Bata (Nigeria)
La danza Bata es una danza tradicional prominente entre el pueblo yoruba del suroeste de Nigeria. Es una actuación muy entretenida, interpretada por profesionales, generalmente acompañada de música, canciones y cánticos. La danza no se limita a los movimientos corporales, sino que es una danza expresiva que combina ritmo y danza.
En ciertos relatos, la danza Bata se atribuye a Sango, el dios del trueno y el relámpago, una deidad extraordinariamente fuerte, poderosa y atlética. Prehistóricamente, se creía que la danza era un canal de comunicación entre Sango y sus adoradores. Por lo tanto, no es sorprendente que los bailarines intenten emular su carácter usando pies, manos y hombros para bailar. La energía gimnástica de la danza, sus destellos y ráfagas, complementados con los sonidos atronadores, estridentes y penetrantes de los tambores Bata, rinden homenaje a Sango, el dios flamígero.
Es una danza vibrante y enérgica que posee un profundo significado cultural y espiritual dentro de la comunidad yoruba y ha sido parte integral de sus rituales y ceremonias durante siglos.
La danza se realiza tradicionalmente junto a los tambores “Bata”, que se cree que tienen poderes sobrenaturales y sirven como medio de comunicación con las deidades yoruba u orishas.
El tambor Bata es un tambor de dos parches con forma de reloj de arena, con un extremo más grande que el otro. Este instrumento de percusión aún se utiliza con su propósito original, como parte de las actividades religiosas tradicionales de los yoruba.
Los percusionistas y los bailarines se mueven en completa armonía. Esta armonización garantiza una relación entre ambos mediante una comprensión compartida del vocabulario del ritmo y el simbolismo del movimiento.
Con el tiempo, la danza ha trascendido sus raíces tradicionales y se ha abierto camino en el ámbito de la danza moderna, influyendo e inspirando a numerosos artistas yoruba a incorporar esta cautivadora forma de danza en sus representaciones. Estos artistas la han recreado y modernizado para reflejar sus historias, luchas y esperanzas.
El Bata tiene sus raíces en la región suroeste de Nigeria, particularmente entre el pueblo yoruba. La danza está estrechamente relacionada con el culto a los orishas, las deidades del panteón yoruba.
Según la mitología yoruba, los tambores “Bata” fueron entregados al pueblo yoruba por el orisha Oba, quien se cree que es el guardián de los tambores. Los tambores se consideran sagrados y se cree que sus ritmos poseen poderes espirituales, capaces de invocar y apaciguar a los orishas. Por lo tanto, los fieles en este sentido le otorgan un valor especial a esta danza.
La danza Bata es un medio para comunicar historias, mitos y acontecimientos históricos. Los pasos de baile, las palmas y los patrones de percusión son simbólicos y tienen significados específicos relacionados con la tradición cultural yoruba. Por ejemplo, los pasos de baile pueden representar los movimientos de los animales o los elementos de la naturaleza, mientras que los patrones de percusión pueden evocar los sonidos del trueno, la lluvia o el viento.
En la actualidad, la danza Bata se interpreta principalmente para celebrar ceremonias religiosas y profanas. Entre sus características se incluyen la torsión de la cintura, las rodillas flexionadas, el pie plano, la inclinación del tronco, pasos acrobáticos y movimientos expresivos.
Sus movimientos rítmicos, su intrincado trabajo de pies y sus gestos expresivos transmiten historias, emociones y mensajes espirituales, lo que lo convierte en una forma de arte única y cautivadora.
Curiosamente, la danza Bata suele ser interpretada por mujeres, consideradas las guardianas del patrimonio cultural yoruba. Las mujeres que bailan son muy respetadas en la sociedad yoruba y desempeñan un papel importante en la transmisión de las tradiciones culturales a las generaciones futuras. La danza también es una forma de empoderar a las mujeres y promover la igualdad de género, ya que les brinda una plataforma para mostrar sus habilidades y creatividad.
Un destacado artista yoruba que ha desempeñado un papel fundamental en la incorporación de esta danza moderna es Segun Adefila. Adefila es un reconocido coreógrafo nigeriano y fundador de Crown Troupe of Africa, una compañía de danza contemporánea con sede en Lagos.
Ha integrado hábilmente el Bata en sus coreografías, fusionando formas de danza africana tradicional con movimientos y temas contemporáneos. Las coreografías de Adefila suelen explorar temas sociales, políticos y culturales, utilizando el Bata como un poderoso medio de expresión y narrativa.
Otro influyente artista yoruba que ha incorporado la danza al arte moderno es Qudus Onikeku. Onikeku es un bailarín, coreógrafo y fundador del QDanceCentre en Lagos, reconocido internacionalmente.
Sus obras suelen fusionar diversos estilos, incluyendo Bata, con elementos de danza contemporánea, Hip-Hop y otras formas de movimiento. El lenguaje coreográfico de Onikeku conecta la tradición con la modernidad, creando espectáculos cautivadores que conectan con el público de todo el mundo.
La incorporación del Bata a la danza moderna trasciende el trabajo de artistas individuales. Compañías y grupos de danza de Nigeria y otros países también han adoptado esta dinámica forma de danza.
Estos artistas y organizaciones han reconocido el poder del Bata como patrimonio cultural y se han comprometido a preservarlo y promoverlo mediante interpretaciones contemporáneas. Al incorporar esta forma de arte en sus representaciones, estos artistas y grupos garantizan que esta rica tradición siga prosperando y evolucionando en el mundo moderno.
Fuentes: