Neo Soul (EEUU)
El Neo Soul es un género de música popular donde quien registró el nombre fue el empresario de la industria musical Kedar Massenburg a fines de la década del 90 para comercializar y describir un estilo nuevo que surgió de la mezcla del Soul y el R&B más moderno, tiene un sonido menos convencional que el R&B, con elementos incorporados que van desde el Jazz, Funk, Hip-Hop y la electrónica hasta, incluso, el Pop, como así también una rica fusión de música africana.
Comenzó a desarrollarse a principios de 1990, en los Estados Unidos (New York),
como un movimiento cargado de Groove obteniendo su apogeo a partir de 1995 con
los avances comerciales de varios artistas como, D’Angelo, Erykah
Badu, Lauryn Hill y Maxwell, quienes son sus máximos
exponentes. El audio resultó ser una alternativa al R&B de la época. A
diferencia de otros géneros musicales el Neo Soul no intenta alejarse de sus
raíces, por el contrario, los músicos seguidores de este estilo mantienen
claras sus influencias. Debido a que la mayoría de músicos Neo Soul son cantautores,
el género se ha caracterizado por tocar temas de relevancia en sus letras, por
dar importancia a los álbumes, no solo a las canciones, y por una fuerte
presencia femenina. Este estilo se caracteriza por sus ritmos relajados,
melodías tranquilizadoras y letras reflexivas. Muchos artistas utilizan
instrumentos en directo, como guitarras, bajos, teclados, baterías y vientos,
para crear su música, lo que añade un toque orgánico a las canciones. Además,
muchas canciones de Neo Soul se centran en temas como el amor, las relaciones, los
problemas sociales y otros, lo que las hace emocionalmente resonantes y agradables
de escuchar. Se dice que el Neo Soul se originó ya en la década
de 1970. Desde la década de 1980 hasta principios de la de 1990, artistas
famosos comenzaron a trabajarlo y fueron reconocidos. A lo largo de la década
de 1990, Soul II Soul, Caron Wheeler, The Brand New Heavies, Jamiroquai
y otros representaron al género.
Desde su popularidad e impacto inicial en el
sonido del R&B, el Neo Soul se ha expandido y
diversificado musicalmente a través de obras de artistas estadounidenses e
internacionales, hasta que su presencia principal disminuyó durante la década
de 2000. El sonido tan característico que tiene este estilo proviene del Soul
más clásico inspirado en Al Green, Smokey Robinson y Aretha
Franklin. A su vez incorpora también atmósferas más Jazzy,
posee elementos más orgánicos, propio de una banda con instrumentos
tradicionales. El otro ingrediente indispensable del Neo Soul es que se usaban
beats y bases rítmicas inspiradas en el Hip-Hop. Los arreglos de vientos
contienen frases muy rítmicas casi incorporándose a las canciones en forma de
rapeo. Roy Hargrove, trompetista fallecido, tomó la posta en “Voodo”,
segundo disco de D’Angelo, en los arreglos de vientos logrando una amalgama
exquisita. Los éxitos de “Brown Sugar”, de D’Angelo
(1995), “Baduizm”, de Erykah Badu (1997), “Urban
Hang Suite”, de Maxwell (1996) y “The
Miseducation of Lauryn Hill” (1998) de Lauryn Hill, lograron dar
forma y elevar el movimiento Neo Soul a la parte comercial y le
dieron visibilidad. El álbum de D’Angelo da un guiño al pasado, en
él se forjó un sonido propio, con teclados sutiles, voces sensuales y melodías
sin prisas.
Por otro lado, Erykah Badu trajo un espíritu nuevo
a la música Soul, con sus imponentes toques africanos, velas de incienso y
letras extravagantes. “Baduizm” vendió casi tres millones
de copias y ganó dos premios Grammy. Posteriormente, otras artistas femeninas
rompieron el esquema con sus álbumes debut, incluyendo a Macy Gray, Angie
Stone y Jill Scott. La película de 1997 “Love Jones” aprovechó el
éxito de Neo Soul de ese momento armando una banda de sonido cargada de
éxitos que impactó en las listas de Billboard y contó con artistas como Lauryn
Hill, Maxwell, The Brand New Heavies, Meshell
Ndegeocello, Groove Theory y Dionne Farris. Después de
que Lauryn
Hill desapareciera de los escenarios, otros artistas alcanzaron nuevos
éxitos entre los que destacan Macy Gray, Angie Stone, Musiq
Soulchild e India Arie. Pero en 2001 llegó Alicia Keys y con su debut
“Songs
in A Minor”, con el cual triunfó en los Grammy y se llevó las mejores
críticas. En ese mismo año, otros artistas tuvieron éxitos menores que sonaron
con gran fuerza en las emisoras de R&B como Lucy Pearl, Floetry,
Glenn
Lewis, Res, Truth Hurts y Bilal. Quizá Maxwell
sea el menos reconocido, sin embargo, ha sido aclamado por todos los tipos de
críticos musicales. Desde el Reino Unido vino otra camada del Neo Soul,
liderada por la joven cantante, Joss Stone, que con su disco de 2003
“The
Soul Sessions” hizo tributo a grandes leyendas de las décadas de los 60
y 70, abrió así el camino a la aparición de artistas como Corinne Bailey Rae, Amy
Winehouse, Estelle, Duffy o Adele. Hacia la década de
2010, este género disminuyó gradualmente y la cantidad de artistas que
trabajaban en él disminuyó drásticamente. El género principal se ha desplazado
a subgéneros como EDM y Hip-Hop, y está desapareciendo
gradualmente.
Fuentes: