Burrinha (Brasil)

 

 

La Burrinha, cuyo nombre significa “burrita” en portugués, es una danza folklórica tradicional profundamente arraigada en el estado de Bahía, Brasil. Esta expresión cultural vibrante y festiva va más allá de simples movimientos coreográficos; es una manifestación de la historia local, las creencias populares, el ingenio del pueblo bahiano y su rica tradición oral.

A lo largo de sus evoluciones, la Burrinha ha mantenido su esencia lúdica y su capacidad para contar historias, convirtiéndose en un elemento distintivo del folklore de Bahía, especialmente durante las celebraciones populares y religiosas.

Los orígenes exactos de la Burrinha son difíciles de precisar con una única fuente documental, ya que se nutre principalmente de la tradición oral y de la amalgama cultural característica de Bahía. Sin embargo, se puede rastrear sus influencias en diversas corrientes históricas y culturales presentes en la región:

• Influencia Indígena: Aunque no directa en la figura de la burrita, las danzas rituales y la conexión con la naturaleza de las poblaciones indígenas precoloniales pudieron haber contribuido a la dimensión performativa y simbólica de la danza. La presencia de animales en rituales y narrativas es una constante en muchas culturas originarias.

• Herencia Africana: La fuerte presencia de la cultura africana en Bahía, resultado del tráfico de esclavos, es innegable en muchas de sus manifestaciones folklóricas. Los ritmos sincopados, la percusión, el uso de máscaras y disfraces, y la teatralidad presentes en muchas danzas afrobrasileñas encuentran ecos en la Burrinha. Es posible que elementos de danzas africanas que involucraban animales o figuras totémicas se hayan sincretizado con otras influencias.

• Tradición Ibérica: La figura de animales en danzas populares es común en la Península Ibérica. Danzas que involucran la representación de toros, caballos u otros animales han sido llevadas por los colonizadores portugueses y se han adaptado al contexto brasileño. La Burrinha podría ser una adaptación local de alguna de estas tradiciones, incorporando la figura del burro, un animal de trabajo común en la región.

La Burrinha parece haber surgido como una manifestación lúdica y teatral dentro de las comunidades, probablemente ligada a festividades agrarias o religiosas. La figura del burro, un animal humilde pero esencial para el trabajo y el transporte, pudo haber adquirido un simbolismo particular, representando la fuerza trabajadora, la resistencia o incluso una figura cómica.

Bahía, cuna de la cultura afrobrasileña, es un estado rico en tradiciones folklóricas diversas y vibrantes. El sincretismo religioso y cultural ha dado lugar a expresiones únicas que combinan elementos indígenas, africanos y europeos. La Burrinha se inscribe dentro de este panorama, compartiendo características con otras danzas populares como el Bumba Meu Boi (en otras regiones de Brasil, con variaciones en Bahía), el Maracatu (más asociado a Pernambuco pero con influencias en Bahía), y las diversas formas de Samba rural y urbana.

La danza a menudo se presenta en festivales populares, celebraciones religiosas (como las fiestas de santos patronos), y eventos culturales locales. Su naturaleza participativa y su capacidad para generar alegría la convierten en un elemento fundamental de la vida comunitaria.

La Burrinha es una danza dramática y coreográfica que involucra varios elementos distintivos:

• El Personaje Central: La Burrinha: La pieza central de la danza es la representación de una burrita. Esto se logra generalmente con una estructura hecha de madera, bambú o mimbre, cubierta con tela colorida y adornada con cintas, flores y espejos brillantes. Un bailarín se coloca dentro de esta estructura, sosteniéndola a la altura de la cintura o los hombros, de manera que pueda simular los movimientos del animal. A menudo, la cabeza de la burrita está articulada y puede moverse, añadiendo realismo a la representación.

• El Bailarín de la Burrinha: Esta persona es fundamental para dar vida al personaje. A través de movimientos hábiles, imita el trote, los brincos, las sacudidas de cabeza y otras acciones propias de un burro. La destreza del bailarín en manejar la estructura y crear la ilusión del animal es crucial para el éxito de la presentación.

• Otros Personajes: Además de la Burrinha, suelen aparecer otros personajes que interactúan con ella, creando una pequeña narrativa dramática. Estos pueden incluir:

- El Dueño de la Burrinha: Intenta controlar al animal, a menudo con una cuerda o un palo. Puede ser una figura cómica que lucha por dominar a la traviesa burrita.

- El Vaquero o Campesino: Similar al dueño, interactúa con la burrita en un contexto rural.

- Personajes Festivos: Pueden aparecer otros bailarines y músicos vestidos con trajes coloridos que acompañan a la Burrinha, creando un ambiente de celebración.

La Burrinha se acompaña de música alegre y ritmos sincopados, generalmente interpretada por instrumentos de percusión (atabaques, pandeiros, ganzás), acordeón y, a veces, cavaquinho. La música marca el ritmo de la danza y acentúa los movimientos de la Burrinha, contribuyendo a la atmósfera festiva. Las melodías suelen ser sencillas y repetitivas, invitando a la participación del público.

La danza no sigue una coreografía rígida, sino que se desarrolla de manera más espontánea y teatral. El bailarín de la Burrinha interactúa con los otros personajes y con el público, creando momentos cómicos, de persecución, de juego y, a veces, de simulacro de enfermedad o muerte de la burrita, seguido por su “resurrección” para el júbilo de todos. Esta dramatización es un elemento central de la Burrinha.

Los participantes suelen vestir trajes coloridos y festivos. El dueño o vaquero puede usar sombreros de paja, camisas de manga larga y pantalones rústicos. Los otros bailarines pueden llevar faldas amplias, blusas adornadas y cintas de colores. El disfraz de la burrita en sí es un elemento visual clave.

Como muchas expresiones folklóricas, la Burrinha presenta variaciones regionales dentro de Bahía, aunque su forma general se mantiene. Estas variaciones pueden manifestarse en la música, los personajes, los detalles del disfraz de la burrita y los elementos específicos de la dramatización.

Con el tiempo, la Burrinha ha evolucionado, adaptándose a nuevos contextos y audiencias. Si bien su base tradicional se mantiene en las celebraciones comunitarias, también puede encontrarse en presentaciones culturales y festivales más amplios, donde se preserva su riqueza histórica y su valor artístico.

Principalmente, la danza es una fuente de entretenimiento y alegría, un momento de esparcimiento y conexión comunitaria durante las festividades.

A través de la dramatización y los personajes, la Burrinha puede evocar historias locales, costumbres rurales y la vida cotidiana del pueblo bahiano, transmitiendo así la memoria colectiva de generación en generación.

En algunos casos, la figura cómica del dueño luchando con la burrita o las travesuras del animal pueden contener elementos de crítica social o sátira, aunque esto no siempre es explícito.

La representación de la Burrinha refuerza la conexión del pueblo con el mundo animal, especialmente con animales de trabajo que han desempeñado un papel importante en la historia de la región.

Hoy en día, la Burrinha sigue siendo una parte viva y apreciada del folklore de Bahía. Se puede encontrar en diversas celebraciones a lo largo del estado, desde pequeñas fiestas de barrio hasta grandes festivales culturales. Grupos folklóricos y artistas locales trabajan para preservar y promover esta danza tradicional, transmitiendo el conocimiento y las habilidades a las nuevas generaciones.

 

 

Fuentes:

 

• Dancasfolcloricas.blogspot.com

• Viladoraso.com.br

• Goianadoscaboclinhos.com.br

 


 



















































0 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...