vibrato fino, tiene un ritmo lento, nostálgico y tranquilo. Además de los ya mencionados hay varios estilos de canto únicos, generalmente clasificados como Chapka (canciones diversas), y se encuentran desperdigados por diferentes áreas de Corea. La mayoría está basado en un viejo texto o historia, y muchas veces son recitadas como si fuera un libro. Entre la música instrumental Minsogak los estilos más famosos son Sanjo, Shinawi y el principal estilo de percusión conocido como Samul Nori. El Sanjo básicamente consiste en tres movimientos conocidos como Chinyangjo, Chungmori y Chajinmori. Es extensamente realizado como el repertorio básico de instrumentistas solistas. Aunque los ejecutantes Sanjo sigan los tres movimientos básicos, ellos dan libertad a sus interpretaciones. Sin embargo, con la introducción de la notación musical occidental, las composiciones se han vuelto más rígidas. El Samul Nori es la música instrumental tradicional que se ha ganado el reconocimiento internacional. El término Samul significa “cuatro” y Nori significa “tocar”, “ejecutar”; por lo que Samul Nori sería hacer música tocando cuatro instrumentos. Hacia finales de la década de 1970, el Samul Nori rápidamente se ganó la preferencia del público. Su encanto sutil viene del empleo libre de los numerosos ritmos encontrados en la música tradicional coreana.

 




Read more
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...