Mugithi (Kenia)
El Mugithi no es un simple género musical; es un fenómeno cultural que se ha convertido en la banda sonora de las celebraciones y la identidad del pueblo Kikuyu en Kenia. Originado en las tierras altas centrales. Originado en las tierras altas centrales, este género se ha transformado de un modesto estilo “one-man-guitar” a un fenómeno de masas, caracterizado por una danza en formación de “tren” y un contenido lírico que abarca desde lo socialmente consciente hasta lo abiertamente transgresor.
En sus inicios, el Mugithi era una forma de entretenimiento local en las tabernas de la región de Kiambu y Nyeri. Las letras, a menudo improvisadas, eran un espejo de la sociedad, tocando temas de la vida cotidiana, el amor, las relaciones familiares y, sutilmente, la política. En un país donde la libertad de expresión a menudo estaba restringida, los artistas de Mugithi se convirtieron en la voz de la gente común, usando la ironía y el doble sentido para comentar sobre las realidades sociales sin enfrentar la censura directa.
En sus inicios, el Mugithi era un estilo musical minimalista, a menudo interpretado por un solo artista que tocaba la guitarra y cantaba, a veces acompañado por un baterista. La simplicidad de la instrumentación le dio un sonido crudo y auténtico que resonó profundamente con las masas.
El nombre “Mugithi” significa “tren” en el idioma Kikuyu, y se deriva directamente del estilo de baile asociado al género. Al son de la música, los asistentes a las fiestas se formaban en una fila, tomándose de la cintura o los hombros, y se movían rítmicamente en un círculo, imitando un tren. El Mugithi se convirtió en un pilar de las celebraciones locales, especialmente en bodas y fiestas, pero fue en la década de 1990 y principios de los 2000 cuando explotó en popularidad, con artistas como Salim Junior y Mike Rua que llevaron el género a un nuevo nivel.
• Guitarra: Es el corazón del Mugithi. El guitarrista solista a menudo utiliza una guitarra acústica o eléctrica con efectos de reverberación, creando melodías que son a la vez nostálgicas y rítmicas. El estilo de toque es distintivo, con un ritmo rápido y repetitivo que sirve como base para el canto.
• Percusión: El ritmo es a menudo minimalista, centrado en una caja de ritmos, o un simple kit de batería. Esto le da al género su ritmo bailable y constante, que invita a la danza del “tren”.
• Voz: Las voces son la pieza central. Los cantantes de Mugithi son conocidos por su capacidad para contar historias, a menudo improvisando versos y conectando con el público de una manera personal y directa. La mayoría de las canciones se cantan en el idioma Kikuyu, lo que refuerza su identidad cultural.
• Otros Instrumentos: A medida que el género ha evolucionado, se han incorporado otros instrumentos como el saxofón y el teclado, especialmente en las presentaciones en vivo de artistas modernos. Sin embargo, la esencia de la guitarra y la percusión sigue siendo el alma del Mugithi.
El Mugithi es más que música de fiesta; es un espejo de la sociedad Kikuyu. Las letras de las canciones a menudo abordan temas de la vida diaria, el amor, la traición, el humor y los desafíos sociales.
Muchos artistas han utilizado el Mugithi como una plataforma para el comentario social y político, hablando de la pobreza, la corrupción y los desafíos que enfrenta la juventud.
Uno de los aspectos más controvertidos, pero también un factor de su popularidad, son las letras explícitas. En sus inicios, las canciones de Mugithi solían ser modestas y de temática moral, pero a partir de la década de 2000, artistas como Mike Rua ganaron fama por su uso de letras de doble sentido y humor subido de tono, lo que creó una división generacional y una conversación pública sobre la moralidad de la música.
El baile del “tren” es lo que le dio su nombre al género y lo que lo hizo tan popular en las fiestas. El baile consiste en que las personas se forman en una fila, se toman de la cadera del que está delante y avanzan en un movimiento rítmico. Este simple acto de unirse y moverse al unísono se convirtió en una poderosa expresión de unidad y camaradería. El Mugithi es una danza que rompe barreras sociales; en el “tren” del Mugithi, el estatus y la edad no importan, lo que importa es la conexión y la alegría del momento.
El Mugithi ha producido una serie de artistas influyentes que han moldeado su sonido y su legado.
Figuras Clave de la Transición: John DeMathew, conocido por sus letras filosóficas y su profundo sentido cultural, y el legendario Salim Junior, un virtuoso de la guitarra que revitalizó viejas canciones y grabó docenas de éxitos. Su muerte en 2015 fue un gran golpe para el género.
Hoy en día, el Mugithi es más popular que nunca, con artistas como Samidoh, Jose Gatutura, y Joyce Wa Mama que llenan estadios y han llevado el género a un público global, especialmente a través de las plataformas de streaming.
En conclusión, el Mugithi es un género musical que ha demostrado una notable capacidad de adaptación. Ha evolucionado de un estilo folclórico local a un fenómeno de masas, manteniendo su autenticidad mientras abraza la modernidad. Es un reflejo de la resiliencia del pueblo Kikuyu, un símbolo de su identidad cultural y una banda sonora que sigue uniendo a las personas en la pista de baile, una conexión de “tren” a la vez.
Fuentes:
0 comentarios: