Mostrando entradas con la etiqueta ROCK EUROPEO. Mostrar todas las entradas

Street Punk (Reino Unido)

 

 

Street Punk (escrito alternativamente como Streetpunk) es un género de clase obrera basado en el género del Punk Rock que se concentró en la década de 1980, en parte como una rebelión en contra de las pretensiones artísticas de la primera ola del Punk.​

Read more

Ultra (Países Bajos)

 

 

A finales de los años 1970 y principios de los 1980, los jóvenes músicos y artistas mostraban una notable falta de preocupación. Motivados por el espíritu de “hágalo usted mismo” del Punk Rock, tomaron el control de sus destinos.

Read more

Neue Deutsche Todeskunst (Alemania)

 


El Neue Deutsche Todeskunst (Nuevo Arte Alemán de la Muerte), o NDT para abreviar, fue una tendencia musical fuertemente literaria en idioma alemán que se desarrolló a fines de la década de 1980 en el entorno de la Dark Wave.

Read more

Speed Metal (Reino Unido)

 


El Speed Metal es un subgénero extremo del Heavy Metal que se originó a fines de la década de 1970 a partir de la New Wave Of British Heavy Metal. AllMusic la describe como música “extremadamente rápida, abrasiva y técnicamente exigente”.

Read more

AnarcoPunk (Inglaterra)

 


A finales de los 70 (algunos concretan directamente el año 1977), en Reino Unido (aunque rápidamente se expandió por todo el mundo, desde Brasil hasta Japón, pasando por Sudáfrica, España,…), cuando gran parte del mundo estaba sumido en una crisis social y económica, había surgido el movimiento Punk, un movimiento de clase obrera y principalmente juvenil, muy amplio que abarcaba una filosofía de vida, un estilo musical y una estética determinada, siendo este nuevo movimiento realmente apolítico o nihilista, con ciertas actitudes auto-destructivas, y uso y apología de las drogas.

Read more

Deathrock (Inglaterra)

 


El Deathrock es un estilo musical y cultural que derivo de la música Punk en Inglaterra en los años 70, con bandas que, inspiradas en las películas de terror de aquellos años y los cambios políticos de aquel entonces, los que impusieron una faceta y un nuevo estilo de Punk-Rock oscuro y macabro que con el tiempo fue ganando muchos adeptos entre los jóvenes under de esos años.

Read more

Rock Against Communism

 

 

Rock Against Communism (Rock Contra el Comunismo), abreviado RAC, es el nombre de una serie de conciertos de Rock político organizados por el partido fascista Frente Nacional en Reino Unido a finales de los años 1970. También designa el género musical surgido a raíz de estos conciertos.

Read more

Escena de Canterbury (Inglaterra)

 


Si hablamos de la música de los años 60, se puede mencionar a miles de bandas y escenas que formaron parte de un movimiento social que revolucionó al mundo entero. El Pop causó furor a lo largo del globo. Canterbury fue el núcleo en el que muchos artistas desarrollaron su creatividad musical.

Read more

Xixon Sound (España)


Xixon Sound (Sonido Gijón), es la etiqueta que se creó y utilizó para englobar a varios grupos de música que formaron parte, a principios de la década de 1990, de un movimiento de música alternativa en la región de Asturias (España), especialmente en la ciudad de Gijón. En los primeros años 90, esta pequeña ciudad sin apenas tradición musical, saltaba a los titulares de los diarios con una prometedora generación de grupos independientes. A base de camisetas y sonidos, los 90 situaron en el mapa de la música española a la pequeña ciudad industrial de Gijón, que casi siempre permanecía fuera de todas las referencias. Con más ganas que conocimientos, todos querían tener una guitarra en las manos. No había nada que decir, no existía mensaje. No era necesaria ninguna clase de pericia técnica. Un grupo de adolescentes de clase media intercambiaba discos y compraba los primeros instrumentos. Y así comenzó el ruido. Más que un estilo o sonido similar, lo que unía a los grupos era su origen geográfico y su coincidencia en el tiempo, además del hecho de que muchos de ellos cantaban en inglés. Los medios empezaron a hablar de esta generación indie, luego conocida por la etiqueta más representativa de Xixon Sound. Penelope Trip, Medication, Eliminator Jr, Australian Blonde, eran nombres propios que representaban el sonido de una urbe en claro proceso de declive económico, aunque ellos vivían de espaldas a esta realidad. También formaron parte de este movimiento Doctor Explosión, Nosoträsh, Undershackers, Kactus Jack, Hollyday Fleet y Los Sangrientos, entre muchos otros. 
Bar La Plaza, epicentro del Xixón Sound


Han pasado dos décadas desde que surgiera el movimiento cultural vinculado con la música en Gijón. En aquellos convulsivos años 90, la ciudad todavía vivía los rigores de una profunda reconvención industrial, tiempos de crisis, en las que dicen los expertos, se suelen agudizar las iniciativas culturales, sobre todo las alternativas surgidas de los jóvenes. Ahora, se pretende recuperar esa banda sonora de la ciudad. Será en marzo de 2013. Dos conciertos y decenas de actuaciones en locales y centros públicos, reverdecerán con artistas invitados aquellos viejos laureles. Será dentro del “Gijón Suena”. Y es que Gijón sonaba, y mucho, en el panorama musical español en la década de 1990. Para aquellas generaciones siempre quedarán en la memoria la nave de la antigua fábrica de la Cordelera o los locales de la Coría, donde se celebraban conciertos en vivo, tanto de grupos locales como de otros venidos principalmente del País Vasco. Pedro Junquera, fundador de Dexidia, recuerda como la sala de ensayo de la Cordelera estaba ubicada al lado de un baño que no tenía ni siquiera cadena, y que las instalaciones eléctricas estaban expuestas. No estaban mucho mejor en la Coría, en donde estaban expuestos a todo tipo de desagradables sorpresas. Incluso unos jóvenes músicos murieron asfixiados en un local en Leganés. Todo esto provocó presión ante el Ayuntamiento de Gijón y acabó fructificando en los actuales locales municipales. Todo aquel entramado de grupos, de decenas de jóvenes viviendo con pasión el mundo de la música, es lo que ahora, por iniciativa del Ayuntamiento de Gijón, se pretende rescatar a modo de banda sonora de la ciudad. Y así nació el “Gijón Suena”.














Read more

New Wave of British Heavy Metal (Inglaterra)



La New Wave of British Heavy Metal, o Nueva Ola de Metal Británico, abreviado como NWOBHM, fue un movimiento musical que surgió en el Reino Unido a mediados de la década de 1970 y que expiró a principios de los 80. A pesar de haber sido de corta duración, el movimiento logró revitalizar al Rock más pesado y permitió la expansión del Heavy Metal en todo el mundo. La Nueva Ola de Metal Británico como movimiento musical, se originó en el año 1975 con la creación de la mítica sala The Bandwagon Heavy Metal Soundhouse, y concluyó puntualmente en 1981 con la extinción de ese lugar, el cual se erigió como la cuna de aquel movimiento y cuya desaparición produjo gran conmoción e incluso protestas por parte de los fanáticos del Heavy Metal de aquel período. Esta época estuvo marcada por el surgimiento en paralelo del Punk Rock, el cual logró desplazar de las compañías discográficas a las antiguas bandas de Hard Rock, como Black Sabbath y Deep Purple. En medio de eso. Comenzaron a surgir en Inglaterra, un gran número de bandas que empezaron a tocar para extensas audiencias y a grabar sus propios discos, por ejemplo Diamond Head, Girlschool, Samson, Tygers of Pan Tang, Angel Witch, Raven, Praying Mantis, Saxon, Def Leppard, y en especial, Iron Maiden, que se convirtió en la banda más importante del movimiento. Durante ese tiempo aparecieron otros grupos como Rainbow, Judas Priest y Motörhead, que encontraron influencias en la NWOBHM. Incluso más veteranos como Ozzy Osbourne, vieron en ese momento nueva inspiración. Esa fue una época en la que el “demo” jugaba un papel muy importante para las bandas y por ende para sus seguidores. Generalmente el sonido era bastante deficiente ya que se grababan a no más de ocho pistas en total. Fue con el objetivo de buscar algo en común en la música de estos grupos, Geoff Barton usó por primera vez el término New Wave of British Heavy Metal en una reseña de un concierto.

Las bandas generalmente tocaban en su lugar de origen, por ejemplo Def Leppard en Sheffield, o Iron Maiden en Londres, siendo justamente este grupo quienes a través de extensas giras por todo el Reino Unido, no sólo se encargaban de sembrar seguidores para sí mismos, sino también de unificar y dar entusiasmo a otros artistas, lo cual hizo crecer aún más al movimiento. A partir de 1981, con el cierre de la sala The Bandwagon Heavy Metal Soundhouse, muchas bandas se separaron, pero otras siguieron en el ruedo con mayor o menor éxito, como por ejemplo Diamon Head, Girlschool, Saxon, y en especial Iron Maiden y Def Leppard, eso sí, siguiendo caminos muy distintos, mientras que Def Leppard se alejó por completo insertándose en el mercado estadounidense con un estilo más cercano al Glam, Iron Maiden optó por Inglaterra, siguiendo la senda del Metal más duro y de letras más oscuras y profundas. Los grupos de la NWOBHM se caracterizaron por la fusión de la crudeza directa del Punk, junto a una mayor técnica en la ejecución de los instrumentos, más típico del Rock Progresivo o el Hard Rock. Si bien algunas bandas usaban en sus letras o carátulas una temática satanista/ocultista, la mayoría explotaba este estereotipo para criticar los poderes dentro de la iglesia oficial. Estéticamente algunos optaron por separarse de las clásicas vestimentas de las bandas de los 70 y popularizaron el uso del cuero, mientras que otras utilizaron un estilo más común y urbano (jeans gastados y zapatillas), recreando la imagen de la clase obrera entre sus seguidores. Musicalmente la NWOBHM apelaba a secuencias rítmicas de power chord (acordes de quinta), combinando con rápidos solos de guitarras y sonido estridente. Sus letras podían situarse entre provocativas, sexualmente explícitas, los reclamos sociales de la clase obrera o problemas de la vida callejera, hasta el imaginario épico mitológico de bandas como Saxon o Samson. Otros exploraron la mitología religiosa y la demonología, lo que dio origen a estilos de Metal más extremos.

























Read more
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...