Joropo (Venezuela(
El Joropo es una forma tradicional de música y baile que
identifica a los venezolanos. Antiguamente Joropo se refería a una fiesta y con
el pasar del tiempo se identifica más bien con una forma de música y baile. Sus
orígenes se remontan a mediados del Siglo XVIII, cuando los vecinos prefirieron
utilizar el término Joropo en vez de Fandango, para referirse a las fiestas y
reuniones sociales y familiares. El Joropo parece haber tomado del Fandango el
sentido de fiesta o baile, abandonando el galanteo amoroso propio del Fandango
y adoptando el asido de manos y los giros del Vals. Según el maestro Alberto
Londoño, la palabra Joropo proviene del arábigo xarop, que significa jarabe. En
cuanto a su origen, se cree que tiene sus raíces en el Viejo Continente, porque
al parecer, nació de los bailes flamencos y andaluces que llevaron a Venezuela
los misioneros españoles durante la época colonial, de los cuales aún se
conservan ciertos rasgos, como el zapateo. Sin embargo se considera que el
Joropo no es copia de los bailes europeos. Es probable que el zapateo flamenco
y andaluz hayan influido en la conformación inicial del Joropo, pero con el
paso del tiempo, el zapateo se fue adaptando y modificando de acuerdo con los
interés y el sentir del pueblo venezolano. El Joropo es un mestizaje de varias
culturas. En el acompañamiento del arpa y el cuatro, y en la versificación
literaria, se nota la presencia europea. En la melodía independiente se
identifica el aporte de los negros, y en el uso de las maracas puede verse la
huella indígena.
Las figuras principales del baile Joropo son: el valsiao, el escobillao y
el zapatiao. El valsiao se da en el inicio del baile. En él las parejas se
abrazan suavemente, recorriendo el espacio de baile en tres tiempos propios del
Vals, dando vueltas rápidas en giros espirales. El siguiente, el escobillao, es
una figura en donde los bailarines colocados de frente mueven los pies a manera
de cortos avances y retrocesos, como si estuvieran cepillando el piso. El
tercero, el zapatiao, es una figura varonil, y se realiza sin soltar el abrazo
de la pareja o completamente sueltos, como es propio en los llanos. En esa
figura el hombre hace sonar sus pisadas de fuego mientras la mujer se limita a
escobillar. El hombre zapatea cuando se producen los repiques en el arpa o la
bandola, es decir, cuando lo llaman las cuerdas. Existen tres variedades de
Joropo: Llanero, Central y Oriental. El Joropo Llanero se caracteriza porque se
toca con arpas de cuerdas de nylon, cuatro y maracas. El Joropo Central se toca
con arpas de cuerdas de metal, maracas y buche (instrumento de percusión), la
ausencia del cuatro da origen a una sonoridad más melodiosa pero menos rítmica.
En el Joropo Oriental se adicionan otros instrumentos como las guitarras y el
bandolín, a veces el acordeón. En Venezuela el Joropo es considerado el Baile
Nacional. Cualquiera sea su modalidad, es el baile y música tradicional más
representativo, orgullo nacional y producto de las vivencias y el mestizaje
venezolanos.
0 comentarios: