Concheros (México)

 


Los Concheros son un grupo de danza ritual de México. Este fenómeno cultural tiene raíces mexicanas sincréticas (tanto prehispánicas como cristianas) y está vinculado a diversas fiestas religiosas. Entre los nombres que se le da a esta danza se encuentran: Danza de los Concheros, Danza de la Tradición, Danza Azteca o Mexica, o Danza de la Conquista, así como otras denominaciones regionales.


Entre las fiestas más importantes están las del Sacromonte (inicia el ciclo en enero o febrero), la Santa Cruz de Chalma (una semana después del 13 de mayo), Santiago Apóstol (el domingo más cercano al 25 de julio, en Tlatelolco), San Miguel (29 de septiembre) y el ciclo se termina con la danza de la Virgen de Guadalupe en el atrio y los alrededores de la Basílica de Guadalupe, el 12 de diciembre. Concheros es la palabra utilizada para referirse a los grupos de danzantes religiosos que ejecutan su danza, generalmente en los atrios de las iglesias, plazas importantes, o en las afueras de algunos sitios arqueológicos. Estas danzas han sufrido una constante evolución con el paso del tiempo. Originalmente, la danza estaba conformada por círculos de personas (un círculo detrás del otro, conformando una especie de onda). Entre más cerca del centro se estuviera, mayor era el rango de las personas que integraban el círculo (de pillis a macehuales). Los del primer círculo establecían los elementos de la coreografía. Luego el segundo círculo los copiaba y así sucesivamente, hasta formar una especie de ola. Para cuando el paso establecido llega al último círculo, el primer círculo ya estableció otro paso. En el centro de esos círculos se encuentran los músicos que tocan el huehuetl y el teponaztli (instrumentos de percusión). Existen teorías que dicen que cada paso representaba un elemento de la naturaleza (fuego, agua, etc.). Tanto jóvenes como ancianos pueden participar de la danza. Conforme se destacan sus habilidades se pueden dividir en conchero primero de la derecha, conchero primero izquierdo y alférez. 

El alférez es el encargado de cargar el estandarte. Como una manera de honrar a los dioses, antes de iniciar la danza se bendecían los cuatro puntos cardinales. Debido a la religiosidad del momento, aquel que no hacía correctamente las cosas era castigado. Los elementos de esta danza son principalmente provenientes de la cosmovisión azteca, pero conforme fue avanzando la historia, se involucraron elementos católicos provenientes de España. Descripciones de estas danzas se pueden encontrar en diversos libros como "Historia Natural y Moral de las Indias" o "Historia Antigua de México", entre otros. Existen dos versiones sobre el origen del nombre de la danza. La primera afirma que, durante la época de la colonia, los instrumentos musicales indígenas fueron prohibidos por sacrílegos. Entonces, los indígenas crearon un instrumento similar a la mandolina confeccionado con la concha o caparazón de un armadillo, y por eso se lo llamó Concheros a los intérpretes de la danza. La segunda teoría sostiene que el término “conchero”, hace referencia a los ayoyotes, que son bandas de conchas amarradas en los tobillos. Antiguamente la vestimenta era determinada por el rango social al que pertenecía cada persona. Los macehuales, que eran de bajo rango, portaban ropa hecha a base de ixtle (fibra vegetal). En cambio, los pillis (nobles), tenían el privilegio de usar la tilma, una prenda hecha principalmente de algodón que tenía dibujos referentes a su rango. También usaban tocados de plumas (copilli) que podían ser de cotinga, de quetzal o de faisán. 

Actualmente, la vestimenta suele variar de unos grupos a otros, pero casi siempre consta de un faldellín, rodilleras, muñequeras, pectoral y un penacho de plumas, que pueden ser de faisán, de pavo real, de gallo, artificiales o de avestruz. La tela del vestuario suele ser brillante y de colores muy vivos. Todos los danzantes llevan una cinta que rodea la cabeza a la altura de la frente. Esto protege la individualidad y la armonización con el grupo como un pequeño círculo dentro de otro gran círculo, en una metáfora universal. Hoy en día existe una corriente de danza llamada Danza Azteca Guerrera Mexica, cuyo propósito es revisar la historia de las raíces ancestrales desde el punto de vista antropológico y arqueológico, situándola antes de la llegada de los españoles. Por consiguiente, sus formas, sus formas tratan de apegarse a los elementos conocidos anteriores a la etapa de la colonización. De ahí, que los atuendos, instrumentos y formas retomen la herencia indígena y no incluyan necesariamente las formas y tradiciones de la colonización. Si bien la danza azteca moderna no incluye necesariamente las formas cristianas, sí está cargada de espiritualidad. Por eso, se habla del círculo sagrado de danza y sus elementos sagrados. A esta danza se la inserta dentro del concepto de mexicanidad y recuperación de la escena indígena ancestral. La difusión de la danza azteca pre colonial ha tenido un gran auge en las últimas décadas, tanto que es fácil ver grupos que practican danzas llamadas aztecas en los barrios, en el centro de la Ciudad de México y en sitios y eventos culturales como museos y teatro. Junto con la expresión de la danza azteca moderna llegaron otras manifestaciones como la hechura y venta de artesanías, y eventos rituales como el temazcal y algunas costumbres documentadas como la asignación de nombres aztecas como una interpretación moderna. La base dancística de los grupos modernos de danza azteca se encuentra en la raíz conchera, ya que fueron los “concheros” los primeros guardianes de la tradición durante la colonia. Se les permitió seguir bailando dentro de la religión católica si cubrían lo más posible sus cuerpos. Al integrar los instrumentos de cuerdas, la danza se hizo más lenta, puesto que tocan y bailan al mismo tiempo. Poco a poco se ha revalorado la danza original, más rápida y sólo con percusiones. De esta manera, han surgido grupos que buscan difundir la cultura mexica, promover el idioma náhuatl y establecerlo como lengua mexicana. Existen otros grupos que buscan devolver la danza a su origen.













































0 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...