Bereznianka (Ucrania)

 

 

La Bereznianka, una de las joyas de la danza folklórica ucraniana, es mucho más que una secuencia de pasos; es una vibrante expresión del alma del pueblo ucraniano. Su nombre, derivado de la palabra ucraniana “bereza”, que significa “abedul”, evoca imágenes de los frondosos bosques y la belleza natural de Ucrania.

Esta danza encapsula la alegría de vivir, la fuerza comunitaria y la profunda conexión con la tierra que caracterizan a la cultura ucraniana. A través de sus movimientos enérgicos, sus formaciones dinámicas y su vestuario colorido, la Bereznianka cuenta historias de la vida rural, la celebración y el espíritu indomable de una nación.

La Bereznianka es una danza de grupo, generalmente interpretada por hombres y mujeres, que entrelaza la elegancia con la energía. No es una danza narrativa en el sentido de contar una historia lineal, sino que expresa estados de ánimo: la alegría de la cosecha, la exuberancia de la primavera, la vitalidad de la juventud o la celebración de la vida en comunidad. Sus movimientos fluyen con una naturalidad que recuerda el susurro de las hojas de abedul con el viento, al tiempo que sus zapateos y giros vibrantes reflejan la fuerza y la resiliencia del carácter ucraniano.

La danza ha sido una parte integral de la vida ucraniana desde tiempos inmemoriales. Sus raíces se hunden en ritos precristianos asociados con la agricultura, la fertilidad, el ciclo de las estaciones y la adoración de la naturaleza. Con la cristianización de la Rus de Kiev, muchas de estas prácticas se sincretizaron o adaptaron, pero la esencia de la danza como expresión comunitaria y espiritual se mantuvo.

A finales del siglo XIX y principios del XX, con el surgimiento del nacionalismo ucraniano, hubo un interés renovado en recopilar, documentar y codificar las danzas folklóricas. Coreógrafos y etnomusicólogos trabajaron para estandarizar muchos de estos bailes, adaptándolos para escenarios y conjuntos profesionales. Esto permitió que danzas como la Bereznianka, que quizás tenían formas más libres en el ámbito rural, alcanzaran una estructura y un reconocimiento más amplios, convirtiéndose en símbolos culturales exportables.

La Bereznianka es un ejemplo paradigmático de la danza folklórica de la región central de Ucrania, particularmente asociada con el óblast de Poltava. Esta zona es conocida por sus paisajes de campos fértiles, ríos serenos y, por supuesto, sus característicos bosques de abedules, los cuales inspiran directamente el nombre y la esencia de la danza.

Se cree que la Bereznianka, en sus movimientos y espíritu, tiene sus raíces en las danzas de primavera y verano, celebraciones agrícolas y ritos vinculados a la fertilidad y la renovación de la naturaleza. El abedul, el árbol homónimo de la danza, es un símbolo recurrente en el folklore eslavo, asociado con la pureza, la juventud, el crecimiento y la feminidad. A menudo, en las festividades de primavera, los jóvenes adornaban abedules o realizaban danzas alrededor de ellos, lo que pudo haber influido en los movimientos y formaciones circulares de la Bereznianka.

Si bien la danza pudo haber existido en formas rudimentarias en el ámbito rural durante siglos, su codificación y popularización como una pieza de repertorio para escenarios se dio principalmente en el siglo XX. Fue en gran parte gracias a los esfuerzos de conjuntos profesionales de danza folklórica (como el Conjunto de Danza Folklórica de Ucrania Pavlo Virsky, fundado en 1937) que muchas danzas, incluyendo la Bereznianka, fueron investigadas, adaptadas y presentadas al público masivo, tanto dentro como fuera de Ucrania. Estos conjuntos tomaron elementos auténticos de las aldeas, los estilizaron y coreografiaron para crear espectáculos grandiosos, elevando el estatus de la danza folklórica a una forma de arte escénica.

La Bereznianka, en su forma escénica, refleja una interpretación artística de la vida rural ucraniana, con movimientos que evocan el trabajo en el campo, el cortejo, la alegría de las reuniones y la celebración de la naturaleza. No hay una única “historia” fundacional, sino un desarrollo gradual que entrelaza la tradición oral y la adaptación coreográfica.

La Bereznianka es una danza de grupo, predominantemente interpretada por un número par de bailarines, generalmente divididos en parejas de hombres y mujeres. Su dinamismo se construye sobre la alternancia de movimientos gráciles y vivaces, que cautivan al espectador.

La Bereznianka es una danza mixta, aunque el enfoque de los movimientos puede variar sutilmente entre los géneros. Los hombres suelen ejecutar pasos más atléticos, saltos (hopaky), zapateos (tryasunya) y figuras que demuestran fuerza y agilidad. Su postura es erguida y orgullosa. Por su parte, los movimientos de las mujeres son más suaves y fluidos, con énfasis en la gracia de los brazos, el balanceo de las faldas y pasos ligeros. Su postura es elegante y a menudo con las manos en la cintura o extendidas con suavidad.

Sin embargo, la clave de la Bereznianka es la interacción y la armonía entre las parejas y dentro del grupo, creando un sentido de comunidad.

Los pasos y figuras básicas que la Bereznianka incorpora son:

• “Bih” (carrera): Pasos rápidos y ligeros, a menudo usados para transiciones o para crear una sensación de urgencia y alegría.

• “Krok” (paso): Pasos más deliberados, a menudo marcados por un sutil golpe de tacón.

• “Prystup” (golpe de pie): Pequeños y rápidos zapateos que añaden percusión a la danza, especialmente por parte de los hombres.

Movimientos de piernas y pies:

• Rebote (Prysiadka): Un ligero rebote en las rodillas que añade elasticidad y energía a los movimientos.

• Giros (Obertochky): Giros rápidos y alegres, a menudo con la pareja entrelazada por los brazos.

• “Prizhem” (semisquat): Una flexión de rodillas que puede ser lenta y graciosa, o rápida y enérgica.

• “Rozkyv” (balanceo de piernas): Patadas suaves o balanceos de piernas que se extienden y se doblan.

Movimientos de Brazos y Torso:

• Brazos elevados y arqueados: A menudo formando un arco sobre la cabeza, evocando las ramas de un árbol.

• Manos en la cintura: Una posición común para las mujeres, proyectando elegancia.

• Movimientos de hombros: Sutiles movimientos que añaden vitalidad al torso.

• “Khustka” (pañuelo): Las mujeres pueden usar pañuelos en las manos, que se mueven graciosamente con la danza.

La danza alterna entre secciones más suaves y líricas, con movimientos gráciles que imitan el balanceo de los árboles, y secciones más rápidas y enérgicas, con giros vigorosos, saltos y aplausos que demuestran vitalidad.

La Bereznianka es una danza coreografiada con diversas formaciones que se transforman a lo largo de la pieza:

• Círculos (Khorovody): Una formación fundamental que simboliza la unidad y la comunidad, a menudo con los bailarines tomados de la mano. Los círculos pueden expandirse, contraerse o girar.

• Líneas y Filas: Los bailarines pueden formar líneas que avanzan, retroceden o se cruzan.

• Columnas: Las parejas o los bailarines individuales pueden formar columnas que giran o se desplazan.

• Tejidos y Entrelazados: Los bailarines a menudo se entrecruzan o se “tejen” a través de las formaciones, creando patrones visuales complejos y fluidos.

• Puentes y Arcos: Las parejas pueden formar arcos con sus brazos, bajo los cuales pasan otros bailarines.

• Interacciones de Parejas: La danza incluye figuras de cortejo, giros en pareja, y a veces cambios de pareja, que resaltan la alegría de la interacción social.

La Bereznianka es un verdadero tesoro del folklore ucraniano. Más allá de su nombre que evoca el abedul y los paisajes de Poltava, esta danza es una celebración en movimiento del espíritu ucraniano. A través de sus pasos vibrantes, sus formaciones intrincadas y sus coloridos trajes, la Bereznianka no solo entretiene, sino que también cuenta la historia de un pueblo resiliente, alegre y profundamente conectado con su tierra y sus tradiciones.

 

 

Fuentes:

 

• Nz.lviv.ua

• Era.library.ualberta.ca

 


 
































 




















0 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...