Chimaychi se refiere a un género musical que hunde sus raíces ancestrales en el antiguo centro poblado campesino de Vilcabamba (Willka panpa), perteneciente al distrito de Casca, provincia de Mariscal Luzuriaga, región Áncash.
Esta
variante de Huayno se ha ubicado en la aceptación de todos los pobladores
de las provincias transcordilleranas de Conchucos del departamento de Ancash,
como son Sihuas, Pomabamba y Mariscal Luzuriaga. Igualmente ha calado en la
preferencia de los paisanos residentes en Lima, Paramonga, Huaral, San Jacinto,
Huaraz... y hasta los ciudadanos que están fuera del Perú. El Chimaychi
hoy ha cautivado a todos los estratos sociales y cuenta con sustentos
históricos en el Libro de oro de la provincia Mariscal Luzuriaga. Los bailes,
las danzas o los pachaques aparecieron en compañía de los ritos, entre el
misterio de romerías y en el pasado post inca. Solo se escuchaba esta melodía
cuando bailaban los integrantes o danzarines de las comparsas como los
huanquillas, huancas, negritos, anti, inca, durante las fiestas patronales o en
las cosechas de maíz y trigo. Los moradores acriollados (los llamados mistis)
de las ciudades y los pueblos principales, solamente bailaban las Polkas,
los Corridos,
los Valses,
las Chuscadas.
El nombre de este género musical está registrado por Juan de Arona como Chimaicha
y con presencia en Tarma. Al ritmo lo conocen con tres nombres: Chimaychi
tal como se pronuncia en runasimi y chimaiche o bien Chimaychi,
que es una pronunciación castellanizada. Pues debería aceptarse las tres
expresiones ya usuales, tal el caso de Huaraz o Huarás, que aparecen en un
diccionario conocido. Javier Pulgar Vidal registra la voz chimaycha y que
corresponde a un género más dinámico que el Huaino y se baila
principalmente en pasacalles.
En Junín igualmente se baila la chimaycha. En el
sur, concretamente en Apurímac, hay un género musical, denominado “Chimaycha”.
También se registra tal denominación en el departamento de San Martín, ello
indica que son relictos del protoquechua. En la primera década del siglo XXI,
constatamos la amplia difusión del baile denominado Chimaiche. En lo que va
del presente milenio, ya es un ritmo solicitado en todas las fiestas sociales,
tanto en Lima como en Provincias. Incluso en los países del resto del mundo las
colonias peruanas lo bailan y lo difunden. Las emisoras a través de programas
son las que siempre pregonan las composiciones y las lanzan al aire. Es una
manifestación cultural andina que ejecuta una pareja o varias de ellas; ya sea
en reuniones familiares como cumpleaños, bautismos, matrimonios o vísperas de
fiesta, y en danzas, al final, bailan parejas de mujeres como también parejas
de varones. Este baile genera gran algarabía demostrando habilidades en el
cuerpo, el taconeo y siempre con los pañuelos. El Chimaychi es un compendio de letras alusivas al amor, a la
pareja, a la belleza de la mujer, al campo, a los atractivos turísticos de su
pueblo. Normalmente las mujeres lo cantan en nota Re y los hombres en la nota Si
o La. Complejo de baile, música, letras y orquestación peculiar. caracterizado
por su vivacidad, su gracioso y singular zapateo con letras que son producto de
un humus cultural-geográfico, todo ello ha permitido su mantenimiento y su
revitalización, pero sin descuidar la instrumentación musical a base de arpa y
violín y en la compañía de la flauta. El vestuario femenino consiste en: una
“pintaybata” (prenda que se usa encima de la pollera), que debajo de ella está
la “llullimpa” o pollera granate o rosada, botines de cuero negro o marrón,
llevan además el monillo o blusa de color rosado, celeste o lila. Sobre a
cabeza utilizan un sombrero blanco de lana, con cinta roja. Por su parte, el
vestuario de los hombres se compone de: terno negro de bayeta, sombrero blanco
de lana ceñido con un hilo de colores, con una bellota, un poncho negro, camisa
blanca de manga larga, faja multicolor, yanquis (sandalias) u ojotas de jebe.
Los actuales medios de comunicación y sus mecanismos de alta tecnología:
permiten su propagación masiva a nivel nacional y fuera del Perú. Se escucha su
difusión a través de distintos programas de radio como el programa “El Perú y
sus tradiciones”. Los compositores de ascendencia mestiza pueden dar un sesgo
al castellanizar las letras y quizás chocar con su fisonomía original, surgida
del corazón de una comunidad quechua hablante. También de las distorsiones que
hacen los músicos o interpretes al grabar con las melodías de chuscadas y remates
al estilo norte chico o de Huancayo. Entre los pioneros de este género se
destacan: Rosita de Piscobamba, Cholo Piscobambino, Conjunto
Centro Musical Vilcabamba, Teresita Roca, Estrellita De Pomabamba, Lirico
Ancashino, grupos como Cóndor Cerro De Parabamba, Perla
Andina de Pauca, Centro Musical Luzuriaga y entre los
actuales el Conjunto Pumakallpa Y Kallpa Perú. Asimismo, como Marita
Meza, Chinita Cordillerana, Anita Fajardo, Rocotito Pomabambino, Canario
Pomabambino, Lupita Matos, Liliana Gutiérrez, Norma
Soto, entre otros. Entre los compositores que han hecho historia en la
difusión de este género están el profesor Eberth Álvarez Salinas, quien ha
contribuido con muchas canciones, siempre respetando al máximo las exigencias
de este género popular. En la actualidad hay muchos más cultores y compositores
como Justo
Amador Ponte Cruz. La Municipalidad de Casca ha declarado el Chimaiche
como Patrimonio Cultural del distrito de Casca de la provincia Mariscal
Luzuriaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario