Literatura y Música - Ernest Hemingway en canciones
Ernest Hemingway (1899-1961), nacido en Oak Park, Illinois, comenzó su carrera como escritor en la redacción de un periódico de Kansas City a los diecisiete años. Tras la entrada de EEUU en la Primera Guerra Mundial, se unió a una unidad de ambulancias voluntarias del ejército italiano. Sirviendo en el frente, resultó herido, fue condecorado por el gobierno italiano y pasó un tiempo considerable en hospitales. Tras su regreso a EEUU, trabajó como reportero para periódicos canadienses y estadounidenses y pronto fue enviado de vuelta a Europa para cubrir acontecimientos como la Revolución Griega.
Hemingway, un gran deportista, disfrutaba retratando soldados, cazadores, toreros: personas duras, a veces primitivas, cuyo coraje y honestidad se contraponen a las brutales costumbres de la sociedad moderna, y que en esta confrontación pierden la esperanza y la fe. Su prosa directa, sus diálogos sobrios y su predilección por la sutileza son particularmente efectivos en sus cuentos, algunos de los cuales se recopilan en “Hombres sin mujeres” (1927) y “La quinta columna y los primeros cuarenta y nueve cuentos” (1938). Hemingway falleció en Idaho en 1961.
• “For Whom the Bell Tolls” - Metallica: Inspirada directamente en la novela homónima. La canción captura la intensidad, el conflicto y el sentido de urgencia de la historia de Robert Jordan en la Guerra Civil Española.
• “Across the River 'Round the Trees” - Tindersticks: toma su título directamente de la segunda parte de la novela de Ernest Hemingway “Across the River and Into the Trees” (Al otro lado del río y entre los árboles). Si bien la canción no narra explícitamente los eventos del libro, el título en sí evoca los temas de la novela: la reflexión, la memoria y la contemplación tranquila de la vida y la mortalidad, particularmente tal como la experimenta el protagonista envejecido, el coronel Richard Cantwell, en Venecia.
• “Fiesta” - The Pogues: es el título original en inglés de la novela “The Sun Also Rises”. La canción captura el espíritu bohemio, la embriaguez y las corridas de toros que son elementos centrales de la novela ambientada en España.
• “The Snows of Kilimanjaro” - The Walkabouts: El título de la canción toma prestado el famoso cuento de Hemingway. La letra, aunque no sigue la trama directamente, puede evocar temas de mortalidad, recuerdos y la belleza de los paisajes lejanos presentes en la historia. La imagen del leopardo congelado en el Kilimanjaro sirve como una metáfora central de un potencial no realizado y una vida incompleta.
• “Islands in the Stream” - Dolly Parton & Kenny Rogers: Aunque más alegre en tono, el título proviene de la novela póstuma de Hemingway. La canción, sin embargo, se centra en el amor y la conexión entre dos personas, una interpretación más lírica del concepto de encontrar refugio y fortaleza en una relación.
• “Bullfighter” - The Veils: Esta canción captura la tensión, el peligro y la intensidad emocional de las corridas de toros, un elemento recurrente en varias obras de Hemingway, especialmente en “The Sun Also Rises” y “Death in the Afternoon”.
• “The Old Man and the Sea” - The Clientele: El título es una clara referencia a la novela. La canción, con su tono melancólico y contemplativo, evoca la lucha, la perseverancia y la conexión del hombre con la naturaleza, aunque no sigue una narrativa directa del libro.
• “Hemingway's Whiskey” - Guy Clark: Aunque no se basa en una novela específica, el título y la letra evocan la imagen del propio Hemingway, su estilo de vida y su afición por el alcohol, que a menudo se refleja en sus personajes y sus historias.
• “Old Man and the Sea” - Sea Power: Otra canción con el mismo título que la novela. Al igual que la de The Clientele, evoca la lucha, la perseverancia y la conexión con el mar, aunque con un sonido y una interpretación distintos.
• “The Killers” - Belle and Sebastian: El título es tomado del cuento de Hemingway. La canción, con su atmósfera misteriosa y su narrativa sobre la violencia y la inevitabilidad, refleja la tensión y el fatalismo presentes en la historia.
• "Death in the Afternoon" - The Magnetic Fields: El título de la canción es el mismo que el del libro de no ficción de Hemingway publicado en 1932, que trata sobre la historia, las ceremonias y las tradiciones de la tauromaquia española. Si bien la letra de la canción de The Magnetic Fields puede no abordar directamente el tema de la tauromaquia o los contenidos específicos del libro de Hemingway, el título en sí es una clara referencia.
• "A Clean, Well-Lighted Place" - Pedro the Lion: El título es directamente tomado del cuento de Hemingway. La canción, con su tono sombrío y su exploración de la soledad y la búsqueda de significado en la nada, resuena con los temas del cuento.
• "Hills Like White Elephants" - Everything But The Girl: El título es tomado del cuento de Hemingway. La canción, con su atmósfera tensa y su diálogo implícito sobre una decisión difícil en una relación, refleja la naturaleza minimalista y la carga emocional del cuento.
• "The Short Happy Life of Francis Macomber" - Bright Eyes: El título es tomado directamente del cuento de Hemingway. La canción, con su narrativa sobre la transformación personal y la confrontación con el miedo, se alinea con los temas del cuento sobre la masculinidad y la valentía.
• "The Sun Also Rises" - Mercury Rev: Otra canción con el título de la novela. La letra, con su imaginería onírica y su tono melancólico, ofrece una interpretación más abstracta de los temas de la novela sobre la pérdida y la búsqueda.
• "The Killers" - John Lee Hooker: Una canción de Blues con el mismo título que el cuento. La atmósfera tensa y la sensación de peligro inminente en el Blues se alinean con el tono de la historia de Hemingway.
• “Green Hills of Africa” - Thea Gilmore: El título de la canción toma prestado el título del libro de no ficción de Hemingway sobre su safari africano. La letra puede evocar la sensación de aventura y la conexión con la naturaleza presentes en el libro.
• “Death in the Afternoon” - Def Leppard: El título de esta canción Hard Rock toma el título del libro de Hemingway sobre las corridas de toros. La energía y la intensidad de la canción pueden reflejar la brutalidad y la pasión del espectáculo taurino.
• “The Sun Also Rises” - Broder Daniel: Esta banda sueca tiene una canción con el título de la novela, con una atmósfera melancólica y letras que pueden evocar la sensación de desilusión y la búsqueda de significado de los personajes de Hemingway.
• “Farewell to Arms” - Cub Country: El título de la canción hace referencia a la novela. La música Country alternativa de la banda puede ofrecer una perspectiva diferente sobre los temas de amor, guerra y pérdida de la historia.
Fuente:
0 comentarios: