William Butler Yeats nació
en el distrito de Dublín (Irlanda) el 13 de junio de 1865, en el seno de una
familia de comerciantes de origen angloirlandensa protestante.
El Hornpipe es una danza tradicional de origen británico que se
remonta al siglo XVIII. Su nombre proviene de la palabra “horn”, que se refiere
a los cuernos de los barcos, y “pipe”, que hace referencia a la música interpretada
con flauta o gaita. Esta danza se asoció inicialmente con los marineros y
pescadores, y se caracteriza por su ritmo alegre y en ocasiones enérgico.
Oscar Wilde fue un
dramaturgo, poeta, novelista, cuentista e ingenioso irlandés, cuyas obras han
sido la base de un número considerable de obras musicales de compositores
destacados. En los géneros clásicos, estas incluyen Óperas, Ballets,
música incidental, Poemas Sinfónicos, Suites Orquestales y piezas
individuales, Cantatas y canciones y ciclos de canciones.
Cada 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio en conmemoración
de la fecha de la muerte del religioso católico patrono de toda Irlanda en el
año 493. Es también el día de la fundación de la católica República de Irlanda,
donde se brinda por el santo a pesar de que la festividad religiosa prohíbe el
consumo de alcohol.
Cuando allá por 1994, el Festival de Eurovisión dio a conocer, en uno de
sus intermedios, un espectáculo de danza irlandesa conocido como Riverdance.
No muchos podían imaginar el éxito que este baile podía llegar a tener años
después.
La Música Rebelde Irlandesa (Irish Rebel Songs), es un subgénero
de la música Folk irlandesa, con la que comparte casi todas sus
características, pero a diferencia de esta, sus letras hablan de la lucha por
la libertad de Irlanda, de las personas implicadas en los distintos movimientos
de liberación (especialmente los militantes del IRA y el Sinn Féin), y de la
libertad gaélica, arremetiendo en contra de los “invasores ingleses” y sus
desmanes en contra de la población nativa.
El Jig
es una forma animada de baile popular, así como la música que lo acompaña.
Proviene de Inglaterra en el Siglo XVI. Hoy se la asocia más con la música de
baile irlandesa y la música de danza regional escocesa. A partir del Renacimiento,
la danza folklórica logró introducirse en el difícil mundo de las clases altas.
Fue la adaptación a su complejo vestuario, al trajín cortesano y suntuoso
refinamiento, que dieron origen a la aparición de nuevas categorías en el mundo
artístico europeo, conocidas comúnmente como danzas preclásicas.
En el sentido actual, una Céilidh (pronunciado “queili”), es
un festejo con danza tradicional de los pueblos gaélicos de Irlanda y Escocia,
aunque hoy en día también puede encontrarse en otros países con población
descendiente de irlandeses y escoceses. Antaño se denominaba Céilidh a un
encuentro social de cualquier tipo, sin necesidad de que hubiera danza. De
hecho, muchas de estas ocasiones tenían un carácter no sólo festivo sino
también literario, y además de danzar y cantar, se recitaban cuentos, poemas,
romances, refranes y adivinanzas.
El término Sean-Nos (“el viejo estilo” o “del viejo modo”), se refiere a un tipo particular de canciones tradicionales realizadas exclusivamente en lengua irlandesa. Esa denominación fue utilizada por primera vez en 1904 en Oireachtas, el festival de lengua irlandesa más importante que se realiza cada año, y se lo usó como una traducción del inglés “canto tradicional al viejo estilo”. El irlandés alguna vez fue hablado en todas las regiones del país, antes de que la población fuera forzada a utilizar el inglés. La rama irlandesa del gaélico ahora es hablada principalmente en siete Gaeltachts, o enclaves de habla irlandesa, localizados en Munster al sur; Ulster al norte y Connacht al oeste. En 1893 se formó la Gaelige, o liga gaélica, que trabajó incansablemente para mantener viva la lengua irlandesa, lo que tuvo su reconocimiento oficial en la Constitución de 1937 que la proclamó oficialmente como idioma nacional. Pero a pesar de los cursos de lengua obligatorios en las escuelas, y que el inglés fue relegado oficialmente a un segundo plano, todavía hay poca gente que habla el idioma irlandés. Por eso no es de sorprender que el Sean-Nos y sus cantantes sean considerados tesoros nacionales. Tanto hombres como mujeres pueden cantarlo. Existen estilos principales y corresponden aproximadamente a las áreas donde el irlandés es hablado a diario, desde el estilo relativamente sin adorno y nasal del norte a los estilos más decorados del sur y el oeste. Debido a la influencia de los medios de comunicación, de la facilidad de viajes y de las grabaciones, esas distinciones se vuelven menos claras y los cantantes a veces adoptan estilos diferentes en sus interpretaciones. La diferencia más evidente entre los tres estilos que subsisten es que la música de la zona de Donegal, en Ulster, tiene mucha influencia escocesa, es más directa y menos adornada. Dentro del Sean-Nos hay subcategorías como las baladas lentas y las melodías rítmicas, pero en cada versión la tarea del cantante es conectar la lírica a la melodía y debe saber cuándo añadir adornos. El más reconocido de los cantantes es Seosamh O’Henai. También Dolores Keane, Aine Ni Chellaigh, Noirin Ni Riain y Liam O’Maonlai, cuentan con el reconocimiento dentro y fuera de Irlanda.
El Sean-Nos no es un estilo fácilmente definible por académicos y aficionados aunque posee una serie de características que han sido documentadas por Sam O’Reid en 1962, y Seoirse Bodley en 1972; a saber: *la voz desnuda (no muy dulce y con algo de fiereza natural); *la emoción es expresada por el empleo de ornamentación vocal; *el ritmo es libre y lo impone el cantante; *a menudo se agregan sílabas suplementarias que no tienen significado; *empleo de pausas para resaltar el dramatismo; *la melodía puede variar de un verso al siguiente y de una estrofa a otra, esto se conoce como principio de variación; *nasalización ocasional; *pronunciación de sonidos m, n o g al final de una frase; *palabras ampliadas por mucho tiempo alcanzadas por un control del aliento desarrollado; *el final de algunas canciones más hablado que cantado; *frecuentemente se hace énfasis en las consonantes m, n, l y r para crear un efecto de zumbido que tiene por objetivo realzar el sentido de continuidad llenando el hueco entre frase y frase y destacar las palabras importantes; *un gran número de canciones, sobre todo las más antiguas, se basan en melodías diatónicas, lo que representa un problema a los cantantes que no están habituados a ese tipo de escalas; *y por último, aunque no menos importante, las canciones están en lengua irlandesa. Existen competencias regulares de Sean-Nos en las cuales las virtudes de los cantantes don juzgadas. Estas competencias han ayudado a la regulación del estilo y han dado a la gente un incentivo para cantar y aprender nuevas canciones. La mayor parte de las letras son arrullos o lamentos que hacen referencia a acontecimientos históricos como la hambruna y rebeliones políticas, poesías amorosas o canciones piadosas. La comedia también es parte de muchas composiciones, sobre todo las que hacen referencia a la bebida. Los hombres tienden a no cantar sobre temas sexuales aunque las mujeres parecen no tener el mismo remordimiento. Los puristas insisten que las canciones en lengua inglesa no pueden ser consideradas como Sean-Nos. Los nuevos compositores insisten que la tradición necesita nuevo material pero otros creen que sólo las canciones más viejas, “más puras”, merecen estar dentro del repertorio del Sean-Nos irlandés.