T-Pop (Tailandia)

 

 

La evolución del T-Pop se puede explorar a través de cuatro eras distintas, pero perfectamente conectadas.

• La Era Pionera Del T-Pop (1970-1980): La época pionera marca la importante transición de los discos de vinilo a las cintas de casete. Este período fue testigo del florecimiento inicial de la industria del T-Pop, con el surgimiento de numerosos sellos discográficos y el ascenso de nuevos artistas. Durante las décadas de los 70 y 80, el público tailandés seguía disfrutando de géneros tradicionales como el Luk Krung y el Luk Thung, pero crecía el interés por una nueva ola musical influenciada por el Pop y el Rock occidentales.

Durante esta época se fundaron varios sellos discográficos importantes, algunos de los cuales han resistido el paso del tiempo: RS (fundada en 1976), Sure Audio (fundada en 1977), Music Train (fundada en 1979), Nititad Promotion (fundada en 1982), GMM Grammy (fundada en 1983), Kita Records (fundada en 1986), PGM (fundada en 1987) y Topline Music (fundada en 1989).

Entre los artistas más destacados de esta época se encuentran, entre otros: The Impossible, una de las primeras bandas de Rock de Tailandia; Grand EX; Sao Sao Sao; Rockestra; Keereeboon; Nantida Kaewbuasai; Thongchai McIntyre; Micro; Asanee-Wasan; Nuvo.

Los programas de televisión desempeñaron un papel crucial en la promoción del T-Pop durante esta época. En sus inicios, “Loke Don Tree” (1971-1981), también conocido como “Pop On Stage” , se centraba principalmente en las actuaciones en directo de grupos musicales de clubes nocturnos, tanto tailandeses como extranjeros. Originalmente emitido una vez al mes, su popularidad propició que se emitiera bimensualmente. Con la consolidación de la industria musical y el surgimiento de las discográficas, el programa se convirtió en una plataforma para los nuevos lanzamientos, exigiendo a todos los músicos que actuaran en directo, sin hacer playback. Esta política atrajo a numerosos cantantes y músicos, lo que contribuyó a aumentar aún más la popularidad del programa.

En 1983, “Loke Don Tree” experimentó una transformación significativa en respuesta a la creciente demanda de música tailandesa, pasando a emitirse regularmente los domingos al mediodía. La transición del estudio al escenario al aire libre convirtió a “Loke Don Tree” en un fenómeno cultural, consolidando su posición como una plataforma líder para la música pop tailandesa.

El programa “7 Color Concert”, que se emitió de 1986 a 2015, fue un ejemplo del floreciente panorama del T-Pop en la década de 1990. Con transmisiones en vivo de actuaciones que se realizaban cada sábado en un lugar fijo.

• Transición a la era de plenaje del T-Pop (Década de 1990): Con la llegada de los 90, el T-Pop vivió una época que a menudo se conoce como la Edad de Oro de los casetes. Esta era fue testigo de un enorme crecimiento y transformación en la industria musical, con una música cada vez más internacional y una fusión perfecta de influencias occidentales con sonidos tradicionales tailandeses. Este periodo fue especialmente apreciado por la Generación Y, que actualmente constituye la mayor parte de la población en edad laboral.

Numerosos sellos discográficos surgieron durante los años 90, contribuyendo a la diversidad y riqueza del T-Pop: Four'S Thailand (est. 1993), Bakery Music (est. 1994), Grammy Gold (est. 1995), Music Bugs (est. 1996), Dojo City Corp. (est. 1998), Music Cream (est. 1998), Small Room (est. 1999) y Up^G (est. 1999).

Entre los artistas y bandas famosos de esta época se incluyen, entre otros: Patiparn Patavekarn; Stone Metal Fire; Modern Dog; UHT; Raptor; Tata Young; Ruangsak Loychusak; Loso, etc.

• Progresión hacia la era de máximo desarrollo (2000-2010): A principios de la década de 2000, la industria del T-Pop alcanzó su apogeo, caracterizado por el auge de los CD, VCD y DVD como formatos dominantes para la distribución musical. Esta época fue testigo del lanzamiento de algunos de los álbumes más vendidos en la historia de la música tailandesa, incluyendo “Choot Rub Kaek” (2002), de Bird Thongchai McIntyre, que se convirtió en el álbum más vendido de todos los tiempos en Tailandia.

Continuaron surgiendo nuevos sellos discográficos, reflejando la naturaleza dinámica de la industria. Entre los artistas más destacados de esta época se encuentran, por nombrar algunos:  Big Ass; Silly Fools; Kala; D2B; Clash; Potato; Bodyslam; Golf-Mike;

T-Pop actual: el renacimiento digital reimaginado (Década de 2010-Presente): La industria musical tailandesa actual es un ecosistema vibrante y dinámico caracterizado por su adaptabilidad e innovación. Las plataformas digitales dominan el panorama, con servicios de streaming como Spotify y Apple Music, y plataformas locales como Joox y App Plern que facilitan el acceso a una amplia gama de música.

Estas plataformas han democratizado el consumo musical, permitiendo a los oyentes explorar géneros y artistas más allá de la corriente principal. La música en vivo sigue siendo un aspecto fundamental de la industria, con festivales como el Big Mountain Music Festival y Wonderfruit que atraen a grandes audiencias y presentan tanto a artistas consagrados como a emergentes.

Además, las redes sociales como YouTube, Instagram y TikTok desempeñan un papel crucial en la promoción de artistas y la interacción con los fans, creando nuevas vías para el descubrimiento y la interacción musical. Este entorno digital ha redefinido la industria, haciéndola más inclusiva e interconectada que nunca.

Esta era se caracteriza por una mayor accesibilidad y democratización de la producción musical, permitiendo que cualquiera se convierta en artista a través de plataformas como YouTube. SoundCloud, conocido por su interfaz intuitiva y su amplia oferta de artistas independientes, permite a los músicos subir, promocionar y compartir su música con una audiencia global.

Spotify, una de las mayores plataformas de música en streaming del mundo, ofrece a sus usuarios acceso a millones de canciones, podcasts y listas de reproducción, y proporciona herramientas para que los artistas distribuyan su música y lleguen a nuevos oyentes. De forma similar, Apple Music ofrece una amplia biblioteca musical para escuchar en streaming y descargar, con funciones como Apple Music Connect que permiten a los artistas interactuar directamente con sus fans.

Bandcamp permite a los músicos independientes vender su música directamente a sus fans, fijar sus precios, ofrecer descargas gratuitas y vender merchandising junto con su música. Twitch, originalmente una plataforma para la retransmisión en directo de videojuegos, se ha expandido para incluir la retransmisión de música, donde los músicos pueden ofrecer conciertos en directo, interactuar con sus fans y monetizar su contenido.

Instagram se ha convertido en una plataforma popular para que los músicos compartan contenido detrás de escena, presentaciones en vivo y videos musicales con sus seguidores, a través de funciones como IGTV e Instagram Live. El formato de video corto de TikTok ha impulsado el éxito viral de muchas canciones, convirtiéndola en una plataforma poderosa para el descubrimiento y la promoción musical, especialmente entre el público joven.

Facebook ofrece diversas herramientas para músicos, como Facebook Live para retransmisiones en directo, Páginas de Facebook para perfiles de artistas y Grupos de Facebook para crear comunidades de fans. X permite a los músicos compartir novedades, interactuar con sus fans y promocionar su música mediante tuits, hashtags y contenido multimedia.

ReverbNation ofrece herramientas para que los músicos promocionen su música, contraten conciertos y conecten con profesionales de la industria, además de funciones para distribuir música en plataformas de streaming. Esta era ofrece oportunidades sin precedentes para los nuevos artistas, ya que no necesitan estar afiliados a grandes discográficas para alcanzar la fama.

Muchos artistas han alcanzado el éxito publicando su música de forma independiente en línea, aprovechando las plataformas digitales para llegar a audiencias globales sin intermediarios tradicionales. Además, las colaboraciones entre grandes sellos discográficos, como la alianza GMM x RS, reflejan un cambio significativo de la competencia a la cooperación dentro de la industria. Este enfoque colaborativo fomenta la innovación y amplía el alcance de la música tailandesa.

Los artistas tailandeses contemporáneos que han alcanzado notoriedad en esta época abarcan una amplia gama de talentos y géneros, reflejando el dinamismo de la escena musical tailandesa.

El T-Pop ha experimentado transformaciones significativas desde sus inicios en las décadas de los 70 y 80 hasta la era digital actual. Cada época ha contribuido a la rica diversidad de la música Pop tailandesa, convirtiéndola en una fuerza resiliente y dinámica en la industria musical global. A medida que el T-Pop continúa evolucionando, se mantiene como parte integral de la identidad cultural de Tailandia, demostrando que nadie puede detener la ola del Pop tailandés.

 

 

Fuente:

 

• Nationthailand.com

 


 


























 

 






















0 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...