Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

Danza del Pavo Real (China)

 


La danza folklórica china es un microcosmos de la rica cultura del país. La Danza del Pavo Real, de la etnia dai, es una de las danzas folklóricas más tradicionales de China.

Read more

Errenzhuan (China)

 

 

Errenzhuan es una forma única de arte folklórico originaria de la región Noreste de China con más de 300 años de historia, ya que tiene sus raíces en las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1912). Aun así, se desarrolló y se hizo popular principalmente durante el período de la República de China (1912-1949).

Read more

Ópera Huangmei (China)

 

 

La Ópera Huangmei nació en el siglo XVIII, época en que se potenciaba la prosperidad de las Óperas locales chinas por parte de diferentes estamentos. Al principio, se fusionaban canciones con bailes folklóricos locales y conjugaban con algunas Óperas antiguas ampliamente difundidas.

Read more

Sanam (China)

 

 

Si hay algo que caracteriza a los uigures es su capacidad para expresar sus sentimientos a través de la danza, el baile y la música. Esta etnia que vive principalmente en la Región Autónoma de Xinjiang en China ha desarrollado un estilo único en sus movimientos, que sorprende tanto a los locales como a extranjeros.

Read more

Quyi (China)

 

 

Quyi es el término genérico para varias formas de canto narrativo en China. Es un arte de representación integral que cuenta historias, da forma a personajes, y expresa pensamientos y sentimientos mediante la combinación de narración y canto.

Read more

Carnaval de Monihei (China)

 

 

El Carnaval de Monihei en China consiste fundamentalmente en divertirse ensuciándose con barro. La palabra “Monihei” en chino no puede ser más literal: “Mo” significa “tocar”, “ni” en este caso significa “a vos” y “hei” significa “negro”, algo así como: “te toco y te ponés negro” o directamente, “te pongo negro”.

Read more

Festival de los Faroles (China)

 

El Festival de los Faroles, también conocido como el Festival Shangyuan o de las Linternas, es de gran importancia a China ya que oficialmente cierra las festividades del Año Nuevo chino.

Read more

Romvong (China-Camboya-Laos-Malasia-Tailandia)

 

 

El Romvong es un tipo de danza del sudeste asiático en la que tanto hombres como mujeres bailan en círculo. Es una danza folklórica popular en Xishuangbanna (China), Camboya, Laos, Malasia y Tailandia.

Read more

Shidaiqu (China)

 

 

El Shidaiqu es un tipo de música popular china que es una fusión del folklore chino, Jazz estadounidense y la música cinematográfica de Hollywood que se originó en Shanghái, China en la década de 1920.

Read more

Yangge (China)

 


Al llegar las fiestas más señaladas del calendario, ciudades y pueblos del Dongbei, como se conoce en China a la región nordeste del país, se llenan con el alegre sonido de la suona y el tambor. Mujeres, hombres, mayores y menores se agrupan en comparsas y desfilan por las calles vestidos con llamativos trajes danzando y cantando al ritmo de la música.

Read more

Yingge (China)

 


La Yingge, o "Canción del Héroe" en chino, es un tipo de danza folklórica de la región de Chaoshan, en la sureña provincia del sur de China de Guangdong. Como una de las artes populares más representativas de Chaozhou y Shantou, la danza Yingge combina danza, nanquan (boxeo al estilo del sur de China) y ópera, para interpretar un clásico de la literatura china, una historia sobre héroes de hace 900 años, con el objetivo de ahuyentar a los malos espíritus y traer suerte y paz.

Read more

Danza del Dragón (China)

 

 

La Danza del Dragón es el acto de finalización de las festividades del Año Nuevo en China, donde los desfiles comienzan el mismo día del Año Nuevo y continúan durante quince días hasta la finalización de las festividades con el Festival de los Faroles. 

El Desfile del Dragón es la culminación de la fiesta. El Dragón chino representa la sabiduría, el poder y la riqueza, y son unos actos muy significativos de la cultura de ese país. Popularmente, se cree que su realización ayuda a ahuyentar a los malos espíritus y se lleva la mala suerte con ellos. Durante la danza, varios artistas, intérpretes y colaboradores sostienen el Dragón sobre postes haciéndolo elevarse y descender, dando la impresión que el Dragón danza mientras avanza entre el gentío, acompañado por el sonido del bullicioso gong y tambores. El desfile del Dragón chino, como norma general, se lleva a cabo junto con la Danza del León, acróbatas, practicantes de Kung Fu entre los tambores y címbalos, culminándose con fuegos artificiales. De forma tradicional, la estructura o armazón del Dragón se realizaba con madera o con bambú recubierta con tela. Actualmente, se utilizan materiales más livianos como aluminio y plástico. El disfraz del Dragón se suele realizar con diferentes colores. El color del cuerpo o tronco del Dragón puede ser verde para simbolizar una gran cosecha, o bien de color amarillo, representando al imperio, el oro y la plata son símbolos de la prosperidad, mientras que el rojo denota el entusiasmo y la buena suerte de las fiestas. Los Dragones varían de tamaño, algunos pueden llegar a medir hasta 100 metros de largo, ya que se tiene la creencia de que cuanto más largo sea el Dragón, mayor prosperidad y buena suerte traerá. En el baile, un equipo de personas son portadoras del Dragón, que puede estar compuesto de hasta 50 personas. El grupo de baile imita los supuestos movimientos de éste espíritu del río, en forma sinuosa y ondulante. Los movimientos en una actuación tradicionalmente simbolizan las funciones históricas de los Dragones, que demuestran el poder y dignidad. La Danza del Dragón se celebra en todos los barrios chinos del mundo. En Argentina se lleva a cabo en el barrio porteño de Belgrano y es realizado por la escuela de Kung Fu tradicional Choy Lee Fut Argentina.

Originalmente, la Danza del Dragón surgida durante la dinastía Han (206 a. de C. -220 d. de C.), era una ceremonia iniciada por la gente mostrando gran fe y respeto hacia el Dragón. Se cree que comenzó como parte de la cultura agrícola y de cosecha, haciendo peticiones de lluvia al cielo. También en sus orígenes fue un método de curación y de prevención de las enfermedades. Más tarde, durante las dinastías Tnng (618-907) y Song (960-1279), la Danza del Dragón se convirtió en una actividad popular y, como la Danza del León, se observó con mayor frecuencia en las celebraciones festivas como el Año Nuevo. Como el Dragón da a la gente un sentimiento de gran respeto, es llamado a menudo Dragón Sagrado. Los emperadores de la antigua China se consideraban como el Dragón, por lo que el Dragón se convirtió en el emblema de la autoridad imperial. Simboliza el poder sobrenatural, la fertilidad, la vigilancia y la dignidad. Muchos chinos usan a menudo la definición “descendientes del Dragón” como un signo de identidad étnica, como parte de una tendencia iniciada en la década de 1970. El tamaño y la duración de un Dragón depende de la potencia humana disponible, el poder financiero, los materiales, las habilidades y el tamaño del campo. Su longitud oscila entre las 9 y las 15 secciones, aunque algunos son tan largos que alcanzan las 45 secciones. Una pequeña organización no puede permitirse el lujo de usar un Dragón muy largo, ya que insume gran poder humano, habilidades difíciles de manejar así como grandes gastos. La combinación correcta y el movimiento adecuado de las diferentes partes del Dragón son muy importantes para ejecutar un baile exitoso. La cabeza del Dragón tiene que ser capaz de cooperar con el cuerpo en combinación con los golpes del tambor. La cola también tiene un papel importante que desempeñar ya que tiene que mantener el tiempo con los movimientos de la cabeza. La quinta sección se considera la parte media y los artistas deben estar muy atentos con el cambio de los movimientos corporales. Algunos patrones de la danza son ”Nube de la cueva”, “Remolino”, “Dragón rodeando el pilar”, el patrón de Tai-Chi, “en busca de la perla”, etc. El movimiento del Dragón persiguiendo a la perla, muestra que está continuamente en la búsqueda de la sabiduría.




























Read more
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...