Thirayattam (India)


El Thirayattam es un ritual que representa el arte étnico de la región del sur de Malabar en el estado de Kerala, India. La palabra “Thirayattam” se refiere a una danza colorida. Es una mezcla de danza, teatro, canciones, música instrumental, maquillaje facial y corporal, artes marciales y rituales, compuestos de manera armonizadora.

El Thirayattam se diferencia de otra forma de danza debido a sus pasos artísticos y trajes, costumbres y tradiciones únicos. Generalmente se realiza en patios de kaavukal (también llamados arboledas sagradas) y en santuarios de aldeas en la región sur de Malabar en el distrito de Kozhikode y Malappuram de Kerala. El Thirayattam se originó hace muchos siglos entre los pueblos tribales que vivían en el interior de los densos bosques de Kerala. Como solían adorar a los árboles, las serpientes (Nagas), los héroes locales y, sobre todo, a la naturaleza en general, las tribus tenían y todavía tienen deidades con diferentes actitudes en varias arboledas sagradas y santuarios de aldeas. Hace unos 400 años, estos pueblos tribales comenzaron a mezclarse con la población principal y a salir del bosque. La población tribal era considerada Rakshasas, lo que significa decir que sólo podían estar afuera durante la noche. Cuando el sistema de castas era más prevalente, considerado como quinto veda o incluso por debajo de los Shudras, no se les permitía estudiar. De ahí que la comunidad analfabeta transmitiera sus conocimientos y experiencia tradicionales sobre diversos temas. y las artes de forma oral, recién ahora se están haciendo los esfuerzos para tener registros de todo esto. Tradicionalmente, la comunidad “Perumannan” ha otorgado derechos para realizar esta magnífica forma de danza en sus kaavukal o arboledas sagradas. El Thirayattam muestra ciertas similitudes con el Mudiyettu del centro de Kerala, el Padayani de Travancore y el Kola de Thulunad. Es un culto dravidiano expresado a través de la cultura y costumbres. Esta forma de danza sigue el concepto de adoración al dios de la colina y a los árboles, etc., se practica en surcos sagrados y también se refleja en esta forma de danza que sobrevivió a través de generaciones de jerarquía de castas y sacerdocio con una tradición expresiva para la clase oprimida, además de encender un sentido de identidad y su expresión del yo colectivo. Lo realizan únicamente hombres. El Thirayattam se realiza a la luz de “choottu” durante la noche.
Aunque hay 23 personajes principales diferentes en el Thirayattam, los personajes (vesham) que bailan varían según la deidad del santuario y no todos están presentes en una sola actuación. La Madre Naturaleza es la Diosa más adorada, Bhagavathi basada en la historia de la Diosa Kali. Matar al demonio llamado Darika es lo que se realiza más comúnmente en el Thirayattam. Durante la temporada de festivales, esta forma de arte vibrante anual todavía se representa en las aldeas en los distritos de Kozhikode y Malappuram, Kerala. Los clubes se forman en toda la región del sur de Malabar por personas interesadas en mantener esta forma de arte. El Kettiyaattakkar (el que se viste y baila), Chamayakkar (maquilladores) Vadyakkar (intérpretes de instrumentos musicales) Komarangal, Anushtana Vidwanmar (aquellos que conocen bien las tradiciones), ayudantes, etc., forman los clubes comúnmente conocidos como Samithi. Desde tiempos inmemoriales, cualquier persona que siguiera cualquier religión o casta era bienvenida a los santuarios o arboledas sagradas del pueblo. Incluso durante los días en que el sistema de castas era prominente en India y Kerala, las actuaciones de Thirayattam mantenían la unidad y la creatividad brillando en la mentalidad de las castas inferiores. Actualmente, es una danza muy popular de Kerala e incluso gente de toda la India ha sido un profundo admirador de esta forma de danza debido a su riqueza y magia artística.

 

 

Fuentes:

 

• Bharatstories.com

• Thirayattamkerala.blogspot.com

• Danceask.net

 


 







































 




















0 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...