La Llora (Venezuela)
El baile típico La Llora es una danza cultura realizada en el Estado de Aragua (Venezuela), específicamente en el municipio José Félix Ribas, el día 2 de noviembre de cada año (día de los Santos Difuntos), fecha heredada del proceso de imposición del calendario de festividades europeas.
El ritual consiste en bailar alrededor de una mata de
plátano atravesando una serie de canciones criollas que simulan una situación
en particular. La danza combina el Joropo, el Vals, el Merengue
y el Golpe,
y que está formada por seis piezas: La Sambainina (o Zambainina), La Vaca, El
Oso Melero, El Aguacerito de Dios (siendo esta agregada por los nativos de la
región en las últimas décadas para marcar un pequeño paréntesis en el baile.
Esta pieza es propia de Zuata y refleja el descanso de los bailadores mientras
ingerían bebidas espirituosas al ritmo de la música venezolana), La Chispa, El
San Juan y la Magdalena y El Palito. El baile de la Llora forma parte del
patrimonio cultural del Estado de Aragua y es una de las máximas expresiones
culturales de la zona central del país. Cada 2 de noviembre se reúnen
bailadores y bailadoras de todo el país en el Encuentro Nacional de Llora,
que se celebra en la plaza Ribas de la Victoria y en la plaza Bolívar de Zuata,
donde colectivos culturales de 15 estados venezolanos dicen presente. La Llora
es única en Venezuela, ya que no existe otra manifestación cultural en ese país
que reúna la variedad de ritmos, danzas e instrumentos musicales que
intervienen en el desarrollo de las piezas que componen el popular baile. La Llora,
como genuina expresión de la música tradicional, se baila en La Victoria, San
Mateo, Cagua y El Consejo, sin embargo, la fiesta principal se realiza en la
plaza Bolívar de Zuata, donde se reúnen bailadores de todo el país e invitados
internacionales. Participan agrupaciones de trayectoria y todo aquel que quiera
bailar. No existe distinción de edad ni sexo para dejarse llevar por el
contagioso ritmo del Joropo Valseado. En los valles de Aragua, la manifestación cultural de la Llora
está arraigada desde la llegada de los españoles, sin embargo, no existe una
fecha exacta sobre la aparición de esta expresión folklórica que reúne ritmos e
instrumentos propios de la cultura española, indígena y africana. Algunos
vinculan el origen de este baile con las costumbres mortuorias de los
aborígenes, debido a la similitud del hecho de escenificarse coreográficamente
de manera circular alrededor de un árbol e incluir el típico grito guerrero
indígena para indicar el final de cada pieza, el cual ha sufrido muchas
transformaciones tanto musicales como coreográficas a lo largo de la historia.
Principalmente, el acto consistía en que tiempo después de haber fallecido y
sido sepultado un familiar, el mismo se desenterraba donde amigos y parientes
se reunían para recordar los momentos pasados con él. El evento dura algunos
días y en él se realizan cantos, relatos y danzas, entre otros. Otra versión
sugiere que éste baile tiene su origen en la época colonial, como una burla de
las clases consideradas inferiores a los grandes bailes ofrecidos por los
mantuanos. La instrumentación del baile de la Llora incluye contrabajo,
bandolina, guitarra, cuatro, dos cantadores tocando maracas y dos músicos
tocando e carángano (caña con una cuerda que hace las veces de bajo). En el
baile participan tanto hombres como mujeres trajeados con vestimenta típica.
Los hombres usan camisa y pantalón blanco, pañuelo de color rojo al cuello,
sombrero y alpargatas, mientras que las mujeres lucen faldas anchas floreadas,
blusas blancas mangas tres cuarto y abundante faralao y una flor de cayena que
adorna la cabeza. Las parejas valsean en el Joropo con la Zambainina y
el Aguacerito de Dios, los tres primeros bailes; mientras que en la Vaca, el
hombre simula torear a la mujer; en el Oso, la pareja baila despacio e imitando
a un oso; en la Chispa, los bailadores se mueven como ebrios; en San Juan y la
Magdalena, el hombre imita los gestos del santo en éxtasis, mientras la mujer
lo va siguiendo; mientras que en el Palito, las parejas agarradas por la
cintura, bailan dando vueltas mientras juegan a evitar que otro de los
bailadores les haga zancadillas para hacerlos caer, teniendo el baile una
duración aproximada de 8 a 15 minutos.
0 comentarios: