Los géneros musicales siempre evolucionan en mundos paralelos.
En la década de 1920, compositores de música clásica como Stravinsky y Copland comenzaron a incorporar la sensibilidad del Jazz estadounidense a su cultura musical, que por lo demás era europea.
Al mismo tiempo, los artistas de Jazz creaban música única y personal mezclando elementos de la música clásica y folklórica. Las influencias clásicas occidentales incluyen el uso de instrumentos orquestales, música compuesta de principio a fin y la presentación formal de un concierto. Y hay innumerables ejemplos de préstamos de otras músicas folklóricas estadounidenses, así como de tradiciones de América del Sur, África del Norte y del Oeste, Europa del Este y Asia.
Esta fusión de Jazz, Folk y música clásica, quizá mejor descrita como “Chamber Jazz”, funciona mejor cuando la toca dinámicamente un conjunto relativamente pequeño de músicos con alma, conocedores y con voces singulares.
El Chamber Jazz está influenciado estéticamente por los pequeños conjuntos de música de cámara en el neoclasicismo musical y a menudo está influenciado por formas clásicas de música occidental, así como música o cultura no occidental. Además, el género utiliza instrumentos no asociados al Jazz, como el oboe, la mandolina, los platillos o la tabla.
Esta música originalmente estaba pensada para el salón en la tradición clásica, pero el Jazz tiene poca afinidad con los salones como lugares de actuación. Generalmente lo tocan pequeños conjuntos de cuerdas, pero el Jazz rara vez se ha apoyado en las cuerdas para hacer sus principales propuestas.
El bajista estadounidense John Kirby es posiblemente el primer músico de Chamber Jazz con un sexteto que dirigió en las décadas de 1930 y 1940. Sin embargo, muchos otros exponentes tempranos se originaron en Europa, por lo que compositores neoclásicos significativos de Europa, como Igor Stravinsky, son importantes. La discográfica alemana ECM Records también jugó un papel en la popularización del género a partir de fines de la década de 1960. También se destaca por usar instrumentos que normalmente no se asocian con el Jazz. Por ejemplo, el Chamber Jazz hace uso del oboe, la mandolina, el platillo o la tabla.
Las influencias instrumentaciones no occidentales hacen que el Chamber Jazz a veces se catalogue como una especie de música del mundo. En otras ocasiones, la fusión del neoclásico con el Jazz se considera New Age. Windham Hill Records publicó varios álbumes de Chamber Jazz. Windham Hill en sí fue cofundada por un músico vinculado al Chamber Jazz y fue conocida inicialmente por el Folk o la música del mundo.
El músico Ahmad Jamal interpretó “Chamber Music of the New Jazz”, que puede ser una pieza musical representativa del Chamber Jazz. En los últimos años, el Chamber Jazz se interpreta cada vez más y tiene una mayor aceptación por parte del público.
Los músicos que han sido asociados con el Chamber Jazz, no siempre han afirmado esta afiliación, también se asociaron anteriormente con otras tendencias del Jazz u otros géneros musicales: Billy Childs, Eddie Daniels, Dave Douglas, Mark Feldman, Erik Friedlander, Jimmy Giuffre, Chico Hamilton, Mark Isham, Brad Mehldau, Modern Jazz Quartet, Meg Okura, a veces llamada la Reina del Chamber Jazz, Peter Sprague, y Russell Walder.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario