Literatura y Música - Carlo Collodi en canciones
Carlo Lorenzini, llamado Carlo Collodi; nació el 24 de noviembre de 1826 en Florencia, Italia. Escritor y periodista italiano. Fundó los periódicos “Il Lampione” (1848) y “La Scaramuccia” (1853). Es autor de “Pinocho” (1883), una de las más célebres obras de la literatura infantil; la maravillosa lengua del relato, vivaz y directa, contribuyó mucho a la perduración de esta extraordinaria fábula moderna.
Aparte de la obra que le daría fama inmortal, Carlo Collodi escribió algunas comedias mediocres (“Gli amici di casa”, “L'onore del marito”, etc.), el oscuro drama “Anna Buontalenti”, dos novelas insulsas (“Un romanzo in vapore” e “I misteri di Firenze”) y algunos bocetos de vida ciudadana algo más logrados. A partir de 1875 se dedicó a la literatura infantil, ya como narrador de cuentos tradicionales (publicó una traducción muy libre de los cuentos de Charles Perrault y otros autores franceses) o componiendo libros educativos protagonizados por Giannettino (Juanito). Alentado por el éxito, cultivó la literatura didáctica en títulos como “Primo viaggio di Giannettino per l'Italia”, “La Grammatica di Giannettino” o “Il libro di lezioni per la seconda clase”.
Ninguna de estas obras resulta comparable a la historia de su célebre muñeco de madera, Pinocho, obra maestra de la literatura infantil mundial. A instancias de Ferdinando Martini, que en 1880 dirigía el “Giornale per i bambini”, y también, según se dice, para poder saldar algunas deudas contraídas en el juego, Collodi puso manos a la obra casi a desgana, y prolongó la composición del citado texto desde julio de 1881 hasta enero de 1883.
Tras aparecer por entregas en el “Giornale per i bambini”, la obra fue publicada en un volumen en Florencia en 1883, con ilustraciones de Enrico Mazzanti; su título completo era “Las aventuras de Pinocho. Historia de un muñeco”. Del éxito del libro derivó la multitud de ediciones; es preciso destacar la de 1911, ilustrada por el pintor Attilio Mussino, quien estableció la representación visual del muñeco hasta la adaptación cinematográfica de Walt Disney (1940), bastante alejada de la significación del original.
Carlo Collodi y su obra ha inspirado un repertorio inmenso de canciones en distintos géneros y épocas.
• “When You Wish Upon a Star” - Jiminy Cricket: es la canción más emblemática de la película de Disney “Pinocho”. Interpretada por el personaje de Pepe Grillo, sirve como el tema principal de la película. La letra habla sobre la magia de las estrellas y el poder de los sueños y los deseos. Se ha convertido en un himno de Disney y ha sido versionada por innumerables artistas a lo largo de los años. Por su profundo mensaje, la canción recibió el Premio de la Academia a la Mejor Canción Original en 1940.
• “Pinocchio Story” - Kanye West: Es la última canción del álbum “808s & Heartbreak” de 2008. Es una balada de Hip-Hop con un estilo experimental. La letra, interpretada por Kanye West, se centra en las presiones de la fama y la dificultad de ser una persona real en el ojo público. Se compara a sí mismo con Pinocho, un muñeco de madera que anhela convertirse en un "niño de verdad" en un mundo lleno de falsedad y superficialidad. West reflexiona sobre cómo sus propias "mentiras" (sus bravuconerías y la persona que ha creado) le impiden ser auténtico.
• “Pinocchio (Danger)” - f(x): Una canción de la popular banda de K-Pop f(x), lanzada en 2011. La letra de la canción compara la sensación de enamorarse con la historia de Pinocho, donde una persona se siente como una marioneta. Describe a la persona amada como si fuera un titiritero, controlando cada movimiento. La canción tiene un sonido Pop-Dance con un ritmo pegadizo y un concepto lúdico que hace referencia a la historia.
• “Pinocchio” - Crazy Frog: Es un sencillo de 2006 del popular personaje de animación Crazy Frog. La canción es una adaptación moderna y de estilo Eurodance del cuento clásico de Carlo Collodi, orientada a un público infantil y juvenil. La letra se centra en la parte más icónica de la historia, la nariz de Pinocho que crece al mentir, utilizando el tema para crear un ritmo pegadizo y bailable. Es una pieza de música pop que simplifica la narrativa original para su uso en un contexto de música electrónica y un video musical animado.
• “Geppetto” - Fiorenzo Carpi: Es una pieza instrumental compuesta por el italiano Fiorenzo Carpi para la banda sonora de la famosa miniserie de televisión italiana de 1972, “Las aventuras de Pinocho”. La música es un tema melancólico y dulce que describe al personaje de Geppetto. Su melodía evoca la tristeza de un hombre solitario que crea una marioneta con la esperanza de que se convierta en su verdadero hijo, y se ha convertido en una pieza fundamental de la obra televisiva.
• “Pinocchio” - Ivor Novello: Es una comedia musical para niños compuesta por Ivor Novello, un renombrado compositor y actor británico. La obra fue producida en la década de 1930 y se basa en la famosa novela de Carlo Collodi. Es una de las adaptaciones teatrales más antiguas de la historia, y cuenta la historia de un títere de madera que anhela ser un niño de verdad. La obra se presenta como una “fantasía musical” en varios actos.
• “La Estrella Azul (Tema de "Pinocho")” - Tatiana: Es una adaptación musical de la historia de Pinocho, en un estilo de pop infantil característico de la cantante. La letra se centra en el Hada Azul, que le da vida a la marioneta y le ofrece la oportunidad de convertirse en un niño de verdad. Esta versión, popular en Latinoamérica, es una forma moderna y alegre de contar el famoso cuento clásico.
• “Gepetto” - Belly: Canción de la banda de Rock Alternativo Belly, incluida en su álbum de 1995 “King”. A diferencia de otras canciones que siguen la historia, esta usa al personaje de manera metafórica. La letra utiliza la figura de Geppetto para explorar la idea de un creador obsesivo que intenta moldear a otra persona a su propia imagen. La canción no narra la historia de Pinocho, sino que utiliza a su padre para hablar de temas más oscuros y surrealistas, como el control y la manipulación en las relaciones.
• “Pinocho” - Los Tulipanes: Se trata de un cover del clásico de Gabi, Fofó y Miliki. La canción narra de forma conmovedora un episodio en la vida de Pinocho. Comienza con su llegada a un hospital de muñecos, malherido después de ser atacado. Describe sus heridas, incluyendo la falta de su corazón, y cómo un cirujano de muñecos no puede curarlo. El punto de inflexión llega cuando el Hada interviene y le concede un corazón de fantasía, lo que le permite a Pinocho recuperarse y sonreír de nuevo.
• “Pinocchio” - Pierangelo Valtinoni: El compositor italiano Pierangelo Valtinoni es el autor de una ópera titulada “Pinocchio”. Esta obra, con libreto de Paolo Madron, es una ópera moderna que se ha presentado en teatros de todo el mundo. A diferencia de otras adaptaciones más tradicionales, la versión de Valtinoni es conocida por ser una obra musical accesible y atractiva para el público joven y las familias.
• “Pinocchio” - Carike Keuzenkamp: La canción de la artista sudafricana Carike Keuzenkamp es una adaptación del popular tema “I've Got No Strings” de la película de Disney, interpretada en el idioma afrikáans. Keuzenkamp es una figura muy querida en Sudáfrica, conocida por su extensa carrera en la música infantil. Su versión de la canción, con su voz distintiva y melodía alegre, se convirtió en una de las más populares entre los niños de habla afrikáans. La canción mantiene el espíritu de libertad y alegría del personaje de Pinocho después de liberarse de las cuerdas que lo controlaban como marioneta.
• “The Adventures of Pinocchio” - Jonathan Dove: El compositor británico Jonathan Dove es el autor de una ópera a gran escala titulada “The Adventures of Pinocchio” (Las aventuras de Pinocho). La obra, con libreto de Alasdair Middleton, fue encargada por la Opera North y se estrenó en 2007. Es conocida por su partitura dinámica y colorida, y se ha convertido en una de las óperas contemporáneas más significativas, llevando la historia de Collodi a un nuevo público a través de la música clásica moderna.
Fuente:
0 comentarios: