Mbende Jerusarema (Zimbabwe)
Caracterizada por movimientos enérgicos y sensuales, la danza de cortejo y fertilidad de Zimbabwe ha sido reconocida por la ONU como una obra maestra del patrimonio oral e intangible; el Jerusarema Mbende es la única danza tradicional de Zimbabwe que tiene ese honor.
El baile Mbende, una danza
tradicional popular en una provincia del noreste de Zimbabwe, se realizaba
comúnmente en el noreste de Zimbabwe antes del colonialismo. Los colonos la
prohibieron en 1899 debido a las connotaciones sexuales de la danza. Pero
cuando Zimbabwe se independizó de Gran Bretaña en 1980, la danza resurgió.
Ahora es importante como declaración de independencia cultural. Realizada
principalmente en parejas de hombres y mujeres, la danza es popular entre el
pueblo Shona-Zezuru de los distritos de Murehwa y Uzumba-Maramba-Pfungwe de la
provincia de Mashonalandia Oriental, al noreste del país del sur de África. La
danza se caracteriza por movimientos acrobáticos y sensuales de mujeres y
hombres, conducidos por un baterista polirrítmico acompañado por hombres que
tocan badajos y mujeres que aplauden, cantan y hacen sonar silbatos. A
diferencia de otros estilos de danza del este de África basados en tambores,
el Mbende
Jerusarema no se basa en intrincadas patadas ni en un gran número de
tamborileros. En cambio, la música es interpretada por un maestro baterista y
no hay canciones ni letras involucradas. Durante la danza, los hombres suelen
agacharse mientras sacuden ambos brazos y patean vigorosamente el suelo con la
pierna derecha imitando a un topo excavador. Se cree que la danza se originó
como una danza de guerra, una danza de fertilidad, una danza de caza y una
danza funeraria. Según Kennedy Kachuruka, presidente de la
Asociación Nacional de Danza Tradicional de Zimbabwe (ZNTDA), el Jerusarema
Mbende era una danza ceremonial y de cortejo. En la antigüedad, añadió,
las parejas casadas bailaban en un memorial o funeral de los ancianos. Con el
tiempo, los niños y niñas lo adoptaron y bailaban en las reuniones nocturnas
durante la luna llena, lo que se conoce como “jenaguru” en shona, la lengua
vernácula más hablada que también incorpora el zezuru.
Los niños y las niñas
bailaban en parejas y se cortejaban entre sí a través de canciones como la
popular “Sarura Wako” en shona, que se traduce libremente como “elige a
tu pareja”. Por mucho que parezca una diversión, esto a veces se traduce en
relaciones significativas, aí que algunos se enamorarían e incluso se casarían.
Aunque el Jerusarema Mbende ha experimentado continuos cambios
socioculturales y estéticos, se identifica claramente por sus cuatro cuentas,
atadas o cubiertas por un candado, conocido en lengua zezuru como “kuva”, que
es el punto de choque previsto entre hombres y mujeres. Cuando los misioneros
europeos entraron en contacto con la danza se sintieron tan disgustados por su
sugerencia que la prohibieron en términos de la Ley de Supresión de la Brujería
del 18 de agosto de 1899. Los jefes Zezuru estaban muy angustiados por perder
una danza que no sólo era significativa, sino también su vehículo de expresión
cultural y emocional. Un consejo de ancianos de la comunidad Zezuru se reunió
en 1910 para determinar un plan de acción para sortear la prohibición. Según
relatos históricos, a los aldeanos se les ocurrió un plan para dramatizar el
nacimiento de Jesucristo en Jerusalén en un evento navideño, a pesar de que
nació en Belén. Se dice que los jefes entregaron regalos mientras bailaban Mbende,
cantaban y alababan el nacimiento de Jesús ante el asombro de los misioneros
que estaban presentes. En un intento por apelar a sus valores cristianos,
convencieron a los misioneros de cambiar el nombre de Mbende (la palabra shona
para “topo”, que se consideraba un símbolo de fertilidad, sexualidad y familia)
a Jerusarema,
las palabras shona para Jerusalén. El curioso nombre de la danza revela mucho
sobre sus vicisitudes a lo largo de los siglos. Ambos nombres se utilizan hoy.
Otra versión explica que los jefes de la aldea informaron a los misioneros que
todos los eventos importantes en su territorio debían ser recordados por su
gente utilizando las danzas tradicionales Zezuru.
Los jefes exigieron que se
permitiera la danza Mbende en la celebración del nacimiento de Jesucristo y que
pasara a llamarse Jerusarema. La danza Mbende pasó a ser conocida como Jerusarema
cuando se concedió la solicitud. Tras la persuasiva petición de los jefes de
que se cambiara el nombre de la danza, esta recuperó su estatus sagrado e
histórico dentro de la cultura Zezuru. A pesar de la censura de los misioneros,
la danza siguió siendo popular y se convirtió en una fuente de orgullo e
identidad en la resistencia al poder colonial. Los trajes de baile del Mbende
Jerusarema, tradicionalmente se hacían con pieles de animales, pero
debido a la influencia de la vestimenta occidental, se han modernizado y los
bailarines actuales generalmente visten trajes textiles con pieles de animales.
Se utilizaron pieles de leopardo, mono, guepardo y gato montés, ya que su cuero
es flexible, cómodo de llevar y fácil de trabajar. Ocasionalmente se utilizan
pieles de otros animales domésticos, como vacas, cabras y ovejas, pero la
calidad de estas prendas es muy inferior a la de las producidas con pieles de
animales salvajes. Debido a su popularidad, la Jerusarema Mbende fue
elegida en el momento de la independencia en 1980 como melodía introductoria y
característica de todos los boletines de noticias de radio y televisión de la
emisora nacional Zimbabwe Broadcasting Corporation. El baile se utiliza
cada vez más en los mítines de los partidos políticos, y el tambor mitumba, los
cascabeles y los silbatos son sustituidos por instrumentos de mala calidad, lo
que contribuye a la pérdida de la singularidad de la música Mbende.
Un intento de la entidad de eliminarlo en 2000 se encontró con una protesta
pública que resultó en su restablecimiento.
Fuentes:
0 comentarios: