Pallas de Corongo (Perú)
La danza de las Pallas de Corongo es una de las más conocidas de la región Ancash, Perú. Por su origen mítico encierra una rica simbología, con su grandiosa historia y por lo espectacular de la vestimenta, Las Pallas danzan exclusivamente en el mes de Junio (27, 28 y 29) en la fiesta de San Pedro de la provincia de Corongo, viene a ser la depositaria de la fe y esperanza del pueblo, que con su gracioso danzar se constituye en intermediaria entre la comunidad y el venerado patrón San Pedro Apóstol.
Las Pallas
de Corongo, es una muestra del sincretismo religioso entre la cultura
inca y la española. La palabra “Palla”
es un vocablo quechua significa “princesa casada”. El cronista Inca,
Garcilaso de la Vega, refiere que la “colla” era la esposa del inca, la
“ñusta” era la hija principal del inca y las hijas menores del inca al casarse
tomaban el nombre de “pallas”. Por otro lado, Don Felipe Guamán Poma de Ayala
(1613) manifiesta que “las pallas, eran las hijas casadas de los incas”. Las “pallas”
eran consideradas nobles y sagradas. Las pallas bailan alrededor de una imagen
de San Pedro, simbolizando la fusión de las dos tradiciones. La cristianización
permitió en los primeros siglos de la Colonia que continuaran las representaciones
del inca y, por tanto, de las pallas, asociadas a los cultos cristianos de
veneración al patrón o virgen de la localidad. Estas escenificaciones, por el
hondo contenido simbólico que tienen para sus portadores, han sobrevivido a la
prohibición que siguió a la rebelión de Túpac Amaru (1777-1731) como parte
de una represión cultural que intentó borrar la memoria del Inca y su corte, al
ver en ellas un símbolo de la resistencia a la presencia española. La Danza
de Pallas, de origen incaico es un homenaje a estas nobles señoras que
se ha mantenido hasta nuestros días. El obispo Martínez de Compañón
(1776) ha dejado un testimonio gráfico de esta danza, que se bailaba durante la
colonia. Igualmente, Don Ricardo Palma cuenta que había la costumbre de
presentar Pallas durante la Navidad limeña. La danza Las Pallas de Corongo es
una de las variantes de la danza de las pallas que se practica en diferentes
zonas andinas de Áncash. Su origen se remonta a la época colonial, cuando los
españoles impusieron el culto a los santos católicos a los pobladores
indígenas. Sin embargo, estos conservaron sus creencias y costumbres
ancestrales, adaptándolas al nuevo contexto. Las Pallas son jóvenes
coronguinas que hacen la promesa de bailar en la fiesta de San Pedro, apóstol y
primer Papa de la Iglesia Católica, solicitando la protección del venerado
patrón, estas Pallas bailan una sola vez, suficiente para lograr el favor de
San Pedro; el 29 de junio día central de la Fiesta de San Pedro, donde se puede
observar esta danza, en la que diferentes puntos de la ciudad se escuchan a los
chirocos o cajeros (son músicos 2 o 3 cada uno ejecuta la roncadora que es una
flauta de pan y la caja o wankar) anunciando la llegada de las Pallas
a la plaza, donde les espera el Juez de Aguas, que asume el cargo por elección
el 1 de enero de cada año.
Es un espectáculo singular, una inmensa masa humana
se une a la algarabía danzando con las Pallas y las otras danzas: Panataguas
y Shajsha,
que también se integran a la fiesta. Su música es muy especial, exclusivamente
se ejecuta con la caja y la roncadora; su vestimenta se asemeja a un campo
florido que en junio se muestra exuberante y está conformada por: • Corona o
flor: Es un armazón circular hecho de flores artificiales, adornado de finas
plumas multicolores, con largas cintas de colores. • La bincha: Es un tocado de
perlas y pedrería fina, primorosamente matizados y cosidos sobre una cinta de
lúcida seda, que va puesta en la parte superior de la frente. • El tupu: Es una
joya de oro, que por su punta va prendido a los moñitos del cabello de la
palla, y por el lado posterior termina en una cabeza redonda de donde cuelga
una cadenita de oro. • La banda: Es una prenda en forma de V hecha en
terciopelo, es ancha y adornada con flecos dorados en los bordes, cuelga de los
hombros hacia adelante en V y por la parte posterior cae en dos franjas que
terminan en punta; sobre esta banda se coloca la pechera que tiene forma de
corazón y está hecha de terciopelo, es la prenda más vistosa pues está adornada
de preciosos brillantes y joyas. • La pollera o rurimpa: Esta prenda está hecha
de bayeta. en su borde inferior está decorada con una cinta llamada ribete, que
es un orillado muy fino hecho a máquina donde se ven figuras geométricas u
hojas de flores. • El fustán o enagua: El fustán cubre las polleras y es de
color blanco, elegantemente trabajado a la aguja, revestido su borde inferior
con encajes blancos y cinta bordada muy decorativa. • El anaco o falda: Este
vestido hecho en terciopelo, es del mismo color que la banda; es abierto al
costado izquierdo se adorna con espejos, mostacillas, abalorios de cuentecillas
pequeñas, lentejuelas e hilos dorados y plateados.
• Las remangadas: Mangas
vueludas que cubren los brazos de la palla y echan el vuelo al bailar. • Las
pañoletas: Son dos pañoletas muy finas, generalmente traídas del extranjero,
que las pallas llevan dobladas colgando de la cintura. • Los zapatos: Son de
terciopelo, el color es igual que el anaco y la banda. • Los adornos: Completan
la vestimenta de la palla en su parte superior finos aretes de oro que les
cuelgan hasta el hombro. Llevan además una gargantilla o collar de oro que
lleva el mismo adorno de los aretes. Las Pallas constituyen un verdadero
orgullo del pueblo ancashino y peruano. Es una danza, con sus particularidades
y detalles propios de cada zona, esta danza se encuentra en las provincias de
Corongo, Bolognesi, Recuay, Huari y Yungay. La danza típica de la provincia de
Corongo, región Ancash, denominada Danza de las Pallas de Corongo, a
través del Instituto Nacional de Cultura (INC), fue declarada Patrimonio
Cultural de la Nación, mediante Resolución Directoral N° 1671-2008/INC, de
fecha 13 de noviembre del 2008. Esta declaración reconoce su valor histórico,
artístico y social, y busca su protección y difusión como parte del patrimonio
cultural inmaterial del Perú.
Fuentes:
0 comentarios: