Reamker (Camboya)
Los relieves de piedra de los templos de Camboya, que datan del siglo X, representan escenas de la narrativa épica de origen indio, el Ramayana. Las estatuas de los héroes del poema eran veneradas en los santuarios de los templos. Si bien el Ramayana ha sido una epopeya importante en la India durante al menos dos mil años, el texto literario de la adaptación jemer del Ramayana, el Reamker, data del siglo XVI o XVII.
Aunque la historia general del Ramayana se conservó en Camboya, el texto jemer contiene episodios e innovaciones exclusivas de ese país y otras culturas del sudeste asiático. Un ejemplo de una historia que no aparece en los textos y representaciones de la India es la del encuentro entre Hanuman, el general mono, y Sovann Maccha, la sirena, una de las favoritas del público camboyano.
En el Reamker, las cuestiones de confianza, lealtad, amor y venganza se desarrollan en encuentros dramáticos entre príncipes y gigantes, monos y sirenas, y una princesa desamparada. Una de las características únicas de Reamker es su interpretación de los personajes como simples mortales en lugar de dioses. Aunque se entiende que Rama es una encarnación del dios hindú Vishnu, sus características y las de los demás personajes se interpretan en Camboya como las de la gente común. Esta interpretación añade un nivel de cercanía a la historia, haciéndola más accesible para el público camboyano.
El Reamker subraya la gloria, la fama (“ker”) de Préah Ream. El ejemplo de la constancia inquebrantable de los personajes, en particular de los dos protagonistas principales, en los ideales de justicia y verdad cristaliza en una fama universal que recuerda para siempre que sólo las victorias morales son inmortales.
La compleja interacción de fortalezas (valentía, previsión) y debilidades (desconfianza, astucia), aunque se expresa en episodios repletos de magia, no deja de representar aspectos de un comportamiento social decididamente humano que siguen siendo relevantes hoy en día.
El Reamker sirve de inspiración para varios géneros de representación en Camboya. La danza-teatro clásica, la danza-teatro con máscaras exclusivamente masculinas y las obras de títeres de sombras incluyen episodios en su repertorio. El Reamker es tradicionalmente la única historia representada por compañías de danza-teatro con máscaras exclusivamente masculinas y grandes compañías de títeres de sombras, aunque cada una se centra en episodios diferentes.
En la primera parte de la representación del Reamker, se presentan los personajes principales, en particular: Préah Ream, su hermano Préah Lak, su esposa Neang Séda,
Reap, rey del reino de los gigantes Lanka, que busca por todos los medios seducir a Neang Séda y que es por tanto enemigo mortal de Préah Ream. Al mismo tiempo, la hermana de Reap, Surpanakhar, intenta seducir a Préah Ream.
Hanuman, líder del ejército de monos y vasallo inestable de Preah Ream.
Préah Ream logra tensar el arco de Janak, rey de Ayodhya, y obtiene así la mano de su hija, Neang Séda.
En la segunda parte se relata el exilio, así como la guerra victoriosa de Préah Ream contra Reap, el Gigante.
Para castigar a Surpanakhar, la hermana de Reap, por intentar seducirlo, Préah Lak, el hermano de Préah Ream, le corta la mano y le afeita la cabeza.
Para vengarse, Surpanakhar despierta el odio de su hermano Reap contra Préah Ream al enamorarlo perdidamente de su esposa Neang Séda. Una estratagema permite a Reap secuestrar a Neang Séda y llevarlo a su reino de Lanka.
Préah Ream luego declara la guerra a Reap.
Esta guerra es objeto de una larga narración en la que el mono blanco Hanuman desempeña un papel decisivo en la victoria de Préah Ream. Neang Séda entregada, Préah Ream duda de su fidelidad conyugal y la somete a la prueba de fuego que supera con éxito. Finalmente, Préah Ream se convierte en rey de Ayodhya y convierte a Neang Séda en su reina.
La tercera parte narra el exilio de Neang Séda así como las vicisitudes de sus relaciones matrimoniales y familiares.
Aun sospechando de la fidelidad de su esposa la reina, Préah Ream ordena a su hermano Préah Lak que ejecute a Neang Séda con la espada.
La espada se convertirá en una guirnalda al caer sobre su cuello. Préah Lak entonces le perdona la vida y Neang Séda se refugia y se exilia con un ermitaño, Eisei, con quien dará a luz dos hijos de Préah Ream, Reamlak y Jupalak.
En los últimos años se han hecho esfuerzos para preservar y promover el Reamker. La epopeya se ha añadido al Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO y varias organizaciones están trabajando para documentar y digitalizar diferentes versiones de la historia. Estos esfuerzos garantizan que el Reamker siga siendo una parte vital del patrimonio cultural de Camboya para las generaciones futuras.
El Reamker ha sido parte integral del patrimonio cultural de Camboya durante siglos. Se ha transmitido de generación en generación de narradores e intérpretes, adaptándose a los cambios en la sociedad y la tecnología. Hoy en día, sigue siendo una piedra fundamental de la cultura para los camboyanos y una fuente de inspiración para artistas e intérpretes.
Fuentes:
0 comentarios: