Cine Local - Abrazos de agua
“Abrazos de agua”, el documental que narra la epopeya internacional de Los Tiburones del Paraná (un proyecto de inclusión entre más de 400 personas con y sin discapacidad, único en América latina), que en 2012 unieron a nado Argentina y Uruguay.
Esta película fue proyectada por primera vez en 2014 en el cine rosarino “El Cairo”, y fue llevada a distintas pantallas. Revive uno de los logros más importantes en la historia de la natación, cuando unos 140 nadadores con y sin capacidades diferentes hicieron por primera vez un cruce internacional en aguas abiertas.
Estas imágenes fueron proyectadas en 70 localidades del país y más de 20 veces en el exterior, en Perú, Chile, Uruguay, España, Inglaterra y Cuba, le comentó a La Capital su mentor y principal referente de la formación, Patricio Huerga.
Con 22 años de trayectoria (cumplidos el 15 de mayo) desde su formación en 1998, cuando 7 personas con discapacidad lograron nadar un kilómetro en aguas abiertas y a partir de allí recibieron el nombre que los identifica, Los Tiburones del Paraná realizaron año tras año experiencias de nado, con 19 hazañas. Una fue el recorrido de 30 kilómetros desde Rosario a Arroyo Seco en 2003, cuando nadaron 200 km ininterrumpidos durante 30 horas.
Al año siguiente hicieron el nado nocturno en el río Paraná. En 2007 el grupo vio nacer en Arroyo Seco el Complejo Integral para personas con discapacidad, y entre sus actividades estuvieron nadar en la laguna de Melincué (2013) y la peregrinación a nado desde Arroyo Seco a San Nicolás, 40 kilómetros por el Paraná (2017).
Estos Tiburones son llamados así en honor al gran nadador santafesino de aguas abiertas Pedro Candioti (apodado “El Tiburón de El Quillá”), quien aún ostenta el récord mundial de permanencia en aguas abiertas tras nadar 100 horas sin parar uniendo las ciudades de San Javier con Santa Fe entre el 19 y el 23 de febrero de 1939.
El documental para TV posee tres ejes: la prueba en sí misma, la vida de Los Tiburones fuera del agua, y la historia de la construcción de esta realización audiovisual; ya que ellos mismo van diseñando el relato audiovisual (el documental dentro del documental).
“Abrazos de Agua” no es, sin embargo, el relato de esta prueba de ribetes épicos. Es un recorrido sobre los orígenes del grupo, la vida de sus integrantes fuera del agua y su construcción horizontal, que es como hacen este relato audiovisual, donde los propios Tiburones son quienes graban y se graban, escriben, recopilan sus imágenes y se entrevistan, generando su documental junto al nuestro.
Aquella jornada histórica ya, Los Tiburones partieron desde la ciudad entrerriana de Colón a nado hacia la uruguaya Paysandú. Más de 270 personas integraron la comitiva como ejemplar integración entre personas con y sin discapacidad: junto a 140 nadadores -100 de ellos con discapacidad.
La maratón implicó cuatro horas consecutivas de nado. Habían unido dos países. “Abrazos de agua” estaba en marcha. A partir del rodaje de un documental que registra la prueba de marzo de 2012 y el riguroso entrenamiento con el que se preparan a diario, “Abrazos de agua” se expande en múltiples direcciones.
El proyecto es una experiencia de integración: la del equipo realizador con Los Tiburones, aliados en la construcción colaborativa de una narración transmedia, horizontal y descentralizada, que articula contenidos generados desde diferentes soportes: webisodios, crónicas digitales, videos virales, redes sociales. En paralelo al desarrollo del transmedia, el proyecto apunta a un segundo nivel de intervención: capacitar a Los Tiburones.
“Abrazos de agua” es, según su director, “una película espontanea, caótica como los tiburones —ríe— y fragmentada, pero con coherencia interna: en sí tiene una introducción, varios nudos y un desenlace. Y, ante todo, es emotiva, sin caer en el “golpe bajo” o la “lágrima fácil”. A mí mismo me atravesó, en lo humano, por todos lados”, confesó.
Director: Juan Mascardi
Guión Ducumental: Paulo Ballan
Productor Ejecutivo: Fernando Gondard
Productores Asociados: Cristián Cabruja / Mariana Sena (por el Centro Audiovisual Rosario)
Productor General: Luciano Solari
Productora Integral Contenidos Transmedia: Ayelen Ferreyra
Coordinador de Contenidos Audiovisualesles: Marco Cettour
Editor de Contenidos Digitales: Antonio Galimany
Producción de Contenidos Digitales: Lucia Lalli / Alejandro Arnoletti
Asistentes de Producción: Lucia Lalli / Pamela Gaido (Por el CAR)
Camarografos: Martín Casse / Marco Cettour / Juan Pablo Brach / Francisco Calvo / Martín Perez / Andrés Aseguinolaza/ Marcos Alonzo
Sonido: Agustín Pagliuca / Matías Arancibia
Editor: Ignacio Roselló
Edición Trailer: Marcos Alonzo / Marco Cettour
Edición Videoclip / Institucional: Alejandro Torrigino
Edición Audios: Matias Arancibia / Luciano Solari / Juano Uyemas
Música Original: Luciano Pietrafiesa / Lilian Giubetich
Canción Original: Nacho Mascardi (Canta una canción)
Foto Fija: Francisco Calvo / Juano Uyemas
Diseño y Desarrollo Web: Buenfinde Productora Digital / Axyoma
Fuentes:
0 comentarios: