Tonadas Chapacas (Bolivia)



En la zona sur del departamento de Tarija (sur de Bolivia), claramente se escuchan retumbar las voces de los copleros y copleras, que para cada festividad preparan sus coplas compuestas con picardía y gracia, en contrapuntos y coplas. Las Tonadas tradicionales tarijeñas o chapacas, son un puñado de melodías muy conocidas, de estructura sencilla y estrechamente asociadas a un período del año, a una festividad e incluso a una localidad determinada. Muchas veces se conoce de dónde es la persona por la manera de cantar las coplas. Sobre tales melodías se improvisan coplas (estrofas) cantadas, que suelen asumir muy a menudo, la forma de contrapuntos picantes entre hombres y mujeres. Pueden entonarse con el único acompañamiento de una caja, que es un instrumento de percusión hecho se madera de pino o sauce, y el retobo es fabricado de cuero de panza de vaca por un lado y por el otro se utiliza cuero de cordero. También puede ejecutarse con instrumentos tradicionales (erke o erkencho, caña, kamacheña o flautilla, violín), sobre todo para poner marco a la danza de las famosas “ruedas”. Con excepción del violín, el resto de los instrumentos solo son capaces de producir un pequeño rango de notas, lo cual limita, en cierta forma, la complejidad de las melodías. Con el paso del tiempo, las Tonadas Chapacas han sido adaptadas al modelo que siguen otros géneros folklóricos populares en Tarija (Cueca, Chacarera, etc.). De esta forma se pasó a interpretarlas con guitarras y violines, combinando las melodías más conocidas con distintos conjuntos de coplas más o menos populares.


Como ocurre en otras áreas de América del Sur, la ejecución del repertorio musical tradicional tarijeño depende del calendario. El año está dividido en tres períodos, en cada uno de los cuales se interpretan ciertas tonadas con unos instrumentos determinados, acompañando el baile y el canto de unas coplas con características particulares. El primer período del año, la época de lluvias o estival, abarca desde el día de Todos los Santos (noviembre), hasta el inicio del carnaval, e incluye fiestas menores como las de San Plácido, San Andrés, Santa Bárbara, Navidad y Año Nuevo. Durante este período se emplea una especie de clarinete llamado erke y la caja. Se tocan pues, las “Tonadas de Erke”. El segundo período abarca el propio Carnaval, durante el cual se escuchan las tonadas y coplas más conocidas y populares. Terminadas las carnestolendas, comienza la Cuaresma, al final de la cual se celebra la “Pascua Florida” (anochecer de sábado y amanecer del domingo de Resurrección). Durante todo ese tiempo se interpreta el violín, se bailan “ruedas de violín” y se entonan “Coplas de Pascua” con estribillos relativos a la fiesta. El último período es la época de sequía o invernal y va desde la Pascua (y el final de las cosechas), hasta el Día de Todos los Santos, con todas las celebraciones intermedias, incluyendo las famosas fiestas de la Virgen de Chaguaya, en agosto, y de San Roque, en septiembre. Durante este período se interpreta la caña tarijeña, una enorme trompeta natural, y por ende, se tocan “Tonadas de caña” y se bailan “ruedas de caña”.
















0 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...