Art Punk (EEUU-Reino Unido)
En el amplio espectro musical se encuentran tópicos muy pocos conocidos, pero que brindaron un gran aporte en lo místico y experimental a mucho de lo que hoy se conoce, como es el caso del género Art Punk.
Muchas veces
las etiquetas son odiosas. Muchas veces son rechazadas por los propios
artistas, que culpan a los periodistas de colocarles un nombre a su sonido,
logrando que otras bandas hagan lo mismo y se autodefinan como “de tal estilo”.
Pero en otros casos, las etiquetas sirven para clasificar a un puñado de bandas
con visiones diferentes, que apuntaban a una misma dirección, creando un mismo
concepto, en un periodo histórico determinado. Sin dudas, una de las etiquetas
más fascinantes y discutidas que existen es la del Art Punk. Una teoría que
resultaría contradictoria teniendo en cuenta que el Punk se destaca por su
simpleza, rapidez y voracidad. En pocas palabras, el Punk siempre será “el
arte que no quiere ser arte”. Sin embargo, ese sujeto que abarca, ya sea la
imagen y los tres acordes de guitarras, terminó llevando la palabra “Art”
como su predicado, mediante la visión de unos alocados y talentosos músicos que
llevaron al género a terrenos inexplorados, ya sea en materia sonora o
estética. Art Punk es un término relativamente vago que se utiliza para
los artistas que conservan la agresividad simplificada del Punk Rock convencional y
la combinan con una experimentación similar al Art Rock y el Rock
Experimental.
Aunque el género varía en su sonido, los artistas suelen
utilizar riffs de guitarra angulares, percusión intrincada y una amplia gama de
influencias como el Jazz, el Funk, el minimalismo o incluso
influencias no occidentales tomadas del Afrobeat, el Klezmer y la música folklórica
tradicional. El Art Punk comparte muchas características con el Post-Punk,
pero se diferencia en que generalmente conserva la actitud descarada del Punk
Rock, la instrumentación de ritmo rápido y favorece las estructuras de
canciones poco convencionales sobre el estado de ánimo y la atmósfera. El
nombre del género fue acuñado durante el surgimiento del Punk Rock a mediados de
la década de 1970 para describir bandas que reemplazaron los fuertes riffs del
género y las influencias del Rock & Roll con un mayor nivel
de ambición artística y la voluntad de desafiar las nociones preconcebidas del
género. Las primeras obras Art Punk se atribuyen a dos bandas:
la primera fue Wire (que también son llamados la primera banda Art
Punk) quienes en 1977 lanzaron su primer álbum “Pink Flag”, el cual
generó un gran impacto en el público. Y luego en 1980, The Damned con su “The
Black Album”, en donde experimentaron con canciones más complejas y con
otro tipo de arreglos instrumentales, aun manteniendo su sonido original. Otros
ejemplos tempranos de Art Punk incluyen, el Funk
y los ritmos Afrobeat de Talking Heads y el complejo trabajo
instrumental de Television.
Bandas como Devo, Ultravox, y los Talking
Heads antes mencionados incorporarían los sonidos intrincados del New
Wave durante su aparición a finales de los años 1970. El género también
se desarrollaría junto con la escena No Wave, una rama igualmente
experimental del Punk que llevaría el género a sus límites compositivos. El Punk
de 1977 se alejaba de su mensaje contestatario, de su angustia adolescente y
sus bandas propulsoras ya disueltas, dieron origen a un nuevo movimiento
vanguardista, con postulados más sofisticados y elegantes, mediante tres
bandas: Magazine, Wire y Television, este último
de Nueva York, que data desde los inicios del mítico CBGB en 1974. A medida que
el género se desarrolló a lo largo de los años 1980 y principios de los 1990,
los artistas continuaron incorporando más influencias como el Rock
Progresivo de Cardiacs, el Post-Hardcore de Minutemen,
el Indie
Rock
de Thinking Fellers Union Local 282 y el Gypsy Punk de The
Ex y Tom Cora. Con el auge del Post-Hardcore a finales de los 90 y
principios de los 2000, bandas como Number Girl, Black Eyes y Fugazi
fusionarían elementos de ambos géneros en su música. A finales de la década de
2000 y principios de la de 2010 se produjo el surgimiento de ramas del Art
Punk, como el Egg Punk, influenciado por Devo,
de los proyectos de Mark Winter y Uranium Club, y la angularidad
psicodélica del “Sonido Calgary” inspirado en las mujeres. Las bandas de esta
década también adoptarían influencias del Indie Rock más contemporáneo, como Parquet
Courts, Protomartyr y Iceage, y dio paso a un pequeño
resurgimiento en el Reino Unido a principios de la década de 2020 gracias a
bandas como Squid, Shame y los primeros esfuerzos de Black
Country, New Road.
Fuentes:
0 comentarios: