Štajeriš (Eslovenia)
La danza Štajeriš (a veces también escrita como Shtajerish o Steyerish, en referencia a Estiria) es una de las danzas folklóricas más reconocibles y representativas de Eslovenia, especialmente de la región de Štajerska (Estiria eslovena). Es una danza alegre, enérgica y social, que refleja el espíritu y las tradiciones de esta parte del país.
El origen exacto de la danza Štajeriš, como muchas danzas folklóricas ancestrales, no está documentado con precisión. Sin embargo, su evolución está intrínsecamente ligada a la historia y las costumbres de la región de Estiria, una zona de Eslovenia caracterizada por su actividad agrícola, sus viñedos y su ubicación estratégica entre los Alpes y la Llanura Panónica.
Se cree que la Štajeriš surgió de las prácticas sociales y festivas de los campesinos y aldeanos de Štajerska. En el pasado, las danzas eran una parte fundamental de la vida comunitaria: se realizaban durante las cosechas, las celebraciones de bodas, las ferias del mercado, los festivales religiosos o simplemente como una forma de entretenimiento y socialización después de largas jornadas de trabajo. La energía y la interacción que caracterizan a la Štajeriš sugieren su uso en eventos donde la alegría y la camaradería eran centrales.
A lo largo del siglo XIX y principios del XX, con la consolidación de las identidades nacionales y el interés por el folklore, la Štajeriš, al igual que otras danzas eslovenas, comenzó a ser recopilada, documentada y sistematizada por etnógrafos y musicólogos. Este proceso ayudó a estandarizar algunas de sus formas, aunque las variaciones locales nunca desaparecieron por completo y son valoradas como parte de su riqueza.
Durante el período yugoslavo, y luego de la independencia de Eslovenia, la Štajeriš se convirtió en un símbolo de la cultura nacional, interpretada por grupos folklóricos en escenarios nacionales e internacionales, lo que contribuyó a su difusión y reconocimiento más allá de su región de origen.
La danza Štajeriš se distingue por su vitalidad, su estructura de parejas y la interacción entre los bailarines, todo ello impulsado por una música alegre y característica.
La Štajeriš es principalmente una danza de parejas. Los bailarines suelen formar un círculo o se distribuyen libremente en la pista de baile.
Interacción de Parejas: La danza se basa en la interacción entre el hombre y la mujer. Hay momentos en que las parejas bailan juntas, tomadas de la mano o en abrazo de Vals, y momentos en que se separan para realizar pasos individuales o intercambiar de pareja.
Zapateo y Giros: Los movimientos son enérgicos e incluyen frecuentes zapateos rítmicos que marcan el pulso y la alegría de la danza. Los giros rápidos de las parejas son también una característica distintiva, creando una sensación de dinamismo.
Énfasis en la Alegría: La expresión de los bailarines es fundamental. Se busca la alegría, la picardía y la conexión lúdica entre las parejas, lo que hace que la danza sea muy atractiva de ver y de participar.
La música de la Štajeriš es un elemento central que define su carácter. El ritmo es vivo y pegadizo, a menudo en compás de 2/4 o 3/4 (similar a la Polka o el Vals), lo que invita al movimiento. Las melodías son alegres, a menudo diatónicas y fáciles de recordar.
Los instrumentos típicos que acompañan la Štajeriš incluyen:
Acordeón diatónico: Es el instrumento principal y más icónico de la música folklórica eslovena, y el corazón sonoro de la Štajeriš. Su sonido brillante y su capacidad para llevar la melodía y el acompañamiento rítmico lo hacen indispensable.
Contrabajo: Proporciona la base armónica y rítmica.
Guitarra o Cítara: A veces se utilizan para añadir armonía o un elemento rítmico.
Clarinete u Otros Vientos de Madera: En algunas formaciones, pueden añadir una línea melódica o contrapunto.
Percusión: A veces se utilizan tambores pequeños o panderetas para reforzar el ritmo.
Las mujeres visten faldas amplias y plisadas (a menudo de lana o lino con patrones sutiles), blusas blancas con mangas abullonadas y a menudo un corpiño ajustado y bordado que resalta la cintura. Un delantal decorado y un pañuelo en la cabeza o una cofia tradicional completan el atuendo. Las joyas de filigrana son comunes.
Por su parte, los hombres llevan pantalones de lana o lino (a veces hasta la rodilla), una camisa blanca, un chaleco bordado (a menudo de colores brillantes o con patrones geométricos), una chaqueta de lana y un sombrero alpino con una pluma o un ramillete de flores. Las botas de cuero son el calzado tradicional. El vestuario es colorido y funcional, permitiendo la libertad de movimiento necesaria para la danza.
En la Eslovenia contemporánea, la Štajeriš sigue siendo una danza muy viva. A pesar de los desafíos de la globalización y la urbanización, que a veces amenazan las tradiciones, existen esfuerzos importantes para su preservación:
Numerosos grupos folklóricos en toda Eslovenia (y entre la diáspora eslovena) se dedican a la práctica, enseñanza y representación de la Štajeriš y otras danzas tradicionales. Estos grupos son esenciales para mantener viva la tradición y transmitirla a las nuevas generaciones.
La Štajeriš es una danza central en festivales de folklore, celebraciones nacionales, eventos turísticos y fiestas locales en Štajerska. Esto asegura su visibilidad y su continuidad en el espacio público.
Fuentes:
0 comentarios: