Mostrando entradas con la etiqueta edad media. Mostrar todas las entradas

Oratorio

 

 

Un Oratorio es una gran composición musical para orquesta, coro y solistas. Al igual que una Ópera, un Oratorio incluye el uso de un coro, solistas, un conjunto, diversos personajes distinguibles y Arias. Sin embargo, la Ópera es teatro musical, mientras que el Oratorio es estrictamente una pieza de Concierto, aunque a veces los Oratorios se escenifican como Óperas, y las Óperas a veces se presentan en forma de Concierto.

Read more

Juglares


 

Durante el siglo XII se puso de moda en el sur de Francia un nuevo tipo de poesía, que cautivó a un sinnúmero de caballeros, príncipes y hasta reyes. Eran obras escritas en provenzal o lengua de oc, el idioma poético más prestigioso en Europa en esa época, y hablaban sobre todo del amor cortés, el cortejo que un caballero hacía a una dama de condición elevada, a menudo la esposa de su señor.

Read more

Trova

 

 

Hacia 1200 tuvo lugar, con la Trova o canción de amor de los trovadores, el florecimiento de la lírica medieval en Europa. Su comienzo fue en la Provenza, coincidiendo con el fortalecimiento de la monarquía francesa, en el siglo XII, y el consecuente refinamiento de la cultura cortesana.

Read more

Bardcore


 

Reírse del medievo es fácil, siempre lo ha sido. En el camino, Internet ha llegado a amarlo y, muy a su modo, a comprenderlo. El último movimiento surgido a su vera es el mejor ejemplo de ello. Centenares de jóvenes en todo el mundo que, armados con algún instrumento de cuerda y un archivo casi infinito de samples, están revitalizando la música medieval. Bienvenidos al Bardcore.

Read more

Drama litúrgico

 

 

Tras siglos de olvido, la recuperación del teatro en el Occidente medieval, tuvo principal apoyo en el clero. La introducción de la representación dramática supuso la forma más interesante y seguramente la más sorprendente con la que la iglesia medieval agrandó y embelleció su liturgia.

Read more

Estampie

 


Se llama Estampie (en francés), Estampida (en occitano) o Istampitta (en italiano) a un popular estilo instrumental y danza popular de los siglos XIII y XIV. La etimología de Estampie es objeto de controversias. Su nombre alternativo de Stantipes, puede dar pistas sobre su modo de bailarlo, ya que la denominación latina stantipes combina stati (permanecer) y per (pies), la cual sugiere que un pie permanecía inmóvil durante la danza.

Read more

Ordo Virtutum (Alemania)

 


El 1 de mayo de 1152, un monasterio benedictino acababa de construirse, a orillas del Rin. En la nave central de la capilla se reunieron las autoridades eclesiásticas, además de la comunidad de religiosas y quizá, algunos nobles de la zona.

Read more

Música Sefardí



Los sefardíes o sefarditas, también conocidos como sefaradíes o sefaraditas (literalmente ‘los judíos de Sefarad’), son los judíos que vivieron en la Corona de Castilla y la Corona de Aragón hasta su expulsión en 1492 por los Reyes Católicos y también sus descendientes, quienes, más allá de residir en territorio ibérico o en otros puntos geográficos del planeta, permanecen ligados a la cultura hispánica. En 1492 muchos sefardíes se instalaron en países como Israel, Francia y el Imperio Otomano.
Read more

Salmodia (Canto religioso)



La Salmodia es una técnica de canto específica para los salmos que desde la antigüedad se ha practicado en la tradición judía de la sinagoga y posteriormente los primeros cristianos empezaron a incluirla en la liturgia cristiana. Posteriormente se aplicó esta fórmula a otros textos bíblicos. La Salmodia, que tiene su origen en la Iglesia oriental, fue recibida por Occidente, luego los testimonios de la introducción de esta forma de cantilación se sucedieron desde el siglo I al VIII, partiendo por Filón el Judío, Basilio de Cesárea,​ San Agustín, Casiano, Benito de Nursia, hasta llegar a San Isidoro de Sevilla y Amalario.​
Read more
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...