Bamaya (Ghana)
Bamaya es la música y danza social más popular (danza recreativa con percusión) entre los habitantes de Dagbon, en el norte de Ghana. La historia de este baile clásico que comenzó como una actuación musical religiosa subraya la filosofía y la cultura de Dagomba hacia las mujeres.
El Bamaya ahora se realiza durante
funerales, festivales y celebraciones del día nacional. De una danza
procesional con tambores que comenzó lentamente y cambió a un ritmo rápido, el Bamaya
se ha convertido en una ceremonia con al menos nueve fases distintas que
incluyen Bamaaya Sochendi, Sikolo, Kondoliya, Dakolikutooko, Abalimbee y otras.
Cada una de las fases tiene un conjunto único de rutinas de baile, movimientos
y coreografías. “Bamaya” es una palabra dagbani que literalmente significa “el
río o valle está mojado” y se ha convertido en una herramienta para promover la
paz y la interconexión entre las personas y las tribus. Los instrumentos
utilizados para esta danza incluyen Gungon, que es un tambor maestro con
tambores cilíndricos de dos cabezas, Lunna, que son tambores de apoyo con
tambores en forma de reloj de arena, Siyalim, sonajeros y Wia, que son flautas
con muescas. Este baile lo realizan principalmente hombres vestidos con
atuendos femeninos. El conjunto de Bamaya está compuesto por un
bailarín principal, otros bailarines y percusionistas que también actúan como
coristas y cantan junto con los bailarines. Los movimientos de la danza tienen
un significado muy simbólico. Los bailarines mueven los pies muy rápidamente y
tuercen la cintura muchas veces mientras bailan alrededor de los tamborileros. La
cintura y la barbilla de sus bailarines están atadas con cuentas y cascabeles
que hacen ruidos cuando sacuden y golpean los pies mientras bailan. Los
movimientos de los pies de los bailarines, según la historia, representan a una
persona cuyos pies se habían quedado atascados en el barro debido a las fuertes
lluvias, señalando: “Entonces, cuando bailan, parece como si quisieran quitarse
los pies atascados. del barro”. El Bamaya se interpreta con un canto
coral apoyado con tambores y flautas. El sonido de los tambores y las flautas
dictan el movimiento de la danza.
El líder recoge y comunica el movimiento al
resto de bailarines. El bailar lento o rápido depende del ritmo de los tambores
y las flautas. Cuando los bailarines están a punto de abandonar el escenario,
cada uno de ellos hace gala de sus propias habilidades. La historia detrás del Bamaya
es que el baile se realizó por primera vez a principios del siglo XIX para
marcar el final de una sequía prolongada que azotó la mayor parte de los
estados de Dagbon en la región norte. Narrando la etimología de la danza al Daily
Graphic, el Administrador Regional del Norte del Centro para la Cultura
Nacional (CNC), Abubakari Iddrisu Saeed, dijo que la tradición oral cuenta que
hubo un largo período de sequía durante el cual murieron muchos animales y
plantas, por lo que el jefe y sus mayores consultaron un oráculo ubicado en un
valle para preguntar qué hacer para que llueva. Saeed dijo que la gente creía
que eran los dioses quienes habían impedido que cayera la lluvia. Según él, el
oráculo les instruyó (al jefe y a sus mayores) que para que terminara la
sequía, los hombres tenían que apaciguar a los dioses de la tierra vistiendo
ropas de mujer. “Los hombres tenían que vestirse como mujeres para dar gracias
a los dioses porque se creía que las oraciones de las mujeres solían tener una
respuesta más rápida que las de los hombres”, afirmó. Saeed dijo además que los
dioses también les ordenaron sacrificar algunos animales además del código de
vestimenta prescrito. Comenzó en un pueblo llamado Zheng dentro del área de la
jefatura de Nantoŋ, hubo un momento en que el pueblo se vio afectado por la
sequía y el hambre cuando uno de los únicos tubaani (frijoles Bambara,
similares a los garbanzos) era el único alimento que se podía cultivar. Los
niños, satisfechos con la barriga llena después de la cena, bromeaban con hojas
de maíz en la cintura. Durante muchos días a los adultos les gustó el juego de
los niños hasta que un día un adulto les preguntó: “¿Qué estás haciendo?”. Los
niños no respondieron porque la cortesía africana de la época decía que a veces
se supone que los niños no deben hablar directamente con los adultos.
Un
anciano sabio que tenía la edad suficiente para ser abuelo comenzó una relación
de bromas con los niños y les hablaba en secreto. Se invitó a los tamborileros
a tocar para los niños. Este fue el comienzo del Mazhe. El movimiento fue
modificado de un baile llamado Jera. En lugar del cinturón de conchas de cauri,
las mujeres usaban conchas, cuentas y algodón para hacer coloridos cinturones
de pompones que llamaban la atención sobre la parte media de sus cuerpos. Más
tarde, cuando cayó la lluvia y se recogieron los cultivos, los adultos adaptaron
el juego de los niños en un baile completo llamado Bamaya. El Bamaya
expresó la felicidad de los agricultores por una buena cosecha. El baile se
hizo popular entre los jóvenes que disfrutaban haciéndolo en las noches de luna
llena. A medida que pasaba el año, los bailarines aparentemente comenzaron a
usar disfraces cada vez más extravagantes para entretenerse a sí mismos y a su
público. Sorprendentemente en la cultura afroislámica, el traje del Bamaya
sugiere el travestismo masculino. Algunos Dagombas enseñan que el traje de Bamaya
proviene de la conducta poco ética de los hombres hacia las mujeres. En este
relato, para que terminara la sequía, los hombres tenían que apaciguar a los
dioses de la tierra vistiendo ropas de mujer. Otros maestros Dagomba sugieren
que los movimientos frenéticos de Bamaya se derivan de espantar a los
mosquitos sacudiendo las caderas y los brazos.
Fuentes:
0 comentarios: