Zimmererklatsch (Alemania-Suiza)
El Zimmererklatsch es una rica y fascinante tradición de la artesanía de la carpintería en las regiones de habla alemana de Europa, incluyendo Alemania y Suiza. A diferencia de lo que podría sugerir una traducción literal (“chismorreo de carpintero”), este término se refiere a una danza ritualizada, un “combate simulado” o un juego de palmadas que ha sido transmitido a través de generaciones de artesanos.
El Zimmererklatsch, también conocido en algunas regiones suizas como Zimmermannsklatsch, es más que un simple juego: es un rito de paso y una forma de comunicación no verbal entre los carpinteros. Sus orígenes no se encuentran en un baile folklórico con música y vestimenta típicas, sino en los rituales y la vida social de los gremios de artesanos. Se cree que su propósito original era doble: por un lado, servía como una forma de entretenimiento y de conexión entre los oficiales que viajaban y se encontraban en diferentes lugares; por otro lado, se interpretó como una forma de reforzar los valores de la camaradería, el honor y la seguridad en el oficio.
Para comprender la historia del Zimmererklatsch, es esencial entender el sistema de gremios de la Edad Media y el período de la “Walz” (el “rol”, en alusión al caminar) o los “Wanderjahre” (años de viaje). Durante siglos, los aprendices de carpintería, después de completar su formación inicial, estaban obligados a emprender un viaje de varios años. Este periplo, que duraba tradicionalmente tres años y un día, tenía como objetivo que el joven oficial adquiriera nuevas habilidades, conociera diferentes técnicas de construcción y se empapara de la vida y la cultura de otras regiones.
Durante la Walz, los oficiales viajaban a pie, llevando consigo un pequeño equipaje y su “Wanderbuch” (libro de viaje), donde registraban sus experiencias y obtenían las firmas de los maestros con los que trabajaban. Al encontrarse con otros oficiales en posadas, talleres o casas de gremios, el Zimmererklatsch se convertía en un ritual de saludo y reconocimiento. Era una forma de romper el hielo, mostrar destreza y rapidez, y establecer lazos de compañerismo en un ambiente relajado y festivo. Esta danza de palmadas permitía a los carpinteros de diferentes regiones reconocerse mutuamente y consolidar un sentido de pertenencia a una hermandad global de artesanos.
La secuencia básica del Zimmererklatsch consta de seis movimientos que se repiten una y otra vez. Se inicia con los dos participantes mirándose a los ojos y manteniendo un ritmo constante.
• Palmada en los muslos: Ambos participantes dan una palmada simultánea en sus propios muslos.
• Palmada en las caderas: Ambos dan una palmada en sus propias caderas.
• Palmada en el pecho: Ambos se dan una palmada en el pecho (o unen sus manos frente al pecho).
• Palmada de la mano derecha: El participante A golpea la mano derecha del participante B con su mano derecha.
• Palmada de la mano izquierda: El participante A golpea la mano izquierda del participante B con su mano izquierda.
• Palmada cruzada: Con las manos cruzadas, el participante A golpea la mano derecha de B con su mano izquierda, y la mano izquierda de B con su mano derecha.
Esta secuencia de seis pasos se repite de forma continua, aumentando gradualmente la velocidad para añadir un elemento de desafío y diversión. La rapidez y la perfecta sincronización son cruciales para no perder el ritmo. Cualquier error puede provocar risas y una “ruptura” en la danza, lo que se considera parte de la diversión.
En un oficio tan peligroso como la construcción con madera, donde se trabaja a grandes alturas y con herramientas pesadas, la vida de los trabajadores a menudo depende de la fiabilidad de sus compañeros. El Zimmererklatsch simboliza esta confianza mutua. Al enfrentarse cara a cara en un combate de palmadas, los carpinteros recuerdan la importancia de cuidar el uno del otro, de construir andamios sólidos y de trabajar juntos como un equipo cohesionado. El ritmo constante y la sincronización perfecta son una metáfora de la armonía y la seguridad en el lugar de trabajo.
3.2. Un rito de paso y cohesión social
El Klatsch no solo se practicaba durante la Walz. Era un ritual común en los encuentros de los gremios y en ceremonias importantes. La más significativa de ellas es la “Lossprechungsfeier” (ceremonia de absolución), el evento que marca el final del aprendizaje formal de un joven carpintero. En esta fiesta, el aprendiz es “liberado” de sus obligaciones y “absuelto” de sus errores pasados, convirtiéndose en un oficial de pleno derecho. El Zimmererklatsch a menudo forma parte de esta celebración, actuando como un rito de transición que simboliza la aceptación del joven carpintero en la hermandad de artesanos.
Además, el Zimmererklatsch reforzaba la identidad profesional y cultural de los carpinteros. El hecho de que fuera una tradición que se compartía en toda la región de habla alemana ayudaba a crear un fuerte sentido de comunidad, trascendiendo las fronteras locales. La danza se convirtió en un símbolo de orgullo por el oficio, un recordatorio de la herencia y la historia del trabajo artesanal.
En la actualidad, gracias a plataformas como YouTube y TikTok, el Zimmererklatsch ha encontrado una nueva audiencia. Se pueden encontrar numerosos videos que muestran a carpinteros modernos, a menudo vestidos con su atuendo tradicional, realizando la danza con una velocidad y precisión asombrosas. Esta exposición digital ha ayudado a que una antigua tradición se mantenga relevante y atraiga la atención de nuevas generaciones, no solo de carpinteros, sino también de entusiastas de la cultura y la historia.
En conclusión, el Zimmererklatsch es un vívido ejemplo de cómo una simple serie de gestos puede contener una rica historia, un profundo simbolismo y un poderoso mensaje cultural. Más que una danza, es un legado vivo que celebra el honor, la confianza y la hermandad de un oficio ancestral, demostrando que algunas tradiciones son demasiado valiosas para ser olvidadas.
Fuentes:
.
0 comentarios: