Yablochko (Rusia)

 

 

Yablochko” es una canción popular entre los soldados revolucionarios durante la Guerra Civil Rusa, así como una danza marinera interpretada con su melodía. Yablochko, traducido como “Manzanita”, es una danza y canción folklórica naval rusa, parte de la cultura naval rusa, de origen moldavo/ucraniano. Fue llevada a Rusia por los marineros del Mar Negro, quienes la cantaban durante sus bailes.

Originalmente, la canción se enseñaba oralmente y parece ser habitual en la marina rusa. Según una antología de canciones rusas prerrevolucionarias, los lugareños inventaban sus propias estrofas, por lo que es posible que haya cambiado de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo. Dado que el tema se repite, es muy fácil añadir variaciones y hacer cada estrofa más compleja.

No existe ninguna canción “canónica” bajo este nombre, aunque se conocen numerosos textos, cuya parte común es solo la melodía y los versos característicos que comienzan con “Ekh, Yablochko” (“Ekh, manzanita”). La canción en sí no tiene nada que ver con manzanas, y sus versos comúnmente están relacionados con cuestiones políticas de la época.

La canción Yabloshko pertenece al estilo chastushka, que significa “cantar frases cortas y frecuentes”. Este fue uno de los géneros más populares entre el proletariado urbano y el campesinado rural, y se desarrolló durante el último cuarto del siglo XIX y principios del XX. Los géneros musicales de la época influyeron en las canciones tradicionales mediante la rápida difusión de textos literarios impresos y la música de compositores profesionales.

Cuando se añadieron instrumentos a la canción “Yablochko”, esta se compuso para instrumentos folklóricos rusos, como el bayan y la balalaika. Como es habitual, también se añadió mucha variación e improvisación al tema original, pero se mantuvo su sencillo patrón de cuatro tiempos para bailar, que se vuelve más rápido en general.

La canción “Yabloshko” se hizo especialmente popular durante la fase de Crimea de la Guerra Civil Rusa (1918-1922) y contaba con una gran cantidad de versos, tanto en el bando rojo como en el blanco, el Ejército Verde, los anarquistas y muchos otros.

El título “Manzanita” no tiene nada que ver con manzanas, ya que sus versos suelen estar relacionados con cuestiones políticas de la época. Como canción prerrevolucionaria rusa, habla de aliarse con los bolcheviques, apoyar a Vladimir Lenin y abrazar el régimen comunista.

La danza del marinero ruso” es una transcripción de la canción folklórica rusa Yabloshko. Es una versión coreografiada de la danza y apareció por primera vez en 1926 en “La amapola roja”, un ballet escrito por Reinhold Glière, compositor ruso de ascendencia alemana y polaca. Desde entonces, el “Yabloshko” también se conoce como “La danza del marinero ruso”.

En cuanto al baile, el Yablochko es una danza urbana rusa de la década de 1910, que se distingue por su brillante originalidad melódica. El tiempo es 2/4. El ritmo es moderadamente rápido. Es una danza marinera atrevida y desenfrenada. Interpretada en solitario o en grupo, acompañada de cancioncillas.

El baile se caracteriza por movimientos de las danzas rusas: sentadillas y aplausos, así como el claqué rítmico.

Desde finales del siglo XIX, la danza marinera inglesa Hornpipe se hizo popular entre los marineros de Rusia; inicialmente muy lejos del mar. Luego el baile apareció en los escenarios de los cafés chantants bajo el nombre de “Matlote” (en francés matelote - “marinero”).

Sus intérpretes, y a veces también los intérpretes de parodia, incluían en sus números como elementos obligatorios: “tirar de una cuerda”, “subir al mástil”, “balancearse” de un pie a otro, reproduciendo el balanceo del mar, etc. En los años posrevolucionarios, el Matlot ganó popularidad nacional, cambiando su nombre a uno puramente ruso: el “Yablochko” marinero, inspirado en la canción del mismo nombre, cantada en toda Rusia, convirtiéndose en un símbolo del marinero revolucionario. Lo principal son los ritmos y el juego de pies: el claqué. La forma de bailar también cambia drásticamente, volviéndose más enérgica y arrolladora. Se baila en un solo lugar con las manos a la espalda.

El escenario del Teatro Bolshoi dio a la danza Yablochko una nueva vida en el escenario profesional. Durante la Gran Guerra Patria, las danzas de temática militar y los bailes folklóricos fueron especialmente populares en las unidades militares. Cada unidad militar tenía su propio equipo, y casi cada equipo tenía su propio “Yablochko”. Hoy en día, la danza marinera “Yablochko” es un número de concierto en las composiciones escénicas y en el repertorio de grupos tanto profesionales como amateurs.

En la danza, todos los movimientos se realizan en 8-16 compases de interpretación, y la coreografía se construye sobre un cuadrado musical especial. El ritmo del baile puede variar de lento a muy rápido. Comienza con una salida lenta de los marineros, con amplios gestos de las manos. Los bailarines se colocan en fila, ponen sus manos sobre los hombros de los demás y dan pasos muy rápidos con sus pies, marcando el ritmo. Con el tiempo, el ritmo aumenta y aquí los bailarines muestran su técnica. El baile se caracteriza por los bailes rusos, cuando uno de los bailarines muestra algún movimiento, y el otro debe repetirlo, para luego mostrar su “rodilla”, que el primer bailarín debe repetir.

 

 

Fuentes:

 

• Accordeonworld.weebly.com

• Ru.wikipedia.org

 





























































0 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...