Danza de los emplumados (El Salvador)


 

Durante el período Clásico de la época precolombina los cacaoperas emigraron al actual El Salvador entre los siglos V y VII, y se asentaron al norte de los actuales departamentos de San Miguel, Morazán, La Unión y en el municipio de Jucuarán en el departamento de Usulután.

Entre los sitios arqueológicos de la época precolombina asociados a la etnia cacaopera están: la cueva Unamá, Xualaka, Yarrawalaje y Siriwal. Al sitio arqueológico de Xualaka se lo considera que fue el sitio dominante y principal; mientras que Yarrawalaje, Siriwal y la cueva Unamá eran centros ceremoniales. Después de la conquista española empezó la extinción del idioma cacaopera, el problema empeoró después de la independencia, hasta que en 1974 murió el ultimo hablante del idioma cacaopera en el departamento de Morazán. Actualmente la etnia cacaopera, aunque su idioma está extinto, aún mantienen sus tradiciones y costumbres, una de ellas es la el Danza de los Emplumados, danza tradicional bailada solo por hombre, significó un culto a la pluma ya que provenían de la divinidad indígena Xochiquetzal “La Serpiente Emplumada”. El origen de esta danza es muy antiguo se remonta al pasado lenca de esta población y que ahora es bailada en honor a la Virgen del Tránsito. Es representada por la organización llamada Winaka, y cuentan con un museo dedicado a la cultura Cacaopera o Kakawira ubicado en el municipio de Cacaopera. El Baile de los Emplumados no representa, ni de lejos, lo que era en tiempos previos a la llegada de los españoles a suelo salvadoreño. No era un baile ni se realizaba en enero. para celebrar la fiesta del sol y año nuevo, cada 3 de mayo (según el calendario indígena) se juntaban los jefes de la comunidad kakawira en los centros ceremoniales. Era una fiesta de suma importancia, por lo que iban engalanados con sus mejores atuendos. La principal característica eran los adornos con plumas multicolores en la cabeza, hombros, brazos y piernas. Cabe mencionar que solo eran los jefes Lencas quienes usaban el penacho sobre sus cabezas, el cual contenía solamente plumas de animales exóticos demostrando de esa forma sus habilidades para la caza y la diversidad de fauna que habitaba en su territorio. Las intervenciones de cada jefe incluían un baile alrededor del fuego sagrado.
Los españoles no comprendieron el significado de los rituales y vestimentas, Simplemente vieron a un grupo de hombres emplumados que bailaban. De ahí el nombre actual. A medida que los peninsulares se asentaban en las zonas habitadas por los cacaoperas, influyeron en las costumbres de los indígenas hasta cambiar el repertorio. Al principio la ceremonia incluía música ejecutada con instrumentos propios, como el teponahuaste (tronco hueco), chirimía, caracol, flauta, ayacaxtle (sonaja) y tambores. Con el paso del tiempo se añadieron guitarras y violines. En la actualidad, de lo “original” sólo quedan el tambor y el ayacaxtle. La mutación de la costumbre es sellada con el traslado de la fecha y la dedicatoria del baile. Desde la época colonial se realiza del 15 al 17 de enero, en honor de la Virgen, el Señor y San Antonio del Fuego. Los danzantes entran en las casas para mostrar el baile tradicional y rendir tributo a San Antonio del Fuego. Por medio de la danza, los feligreses católicos y los mismos bailarines expresan su agradecimiento por todos los favores y bendiciones recibidas. Lo que se ve hoy en día en algunas ceremonias que incluyen elementos “culturales” no es más que una folclorización de los “emplumados” de siglos atrás. Es decir, se redujo a un baile lo que representaba la mitología de los pobladores originales de Cacaopera. El traje usado, al igual que el de los negritos es muy vistoso pero poco conocido. Los danzantes se adornan con una especie de casco en forma de copa sobre sus cabezas, en épocas anteriores se adornaban con plumas de guara de un largo de 48 a 50 centímetros, actualmente son de otros materiales.
Este atavío se amarra a la cabeza con una pañoleta alrededor de la quijada. Además de esto, los danzantes llevan una tela amarrada bajo el brazo derecho que cruza el pecho, que es conocida como la banda de la Virgen del Tránsito. En la mano derecha llevan una sonaja (ayacaxtle), que hace sonar al ritmo de la música, y en la izquierda un pañuelo. La camisa y pantalón son de libre opción. El penacho representa un cáliz, en el cual se representan los cuatro puntos cardinales. El pañuelo atravesado es conocido como la banda de la Virgen del Tránsito. Su origen se remonta a la época colonial. Probablemente nació de la alegría de la construcción del templo. Para celebrarlo, se reunieron ocho caciques con sus ejércitos ataviados con plumas. La Danza cuenta la reunión de todos los jefes lencas en la Cueva de Corintio (ahora Sitio Arqueológico La Cueva del Espíritu Santo) para seguir manteniendo la paz entre sus tribus. Los Emplumados se realiza los días 15, 16 y 17 de enero. El día quince se realiza un rosario por la mañana y la danza comienza dentro del Templo. Posteriormente salen a las calles, llegando a la tarde a la plazuela. El día 17 son acompañados por enmascarados llamados Tapojiados, que son un conjunto de enmascarados burlescos, quienes bailan y torean un cuerno de buey colocado en un palo. Se basa en danzar en círculos alrededor de sí mismos y los demás integrantes, con el fin de exhibir sus plumas. Todo finaliza al caer la tarde, cuando llegan al parque para hacer la cortesía a los cuatro puntos cardinales; terminan con la leída de la carta de venta en la que reparten las partes del toro haciendo sátira de ciertos vecinos del pueblo, por ejemplo, los tapojiados describen a quién le dan los sesos y los cuernos, entre otros. Los danzantes se mueven al ritmo de músicos que tocan violín, guitarra y tambor. Estos realizan piezas musicales tales como: Año nuevo, Manguito, Cañita, Gavilán Pollero, Fandango. Esta danza solo la bailan hombres, debido a que habla sobre los jefes de cada tribu ya que como decíamos antes, la danza habla acerca de la reunión de los caciques de las tribus para firmar un tratado de paz entre sus pueblos.




























 

 


 

 

 
 
 





0 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...