latest articles

Música Clásica - Barítonos

 

 

El Barítono es un tipo de voz masculina que se sitúa entre el Tenor (la voz masculina más aguda) y el Bajo (la voz masculina más grave). Derivado del griego “barys” (pesado) y “tonos” (tono), el término “Barítono” encapsula perfectamente la esencia de esta voz: una cualidad robusta y resonante, capaz de una gran expresividad y versatilidad. A menudo se le considera la voz masculina por excelencia por su equilibrio entre la potencia de los graves y el brillo de los agudos, lo que le permite interpretar una amplia gama de personajes y estilos musicales.

Read more

Fiesta Nacional de la Colonización (Argentina)

 

 

La Fiesta Nacional de la Colonización, celebrada anualmente en la ciudad de San José, Entre Ríos, es mucho más que un simple evento; es una vibrante conmemoración de los orígenes de la localidad, un homenaje a los inmigrantes pioneros que forjaron su identidad con trabajo y esperanza.

Read more

Semana de la dulzura (Argentina)

 

 

La Semana de la Dulzura es una de esas tradiciones que, aunque no figuran en el calendario oficial de feriados, está profundamente arraigada en la cultura popular argentina. Cada año, del 1 al 7 de julio, las calles, oficinas y hogares se llenan de pequeños gestos de afecto, simbolizados por el intercambio de golosinas.

Read more

Jazz - Young Lions

 

 

El movimiento de los Young Lions (Jóvenes Leones), que cobró fuerza a partir de la década de 1980, representó un giro significativo en el panorama del Jazz. Fue una poderosa respuesta al predominio del Jazz Fusión y el Jazz de Vanguardia de las décadas anteriores, y buscó revitalizar los cimientos acústicos y las tradiciones históricas del género, especialmente el Bebop y el Hard Bop. Este movimiento no solo redefinió el sonido predominante del Jazz, sino que también generó un intenso debate sobre la dirección y el futuro de la forma de arte.

Read more

Literatura y Música - Higinio Mena en canciones

 

Era tímido, anarquista y en su pueblo, Ranchos, provincia de Buenos Aires, lo conocían como “el loco Argüelles”. Néstor Julio Argüelles Bruzzo es el nombre real de Higinio Mena: una especie de rumor, una contraseña, alguien que estuvo a una uña de ser condenado al olvido total, autor de una obra poética y cancionística breve y extraordinaria. “Es un misterio la vida de Alcasotro”, dice una de sus más perfectas composiciones: la frase le calza a él, que se dejó atravesar no solo por el misterio, también por la belleza, la utopía y la fuga.

Read more

Zonaradikos (Grecia)

 

 

El Zonaradikos no es solo una danza, es un vibrante testimonio de la historia y la identidad cultural de Tracia, la región más oriental de Grecia. Era bailado originalmente por hombres de avanzada edad, pero hoy es bailado también por jóvenes y mujeres. El mismo baile se realiza en Bulgaria bajo el nombre Pravo.

Read more

Música Coral

 

 

La Música Coral, la práctica de cantar en grupo en conjunto, es una de las formas de expresión artística más antiguas y universales de la humanidad. Desde los cantos rituales de las comunidades primitivas hasta las complejas Sinfonías Corales contemporáneas, el acto de unir voces en armonía o al unísono ha sido una constante en todas las culturas y épocas. Su historia es un vasto tapiz que entrelaza la evolución musical con los cambios sociales, religiosos y tecnológicos.

Read more

Alté (Nigeria)

 


El Alté es más que un simple género musical; es un movimiento cultural y subcultura juvenil nigeriana que representa una filosofía de expresión individualista y no tradicional a través de la música, la moda y el estilo de vida. Nació como una respuesta a las normas musicales y culturales establecidas en Nigeria, buscando la libertad creativa y la autenticidad.

Read more

Chandé (Colombia)

 

 

En San Sebastián de Buenavista, situado en el sur del Magdalena (Colombia), se vive a ritmo del pegajoso estilo musical del Chandé, nacido en las entrañas de la Depresión momposina.

Read more

Francia: proveedor de standards de Jazz

 

 

Francia ha jugado un papel fascinante y a menudo subestimado en la evolución y la estandarización del Jazz. Si bien no es el lugar de nacimiento del género ni su epicentro tradicional como Estados Unidos, la relación de Francia con el Jazz ha sido profunda, compleja y, en muchos aspectos, transformadora.

Read more
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...