Literatura y Música - Walt Whitman en canciones

 


A Walt Whitman (1819-1892) se le ha llamado “el poeta de Estados Unidos” y se le considera el padre, no el inventor, del verso libre. Fue uno de los bardos más influyentes y produjo una literatura atemporal que apelaba a la idea estadounidense de democracia e igualdad. Creyendo en una relación vital y simbiótica entre el poeta y la sociedad, escribió en 1855 que “la prueba de un poeta es que su país lo absorbe con el mismo afecto con el que él lo ha absorbido”. Sin embargo, entonces como ahora, su obra fue y es controvertida porque aborda la muerte, la sexualidad, incluidas la homosexualidad y la prostitución, y un tipo de nacionalismo que actualmente se considera “arrogante, expansionista, jerárquico, racista y excluyente”. Su colección de poesía “Leaves of Grass” se deleita en los placeres sensuales y ya fue muy controvertida en su época.

Whitman experimentó con una variedad de géneros literarios populares, pero a principios de la década de 1850 comenzó a escribir una colección de poesía que se convertiría en “Hojas de hierba”. Su intención era escribir una epopeya claramente estadounidense utilizando verso libre “con una cadencia basada en la Biblia”.

La primera edición se publicó en 1855, pero continuaría editando y revisando la colección hasta su muerte. En más de cuatro décadas, la primera edición de doce poemas creció a una compilación de más de 400. Sin embargo, los poemas están vagamente conectados y representan la celebración de Whitman de su filosofía de vida y humanidad. Cuando se publicó la primera edición, Whitman fue despedido de su trabajo porque su jefe encontró los poemas ofensivos.

Dado que “Leaves of Grass” representa una de las colecciones más importantes de poesía estadounidense, ha sido ampliamente discutida e interpretada. Naturalmente, ha sido adoptada por varios grupos y movimientos para promover sus propios fines personales, políticos y sociales. Sea como fuere, la exploración y discusión de Whitman sobre su propia persona, su elogio de la democracia y la nación estadounidense y sus expresiones poéticas de los grandes misterios de la vida se han infiltrado en la cultura popular y han sido reconocidas como una de las obras centrales de la poesía estadounidense.

• John Adams - “The Wound-Dresser”: Compuso su obra para barítono y orquesta, “The Wound-Dresser”, en 1989. Está basada en la obra homónima del poeta, que describe sus experiencias en la Guerra Civil.

Gustav Holst - Obertura Walt Whitman”: Fue el resultado de la influencia de los conceptos de belleza de Whitman y estuvo entre los primeros éxitos del compositor. A lo largo de su carrera, Holst volvió a la obra del poeta, como en la “Oda a la muerte”, de 1919, con letras extraídas de la elegía a Abraham Lincoln, “When Lilacs in the Dooryard Bloom'd Last”.

• Ralph Vaughan Williams: Fue otro compositor británico que se vio muy influenciado por los escritos de Whitman e incluyó fragmentos de “Leaves of Grass” en “A Sea Symphony” y “Toward the Unknown Region”. “Dona Nobis Pacem”, una meditación sobre los horrores de la guerra, también incluyó los escritos del poeta.

• Fred Hersch - “Leaves of Grass”: Cuando recibió una beca Guggenheim en 2003, el pianista estadounidense Fred Hersch la utilizó para componer un arreglo jazzístico de los poemas de Whitman. La partitura original presentaba un coro que cantaba las letras de los poemas de Whitman, acompañado por un conjunto musical.

• Paul Taylor Dance Company - “Beloved Renegade”: “Soy el poeta del cuerpo y soy el poeta del alma”. Este verso de “Song of Myself” de Whitman fue la inspiración para esta pieza coreografiada por la Paul Taylor Dance Company. “Beloved Renegade” es un ballet moderno que celebra la vida de Whitman y su amor por el cuerpo humano.

• William Bolcom – “A Whitman Triptych”: El optimismo inquebrantable de la poesía de Whitman es alentador. Para rendirle homenaje, el compositor estadounidense ganador del premio Pulitzer, William Bolcom, creó esta pieza de música de cámara de tres partes basada en los poemas de Whitman. Los poemas que seleccionó como inspiración fueron “Come Up From the Fields, Father”, “Scented Herbage of My Breast” y “Years of the Modern”.

• Paul Hindemith – “When Lilacs Last in the Door-yard Bloom'd: A Requiem for Those We Loved”: Whitman escribió el poema “When Lilacs Last in the Door-yard Bloom'd” para conmemorar la muerte del presidente Abraham Lincoln. Cuando el presidente Franklin D. Roosevelt murió inesperadamente en el cargo en 1945, el director de orquesta Robert Shaw encargó esta pieza al compositor alemán Paul Hindemith. Hindemith encontró la elegía de Whitman tan reconfortante y relevante como lo había sido 80 años antes.

• Alexander Blechinger - “Leaves of Grass”: Muchos músicos se han inspirado en la poesía lírica de Whitman. El compositor y director Alexander Blechinger creó este arreglo de la obra de Whitman para voz de barítono, piano y cuarteto de cuerdas.

• Matthew Aucoin - “Crossing”: Es una fantasía operística basada en las experiencias de Walt Whitman como enfermero voluntario durante la Guerra Civil estadounidense. La Ópera se adentra en la psique de Whitman y explora qué pudo haber llevado a un neoyorquino de mediana edad a dejarlo todo y trabajar en condiciones brutales durante años.

• Jennifer Higdon - “Dooryard Bloom”: Es una composición para barítono solista y orquesta. La obra fue encargada por la Filarmónica de Brooklyn en 2004 y fue estrenada el 16 de abril de 2005 por el barítono Nmon Ford y la Filarmónica de Brooklyn bajo la dirección de Michael Christie.

• Charles Villiers Stanford - “Elegiac Ode”: Escrita e interpretada por primera vez en 1884. Es una obra de cuatro movimientos orquestada para solistas de barítono y soprano, coro y orquesta. La composición de Stanford es una versión de la elegía de Walt Whitman de 1865, “When Lilacs Last in the Dooryard Bloom'd”. Según el musicólogo Jack Sullivan, la “Elegiac Ode” de Stanford probablemente había llegado a un público más amplio durante la vida de Whitman que sus poemas.

• George Walker - “Lilacs”: Es una composición musical de que recibió el Premio Pulitzer de Música en 1996. La obra, compuesta para soprano solista y orquesta, fue elegida por unanimidad por el jurado del premio Pulitzer. Walker fue el primer compositor afroamericano en recibir el premio.

• Arthur Bliss - “Morning Heroes”: La obra se estrenó en el Festival de Norwich el 22 de octubre de 1930, con Basil Maine como orador. Escrita después de la Primera Guerra Mundial, en la que Bliss había prestado servicio militar. La obra reúne varios poemas entre los que se cuenta “Golpes de tambor”, de Whitman. Los extractos son leídos por un narrador y cantados por un gran coro.

• John Alden Carpenter - “Sea Drift”: Es un Poema Sinfónico para orquesta compuesto en 1933; fue estrenado por la Sinfónica de Chicago bajo la dirección de Frederick Stock el 30 de noviembre de 1933. Música impresionista inspirada en los poemas “Sea-Drift” de Whitman, se divide en dos secciones. Gran parte del material de la primera parte está asignado a la trompa; en la segunda, el tema principal lo enuncia la trompa inglesa antes de ser repetido por las cuerdas.

• William Schuman - “Secular Cantata No. 2: A Free Song”: Es una Cantata para coro y orquesta con texto de Walt Whitman, que recibió el primer Premio Pulitzer de Música en 1943, después de que fuera estrenada por la Orquesta Sinfónica de Boston (con el coro amateur Harvard-Radcliffe) bajo la dirección de Serge Koussevitzky.

 

 

Fuentes:

 

• Waltwhitmanbirthplace.wordpress.com

• Interlude.hk

• En.wikipedia.org

 


 



















































 
 


 

0 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...