Demasiadas Noches 6 (FM Identidad)

 





EL PRIMER CINE

Los hermanos Louis y Auguste Lumière poseían una fábrica de artículos fotográficos en Lyon (Francia). Se interesaron en el cinestocopio de Edison, que era una caja individual que permitía contemplar a través de una abertura, un desfile de imágenes que pasaban mecánicamente por defrás. Se documentaron e investigaron sobre el tema buscando la forma de diseñar una máquina para imprimir películas a una velocidad capaz de resolver el problema de la síntesis del movimiento. Una noche Louis tuvo una revelación y diseñó los detalles técnicos de una cámara y su proyector. Los hermanos construyeron tales aparatos y a las pocas semanas rodaron una película experimental de pocos segundos, que se convirtió en el primer filme de la historia del cine: "Salida de los obreros de la fábrica Lumiére'

El 12 de marzo de 1895 proyectaron esa película a un grupo de inversores franceses que quedaron muy impresionados. El 28 de diciembre de 1895 inauguraron el primer cinematógrafo del mundo "Cinématographie Lumiére" en el subsuelo del Grand Café de París. El programa duraba 20 minutos e incluía los siguientes filmes: "La cena de un bebé", "Un bote en el mar", "Demolición de una pared", "Llegada de un tren a la estación" y una escena cómica que mostraba a un jardinero mojando a un niño con una manguera.

A pesar de que las proyecciones no eran muy firmes, el primer programa cinematográfico fue un éxito sensacional y gran cantidad de personas formaban cola desde la mañana a la noche para presenciar las exhibiciones.

En 1896 fueron invitados a Inglaterra y organizaron una función pública en el Oxford Circus. El programa era el mismo que el mostrado en París y la "Llegada del tren a la estación" causó fuerte impresión en los espectadores, algunos de los cuales sufrieron desvanecimientos y otros, atemorizados echaron a correr hacia el exterior de la sala.

 

 

Cómo fue la primera proyección de cine en nuestro país

La “Revolución de Mayo” fue estrenada el 23 de mayo de 1909. Es considerada la primera película argumental de nuestro país.

Teatro Odeón
La primera proyección cinematográfica en la Argentina tuvo lugar en el porteño Teatro Odeón, el 18 de julio de 1896. Allí, en el edificio de Esmeralda y Av. Corrientes se exhibieron cortometrajes de los hermanos Lumière, mediante un kinetoscopio: el predecesor del proyector. Los encargados de hacer llegar las películas fueron Francisco Pastor y el periodista español Eustaquio Pellicer, quien sería fundador de la revista Caras y Caretas. Las primeras proyecciones en Francia habían sido apenas unos meses antes, en diciembre de 1895.

Al evento del 18 de julio en el Teatro Odeón asistieron Henri Lepage, un barón belga dueño de un local de fotografía que se ubicaba a una cuadra del Colegio Nacional de Buenos Aires; y Max Glücksmann, un austro-húngaro que se instaló en Buenos Aires en 1890, y quien se unió a Lepage en su comercio, convirtiéndose en los primeros en ingresar al país filmadoras y proyectores junto a Eugenio Py, un fotógrafo y empresario francés radicado en la Argentina.

El Odeón fue el lugar elegido para que la sociedad pudiera ver de qué se trataba aquello de las imágenes animadas. Toda clase de público asistió durante los primeros meses a las funciones de cinematógrafo, desde grupos de escolares hasta el presidente Carlos Pellegrini quien, según las crónicas, “quedó subyugado por el encanto de las vistas”.

El suceso fue tan grande que los impulsó a contactarse nuevamente con los Lumière, para la compra de sus aparatos. Sin embargo, no lograron ponerse de acuerdo con ellos. Finalmente, se importaron un cronofotógrafo Elgé de Gaumont-Demeny y un cinematógrafo Pathé. Con este último nació el cine argentino el 25 de octubre de 1900, con el registro de la visita del Presidente de la República Federativa del Brasil, Dr. Manuel Ferraz Campos Salles, al Presidente de la República Argentina, Julio A. Roca.

La Revolución de Mayo
El 6 de julio de 1896 en un salón de la calle Florida se presentó el vivomatógrafo, con un proyector inglés y obras del cineasta Wiliam Paul. Entre ellas, ”Una vuelta por el puente de Blackfriars en Londres”; ”Un recorrido de bicicletas por Hyde Park”; “La visita a unas obras en construcción” y la elocuente “Llegada del tren a la estación de Brighton”.

Eugenio Py, por su parte, fue un gran impulsor de la industria del cine, quien hizo llegar los primeros proyectores de material fílmico desde Francia. Py, además, está considerado como el pionero del séptimo arte con películas como ”La bandera argentina” que, junto con ”La Revolución de Mayo”, de Mario Gallo, iniciaron las obras con temática nacional. Según artículos de la época del diario La Nación, la primera proyección de imágenes en movimiento en Buenos Aires responde al trabajo creativo de la Escuela de Brighton, que llegó a la invención del cine, casi al mismo tiempo que el país galo.






Los Amantes del Pont Neuf


Título Original: Les Amants de Pont-Neuf. Francia. 1991. 110 Minutos. Dirección y Guion: Leos Carax Fotografía Jean-Yves Escoffer. Escenografía: Michel Vandesterin. Intérpretes: Juliette Binoche, Denis Lavant, Klaus Michael Grúber.

En una calle de París, un marginal sin rumbo (tal vez drogado) tambalea y cae. Pasa un auto y le aplasta el pie. Desde la vereda, una muchacha, también marginal y con un ojo tapado, observa el cuerpo inerte del chico en la calzada; lo cree muerto y se va. Aparece un ómnibus de un hospicio que recoge despojos humanos del sub-mundo parisiense. "Es Alex", dice un enfermero al reconocer al herido. Alex es restituido al hospicio, pero pronto vuelve a escaparse y regresa a "su" puente, el emblemático Pont-Neuf. Allí se ha instalado la chica que lo vio yacente: se llama Michelle, hace dibujos y está por perder la vista.

Así arranca la historia de esta pareja de linyeras (clochards, se les dice en Francia), centro de esta fascinante aventura fílmica de Leos Carax, revulsivo realizador francés que con su vertiginosa mala sangre. se arma allí, en ese curioso enclave, en un rincón provisoriamente abandonado en el centro de la pulcra ciudad. Así como en una mansión en ruinas andan ratas, aun cuando sus otrora suntuosos muros se erijan en un barrio residencial, del modo en el hermoso puente de París, momentáneamente cerrado al tráfico por reparación de sus cimientos, se han refugiado seres que parecen de catacumbas. Durante dos años de refacciones, los menesterosos viven allí con el fondo iluminado de las tiendas Samaritaine y las galas de la ciudad.

Michelle arrastra restos de un amor frustrado; Alex se reparte entre su oficio de acróbata lanzallamas callejero y la necesidad de dormir con fármacos. Hay un revolver, somníferos que les ayudaran a robar, una búsqueda casi policial del padre de la muchacha, que es militar. El relato apunta a una suerte de folletín con fondo de esperpento, y la intriga fluye con toques insólitos. Carax sobresalta cada tanto con rasgos irreverentes, otras veces tiernos, y también con destellos de "musical": la corrida en lancha por el Sena, con el fondo de los fuegos de artificio por la celebración del 14 de julio, al principio entusiasma y deleita, pero al prolongarse se vuelve artificiosa, con algo de ostentación.

Los personajes conquistan de entrada. Curioso: esa muchacha con un ojo tapado, desgreñada y sucia, que el espectador está viendo en esta película, es Julietit Binoche, aunque no lo crea la misma sílfide aristocrática que amó en ”Bleu” y que tal vez odio en ”Una Vez en la Vida” ( con Jeremy Irons). Él es Dems Lavant, visto también en ”Mala Sangre”, con su cabeza rapada y su  de niño enfermo, que a cierta altura, cuando se le borre el reviente del rostro, hará exclamar a Michelle: "pero...eres hermoso'.

La historia de la ceguera, la posible curación mágica de un no menos mágico doctor, la fiebre de ocultamiento de él, los afiches de "buscada" en el subte y los múltiples desenlaces posibles en una navidad blanca, hacen de esta atrapante historia una fábula, y como tal, hay que esperar ese final, que parece un happy ending de comedia musical. ¿se salvan realmente estas dos criaturas? Hay una lancha providencial que los rescata del agua, pero es que ¿alguien puede caer al Sena con 10° bajo cero y no sufrir un paro cardiaco? Y ese elocuente primer plano del timonel de la barca que los recoge, ¿no será de Caronte, el barquero que se lleva a los muertos? Cuando Alex le pregunta adónde van, el barquero responde: "hasta el final". Y cuando Alex insiste para saber que es el final, el sinestro timonel informa: "el havre", que suena como "el averno" (el infierno). Pero, como es un cuento de hadas, hay que pensar que van a un reno donde se podrán amar porque toda la fábula ha sido, quizás unas metáforas de la muerte en vida ahora se amarán de verdad. Y en paz. Resumen. Binoche: misteriosa, cambiante, múltiple, estupenda. Lavant: cruel, enternecedor, saltimbanqui y místico del sueño. Carax: imaginativo, frenético y loco. Los Amantes De Pont-Neuf: bella, insólita, para no perdérsela.


 




Cantante de Rock francés, estrella indiscutible de este género en su país. Separados sus padres a los pocos meses de nacer, se crio con la hermana de su padre, que estaba casada con el artista de variedades Lee Hallyday, de quien Johnny tomaría el apellido para su sobrenombre artístico. Su infancia transcurrió en diversas capitales europeas; aficionado a la música, a los dieciséis años empleó su sueldo de cargador de camiones en el Mercado Central de París para comprarse una guitarra. Ya por entonces tocaba en Golf Drouot, un club pionero en la difusión del Rock and Roll en suelo francés.

Tras debutar en la radio y en la televisión en 1959 y cosechar su primer éxito discográfico con una versión francesa de “Let's Twist Again”, titulada ”Viens danser le twist” (1961), consolidó su popularidad y prestigio gracias a una recopilación de logradas versiones en francés de temas clásicos del Rock and Roll; de ese álbum, titulado “Johnny Hallyday Sings America's Rockin' Hits” (1962), se vendió más de un millón de copias. Definido como “el Elvis Presley francés”, a partir de entonces recorrió el viejo y el nuevo continente en triunfales giras. A mediados de los 60, tras un intento de suicidio, volvió a los escenarios estadounidenses para presentar “Jeune Homme” (1968). Colaboró con artistas como Charles Aznavour, Michel Berger y Jean-Jacques Goldman, y fue el intérprete francés más aclamado desde los tiempos de Edith Piaf.

Pese al cambio de gustos, Johnny Hallyday mantuvo hasta cierto punto su popularidad en los 70 y los 80, combinando sus interpretaciones de Rock y Twist con temas más en la línea del Pop melódico o de la canción de autor, si bien su actividad se vio mermada en los 80 por problemas de salud. Sin embargo, tras una trayectoria de miles de conciertos y cien millones de discos vendidos en todo el mundo, todavía en 2003 ofrecía un multitudinario concierto en París para celebrar sus 60 años, y declaraba que no tenía intención de retirarse.

Johnny Hallyday desarrolló paralelamente una estimable carrera como actor de cine que se había iniciado muy tempranamente, cuando tuvo una breve aparición en “Diabolique” (1955), notable filme de intriga del cineasta francés Henri-Georges Clouzot. A lo largo de su trayectoria intervino en más de veinte películas.


Je te promets

 


Te prometo la sal

En el beso de mi boca

Te prometo la miel

En la mano que te toca

Te prometo el cielo

Debajo de tu colcha

Flores y encajes

Para que tus noches sean dulces

Te prometo la llave

De los secretos de mi alma

Te prometo mi vida

De mis risas a mis lágrimas

Te prometo el fuego

En vez de las armas

Nunca más un adiós

Sino un hasta pronto

Creo en ello como en la tierra

Creo en ello como en el sol

Creo en ello como un niño

Como se puede creer en el cielo

Creo en ello como en tu piel

En tus brazos que me aprietan

Te prometo una historia

Diferente de las otras

Tengo tanta necesidad

De creer aun

Te prometo días

Tan azules como tus venas

Te prometo noches

Tan rojas como tus sueños

Horas incandescentes

Y minutos blancos

Segundos insaciables

Al ritmo de tus caderas

Te prometo mis brazos

Para llevar tus angustias

Te prometo mis manos

Para que vos las beses

Te prometo mis ojos

Si no podés ver más

Te prometo ser felices

Aunque no tengas esperanza

Creo en ello como en la tierra

Creo en ello como en el sol

Creo en ello como un niño

Como uno puede creer en el cielo

Creo en ello como en tu piel

En tus brazos que me aprietan

Te prometo una historia

Diferente de las demás

Si me ayudás

A volver a creer

E incluso si no es verdad

Si ya te lo han hecho muchas veces

Si las palabras están gastadas

Como escritas con tiza

Se hacen grandes fuegos

Frotando dos piedras

Quizá con el tiempo

Y a fuerza de creer

Podemos sólo intentarlo

Y aunque no sea verdad

Aunque yo mienta

Si las palabras están gastadas

Ligeras como el viento

Y aunque nuestra historia

Se acabe al amanecer

Te prometo un momento

De fiebre y dulzura

No toda la noche,

Pero sí un par de horas








Joaquín Sabina es un español encantador, un poquito atorrante, de comprensible afición por las copas y las mujeres y elocuente a la hora de defender sus vicios. Un hombre que escribe canciones de esas que cantamos todos y que, habiendo una guitarra cerca, nos puede sacar patente de sensibles en cualquier ocasión. 

Musicalmente es binorma: Rock and Roll, por un lado, y canciones románticas por el otro. Como letrista es devoto de la línea de Bob Dylan y Leonard Cohen. Cuidadoso de las letras de sus canciones, trabaja en ellas hasta la extenuación. Parece que siempre anda buscando la canción perfecta, pero aclara que el género canción no apareció en los conservatorios, sino en bares y tabernas.

Nació en Úbeda (Jaén) el 12 de febrero de 1949. Hijo de un policía y de un ama de casa, a los 14 años empezó a escribir versos y formó su primera banda: los "Merry Youngs" que hacían temas de Elvis, Chuck Berry y Little Richards.

En 1968 inició sus estudios de Filología Romántica en la Universidad de Granada. Dice Sabina: "yo era más o menos buen estudiante, mis padres esperaban un catedrático de literatura, correcto y honorable padre de familia". Durante el estado de Excepción del '68, su padre comisario de Úbeda recibió orden de detenerlo. "Mi padre me detuvo, es   rigurosamente cierto"- cuenta. "El Jefe Superior de la Policía de Granada dio la orden y me detuvieron. Mi padre me llevó a Granada y pasó el peor día de su vida, pero fue el día en que más lo amé".

En 1970 se exilió en Londres tras poner una bomba molotov en el Banco Bilbao de Granada. Falsificó su pasaporte' e inició su exilio político con el nombre de Mariano Zugasti.

En 1974 formó parte del grupo de teatro "Juan Panadero" que puso en escena las obras "La excepción de la regla" de Bertold Bretch y "El cepillo de dientes" de Jorge Díaz. Fue okupa durante un año.

En 1975 compuso su primera canción y actuó en un bar llamado 'Mexicano-Taverna" frente a George Harrison que le dio 5 libras de propina.

En 1977, tras la dictadura, regresó a y tuvo que cumplir el servicio militar. 

En 1978, se publicó su primer disco, "Inventario", consiguiendo el número uno con el tema "Pongamos que hablo de Madrid".

 


En 1979 firmó un contrato con la CBS y comenzó a actuar en el café "La Mandrágora" junto a Javier Krahe y Alberto Pérez. "Cuando cantaba en "La Mandrágora", la gente más inteligente de Madrid venía a verme, pensaban que yo era listísimo y que Madrid era una porquería". En 1980 apareció su segundo álbum "Malas Compañías" y en el 81 salió "La Mandrágora" grabado en vivo en el café madrileño, con los que provocó revuelo por los temas que tocaba en sus canciones. Recordemos que España acababa de salir del fascismo y los personajes preferidos por Sabina son aquellos que nunca triunfarán: los borrachos, las prostitutas, los ladrones de barrio... Le gusta hablar de aquello que va contra las reglas.

En 1983 grabó "Ruleta Rusa", su primer disco eléctrico, e hizo sus primeras presentaciones con su banda "Ramilletes de virtudes'

En 1985 abandonó la CBS y se marchó a Ariola, donde editó "Juez y parte", su quinto álbum.

El 14 y 15 de febrero de 1986 grabó en el "Teatro Salamanca" un disco doble en vivo, "Joaquín Sabina y viceversa", que vendió 400 mil copias. En el año 87 editó "Hotel, Dulce hotel" que resultó un éxito de ventas en España. Éxito que repitió al año siguiente con "El hombre del traje gris" que le sirvió para dar una gran gira por México, Venezuela y Argentina.

En 1989 fue padre por primera vez: de su relación con Isabel Oliart nació una niña En el 90 durante la guerra del Golfo Pérsico, escribió con otros artistas e intelectuales en el "Diario de la Paz" y participó activamente en actos de protesta Ese año también grabó "Mentiras Piadosas'

En 1992 apareció en el mercado "Física y Química", que vendió 1 millón de copias, y que popularizó en Sudamérica a través de una gira de 188 conciertos.

En el 94 editó "Esta boca es mía", en el 96 "Yo, mí, me, contigo" y en el 98 junto a Fito Páez grabó "Enemigos Íntimos" del que cuenta: "Nunca había tenido que negociar cada nota, palabra. Después de eso quería huir de la frondosidad sonora de Páez”.


Tras recuperarse de una grave enfermedad, Joaquín Sabina ya estaba preparado para hacerle frente a sus quehaceres artísticos. Y qué forma tan peculiar de retomar el medio artístico que posando desnudo para El País Semanal. Pero, además, irrumpió en escena con el lanzamiento de su libro “Con buena letra”. El cual contiene ilustraciones y letras de todos sus temas.

También presentó un nuevo disco de estudio: “Dímelo en la calle”, que es considerado por los críticos como su trabajo musical más importante de ese año. Grabado entre octubre del 2001 y septiembre del 2002, la producción fue realizada por dos fieles colaboradores y conocedores de Joaquín Sabina, como son Antonio García Diego y Pancho Varona. El disco cuenta con la colaboración de Pasión Vega a los coros de "La canción más hermosa del mundo" y la de Santiago Segura que canta a dúo con Sabina "Semos Diferentes", canción que se incluye como Bonus Tracks. También se destacaron "69.G"; y el tema compuesto por Pancho Varona, "Como un dolor de muelas". Además de "La canción más bonita del mundo", "Vámonos pal sur",

En el 2002 fue nominado a los Premios Goya en la categoría “Mejor Canción Original” con la banda sonora de la película "Torrente 2: Misión en Marbella".

Se había programado una gira para promocionar ese álbum; sin embargo, fue suspendida porque el artista tuvo problemas con las cuerdas vocales. Tiempo después, el mismo Sabina reveló que la razón por la que canceló el tour fue porque había recaído en la depresión.

En 2003 Joaquín Sabina publicó "Diario de un peatón", un doble CD que incluye su disco "Dímelo en la calle" y otro CD con 12 nuevas canciones y sus dos últimos videoclips en una pista multimedia interactiva. Todo en un formato de lujo con un libreto ilustrado por el propio Sabina.

A pesar de su retorno en la música, Sabina no había superado la depresión. Esto provocó que disminuyera el ritmo de su carrera. A su vez, le permitió explotar todo su talento literario, en el que ha sabido desenvolverse en la poesía.

Como apoyo a su arte y situación de ese entonces, 13 artistas femeninas realizaron el proyecto musical "Entre todas las mujeres" lanzado en octubre de 2003. Entre estas cantantes destacan Chavela Vargas, Ana Belén, Rosario Flores y Julieta Venegas, quienes versionaron varios temas de Sabina.

Joaquín siempre ha cantado su propia vida, excesos, amores y penurias. Así que, a pesar de la enfermedad que le aquejaba a principios de siglo, compuso e interpretó en 2003 "Motivos de un sentimiento". Este tema fue himno del Centenario del club de fútbol, Atlético de Madrid.

 







Ciento volando de catorce

Ciento volando de catorce es una recopilación de poemas de Joaquín Sabina. El cantautor español escribió estos sonetos en 2001 después de sufrir un accidente isquémico cerebral leve y una depresión que le impidieron subir a los escenarios. Durante este periodo Sabina se dedicó solamente a los sonetos y afirmaba que no volvería a subir a los escenarios a cantar. Este fue publicado en principio como un pequeño libro, pero luego salió a la venta un CD donde Joaquín recita sus sonetos.

 


 

Alrededor no hay nada

El moño, las pestañas, las pupilas,

el peroné, la tibia, las narices,

la frente, los tobillos, las axilas,

el menisco, la aorta, las varices.

 

La garganta, los párpados, las cejas,

las plantas de los pies, la comisura,

los cabellos, el coxis, las orejas,

los nervios, la matriz, la dentadura.

 

Las encías, las nalgas, los tendones,

la rabadilla, el vientre, las costillas,

los húmeros, el pubis, los talones.

 

La clavícula, el cráneo, la papada,

el clítoris, el alma, las cosquillas,

esa es mi patria, alrededor no hay nada

 

Puntos Suspensivos

Lo peor del amor, cuando termina,

son las habitaciones ventiladas,

el solo de pijamas con sordina,

la adrenalina en camas separadas.

 

Lo malo del después son los despojos

que embalsaman los pájaros del sueño,

los teléfonos que hablan con los ojos,

el sístole sin diástole ni dueño.

 

Lo más ingrato es encalar la casa,

remendar las virtudes veniales,

condenar a galeras los archivos.

 

Lo atroz de la pasión es cuando pasa,

cuando al punto final de los finales,

no le siguen dos puntos suspensivos.

 

Cuando Tengas Frío

Usa mi llave cuando tengas frío,

cuando te deje el cierzo en la estacada,

hazle un corte de mangas al hastío,

ven a verme si estás desencontrada.

 

No tengo para darte más que huesos

por un tubo y un salmo estilo Apeles

y páginas anémicas de besos

y un cubo de basura con papeles.

 

Ni me siento culpable de tu lejos,

ni dejo de fruncir los entrecejos

que usurpan de tus ojos la alegría,

 

si quieres enemigos ya los tienes,

pero si socios buscas ¿cuándo vienes

a repartir conmigo la poesía?







• La agrupación “Venceremos” autocrítica y ahora se llamará “Ojalá Venzamos”

En un inesperado gesto de autocrítica y aceptación de los propios límites, la corriente de izquierda combativa "Venceremos" cambiará su nombre por el menos contundente "Ojalá venzamos". El titular de la agrupación Alberto Pascutti, expresó que "El nuevo nombre es más sensato, menos pretencioso" y más acorde con sus "posibilidades reales de éxito revolucionario en el corto o mediano plazo". Según revelaron otros militantes, entre las opciones evaluadas estuvieron EUEV (En Una de Esas Venceremos), VPNPA (Venceremos, Pero No Por Ahora), o AMBE (Al Menos Busquemos el Empate).

 

• Nito Mestre se tira de un noveno piso emulando a Charly y sufre fracturas múltiples.

"Me tiré por vos", le dijo Nito Mestre a Charly García cuando su ex compañero de Sui Generis lo visitó en la clínica donde se repone de las múltiples fracturas que sufrió al arrojarse de un noveno piso. Mestre afirmó que el salto no obedeció a un intento suicida, sino que buscaba emular el recordado clavado en una piscina que García hizo desde un noveno piso. "El rock and roll es así, salvaje y loco" fue la explicación con la que el popular flautista resumió su temeraria acción a los médicos mientras estos trabajaban para recuperar las fracturas que sufrió en los huesos peroné, tibia, astrágalo, clavícula, sacro, coxis, fémur, rótula, húmero, metacarpo, carpo, radio, cúbito, metatarso, tarso, omóplato, esternón y en diez costillas.

 

• Cosa de loco.

Extraído del Diario Clarín del 21/11/2003


La información del día provenía de San Martín (Provincia de Bs. As.) y daba cuenta de una insólita descarga eléctrica producida a través de la red cloacal. "Así como salió por la cloaca- señaló una vecina hablando de la descarga, toda la conexión de los baños quedó electrificada, de manera que cualquiera que se sentara en el inodoro en ese momento, era una silla eléctrica". Vaya manera prosaica de ser ejecutado.










0 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...