Tarraxinha (Angola-Cabo Verde)
La Tarraxinha es un baile sensual originario de Angola y Cabo Verde que se ha popularizado en Portugal y Francia en las últimas décadas. A menudo se describe como un baile sensual y sofisticado, que combina movimientos suaves y lentos con una música seductora y una actitud atrevida.
La Tarraxinha tiene sus raíces en los ritmos africanos, especialmente en los estilos de Kizomba y Zouk, que se desarrollaron en Angola y Cabo Verde en los años 80. Estos estilos, que combinaban elementos de la música africana y caribeña, se popularizaron en Portugal y Francia en los años 90, gracias a la llegada de inmigrantes de esas regiones y al intercambio cultural entre las comunidades africanas y europeas. La Tarraxinha, en particular, se originó a partir del Zouk Love, una variante más lenta y romántica del Zouk, que se convirtió en un éxito en las pistas de baile francófonas en los años 90. Algunos bailarines y músicos comenzaron a interpretar el Zouk Love con un enfoque más sensual y atrevido, dando lugar a la Tarraxinha. El nombre de este estilo de baile proviene de la palabra portuguesa “tarraxar”, que significa “apretar” o “pegar”, en referencia a los movimientos suaves y cercanos de los bailarines.
La Tarraxinha se caracteriza por movimientos suaves y lentos, con una gran atención a la conexión entre los bailarines y a la sensualidad de los movimientos. A diferencia de otros bailes de pareja, como el Tango o la Salsa, la Tarraxinha no se centra tanto en la técnica o en la elaboración de figuras complejas, sino en la sensualidad y el juego de miradas y gestos entre los bailarines. El ritmo de la música es lento y seductor, con un énfasis en los instrumentos de cuerdas, como la guitarra o el violín. La letra de las canciones suele hablar de amores pasionales y encuentros fugaces, con una gran carga emotiva y sensual.
La Tarraxinha tiene una gran importancia cultural y social en varios contextos, tanto en África como en Europa. Por un lado, se considera una forma de expresión artística y emocional, que permite a los bailarines conectarse entre sí y con la música de una manera muy intensa. Además, se ha convertido en una forma de identidad cultural para las comunidades africanas y caboverdianas que viven en Europa, que han encontrado en la música y el baile una forma de mantener su cultura y su identidad en un entorno diferente.
Por otro lado, la Tarraxinha también ha generado controversia y críticas por parte de algunos sectores conservadores, que la consideran una forma de baile sexualizado que promueve una imagen estereotipada y negativa de las mujeres. Sin embargo, muchos defensores de la Tarraxinha argumentan que es un baile sensual pero respetuoso, que promueve la igualdad y la conexión entre los bailarines, sin importar su género o su orientación sexual.
En definitiva, la Tarraxinha es un baile sensual y emocional que ha surgido de la fusión de diferentes estilos africanos y caribeños, y que se ha expandido por todo el mundo gracias a su capacidad para conectar a los bailarines con la música y con su propia sensualidad. Aunque ha generado controversia y críticas en algunos sectores, muchos defensores de la Tarraxinha destacan su importancia como forma de expresión cultural y social, que promueve la creatividad, el respeto y la unión entre las personas.
Fuentes:
0 comentarios: