El folklore llanero es básicamente mestizo, una mixtura de rasgos españoles como nativos de América que comenzaron a interactuar en el Siglo XVI con los primeros encuentros entre misioneros e indígenas. Durante la colonia la influencia ininterrumpida de Venezuela fue evidente en la aparición de elementos africanos como el ritmo distintivo del Joropo y la celebración del Tiempo de Negreras en Arauca. Por lo tanto la Música Llanera es patrimonio de Colombia y Venezuela, ya que en la frontera se escucha y se ama por igual en los dos países. Hay dos dimensiones de la Música Llanera: la urbana y la campesina, La campesina es la música original, la que narra la vida del campo, las injusticias de los políticos, los amores de verdad. Para los tradicionalistas no se debe mezclar con el género urbano pues lo consideran muy lejano a la esencia musical original. Los cultores de la música Llanera urbana aportan su creatividad, a veces más trascendental que la música Llanera campesina. Exponentes como Reinaldo Armas, Luis Silva, Ignacio Rondón; Arnulfo Briceño, demuestran que el genero se puede difundir a niveles que van más allá de la frontera colombo-venezolana, sin olvidar sus raíces y su esencia. Para su ejecución e interpretación se halla dividida en cuatro fracciones fundamentales. La primera es el Corrio, que es una modalidad de las más antiguas y autóctonas. Se trata de una historia ocurrida a una persona en su vida privada o en el trabajo. El Corrió representa la idiosincrasia del hombre llanero, su altanería, su temperamento recio y su valor ante el peligro. La segunda fracción es el Ritmo de Pasaje, que habla de cosas más sensibles, tiernas, bellas y amargas, presagia el romance, sentencia el olvido total o implora el perdón. La tercera fracción es la Poesía o Poema Llanero, que es indiscutiblemente la más tradicional y cuidada de las modalidades del rico folclore llanero. La poesía llanera registra los grandes acontecimientos de la historia para perpetuarlos. Por ultimo, la más importante de la Música Llanera es el Contrapunto, muy similar a las payadas rioplatenses. El Contrapunteo de la Música Llanera requiere de mucha habilidad musical y mental, pues se hace entre dos copleros que se confrontan con versos improvisados haciendo rimar su canto con gracia, humor y conocimiento de un tema especifico.
La música la aporta regularmente el arpa o la bandola llanera. Generalmente gana el contrapunteo aquel coplero que mayores conocimientos tenga de la vida y costumbres de los llaneros, lo que requiere una extraordinaria habilidad mental y facilidad de expresión. Los instrumentos empleados en la interpretación de la Música Llanera son el arpa, el cuatro y las maracas, así como el bandolín y la bandola que progresivamente fue desplazada por el arpa. El arpa, usada por los jesuitas en sus misiones durante el Siglo XVIII, desapareció de los Llanos luego de la independencia y fue reintroducida después de la rendición de las guerrillas en 1953, El Cuatro es un pequeño instrumento cuyo nombre se debe a las cuerdas que posee, es una modificación del quinto y es originario del Siglo XVI. Las cuerdas se hacen de tripas de animales templadas al sol y en los conjuntos llaneros se los distingue como "guitarro". Otros instrumentos utilizados son los Capachos, Maracas o Chuchas, que son hechas con una calabacitas que caben en una mano. Las Maracas como instrumento precolombino, es el aporte aborigen al folclore Llanero. La Bandola es un instrumento armónico introducido por los españoles. Consta de una caja más pequeña que la guitarra y tiene cuatro cuerdas. El Furruco es un instrumento utilizado por los indígenas para marcar los bajos en las canciones. La danza típica llanera es el Joropo, Se cree que es originario de Europa de los bailes Flamencos. El baile del Joropo se caracteriza por ser el hombre quien lleva la iniciativa y determina las figuras a realizar. La mujer se limita a seguirlo con habilidad. Desde 1960 se lleva a cabo el Torneo Internacional del Joropo en la ciudad de Meta. En el Joropo participan unas 1600 parejas que hacen el deleite de propios y visitantes, El Torneo Internacional del Joropo es considerado el evento más importante del folclore Llanero Colombo-Venezolano, en el cual se aprecia su consolidación y evolución.
La música la aporta regularmente el arpa o la bandola llanera. Generalmente gana el contrapunteo aquel coplero que mayores conocimientos tenga de la vida y costumbres de los llaneros, lo que requiere una extraordinaria habilidad mental y facilidad de expresión. Los instrumentos empleados en la interpretación de la Música Llanera son el arpa, el cuatro y las maracas, así como el bandolín y la bandola que progresivamente fue desplazada por el arpa. El arpa, usada por los jesuitas en sus misiones durante el Siglo XVIII, desapareció de los Llanos luego de la independencia y fue reintroducida después de la rendición de las guerrillas en 1953, El Cuatro es un pequeño instrumento cuyo nombre se debe a las cuerdas que posee, es una modificación del quinto y es originario del Siglo XVI. Las cuerdas se hacen de tripas de animales templadas al sol y en los conjuntos llaneros se los distingue como "guitarro". Otros instrumentos utilizados son los Capachos, Maracas o Chuchas, que son hechas con una calabacitas que caben en una mano. Las Maracas como instrumento precolombino, es el aporte aborigen al folclore Llanero. La Bandola es un instrumento armónico introducido por los españoles. Consta de una caja más pequeña que la guitarra y tiene cuatro cuerdas. El Furruco es un instrumento utilizado por los indígenas para marcar los bajos en las canciones. La danza típica llanera es el Joropo, Se cree que es originario de Europa de los bailes Flamencos. El baile del Joropo se caracteriza por ser el hombre quien lleva la iniciativa y determina las figuras a realizar. La mujer se limita a seguirlo con habilidad. Desde 1960 se lleva a cabo el Torneo Internacional del Joropo en la ciudad de Meta. En el Joropo participan unas 1600 parejas que hacen el deleite de propios y visitantes, El Torneo Internacional del Joropo es considerado el evento más importante del folclore Llanero Colombo-Venezolano, en el cual se aprecia su consolidación y evolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario