El Amorfino es una parte de la identidad cultural del pueblo montubio (campesinos de la costa) en Ecuador. A través de esta expresión cultural es posible identificar la cosmovisión de esta población étnica-cultural ecuatoriana. Una expresión oral que se ha transmitido por generaciones, en muchas ocasiones para expresar la realidad social, cultural y política que afrontan los pueblos montubios en Ecuador.
Los Amorfinos se han
caracterizado principalmente por manifestar temas relacionados al amor y a la
conquista, por medio de tonos picarescos y satíricos. Estos cortos versos de
amor, humor o doble sentido, sirven lo mismo para conquistar, para describir
con sorna la realidad o para demostrar antipatía, recrea el talante y la vida
cotidiana del montubio con una estética propia. Sin embargo, es posible
encontrar temas relacionados a las clases sociales, naturaleza, roles de género
o religión. La temática es muy diversa, pero el tono picaresco o satírico se
mantiene en la mayoría de los Amorfinos montubios. El contexto
histórico del Amorfino, a breves rasgos, es el resultado del sincretismo
cultural. El Amorfino tiene su origen en la copla española (Cante jondo
andaluz y cantos de ayayay del siglo XVII - XVIII), apareció en el litoral
ecuatoriano en el siglo XVII como resultados de los juglares y trovadores
medievales, a su vez este proviene del amor cortés y romántico antiguo. Su
transmisión se dio de forma oral, con viajantes, teatreros; el amor fino está
compuesto por versos métricos que riman. Cuando la copla española llegó al
litoral se convirtió en Amorfino, en sus inicios fue
acompañado por guitarras, flautas de guadúa, reque-reque, voces cantadoras en
las danzas antiguas de fandangos, chigualos, polka cruzada, zapateo, esta
manifestación artística representa el conjunto de tradiciones y saberes que se
representa alrededor de la cultura del pueblo montubio. A la copla española, se
le sumó la rítmica liberta africana y la sabia oralidad indígena.
Por otro
lado, según Regalado y Zambrano, como registro histórico, se tiene datos
provenientes del informe del visitador español Valdez Ocampo del año de
1712, en el que se evidencia la existencia del Amorfino, conocido como
el Amorfino
“La Iguana” (que se interpreta hasta hoy en ocasiones especiales
acompañado de su baile tradicional). Por tanto, desde una perspectiva
histórica, se demuestra que los Amorfinos son una parte esencial de
la identidad cultural montuvia en Ecuador. Un siglo más tarde, existe otro
registro del Amorfino en el año de 1881. En esta oportunidad fue el
antropólogo español Marcos Jiménez de la Espada, quien dentro de sus estudios sobre
música en Sudamérica presentó el Amorfino dentro de un congreso de
americanistas. El tema en particular se titulaba “Amorfino”. Hubo
controversia alrededor de esto puesto que el crédito supuestamente se debía al
musicólogo llamado Juan Agustín Guerrero. De la Espada omitió el hecho de que Guerrero
fue quien le facilitó el tema. Una década más tarde, existe un registro del año
1892 cuando el general Eloy Alfaro recogió de un periódico
guayaquileño el Amorfino “Ropa de los Alfaro”, justamente
dedicado a su persona. Estando exiliado decidió enviarlo desde Costa Rica a su
hija Esmeralda a través de una carta. El Amorfino como género tiene dos
interpretaciones, ya sea como simple copla, o como una canción. Esto hace que
en sus orígenes esté emparentada con la copla española y al momento de añadir
música se haga uso de los tradicionales instrumentos montubios como la flauta,
el quinto o la caja tambora.
De manera más fundamental, las coplas al tener un
formato de pregunta respuesta entre dos intérpretes son llamadas comúnmente
contrapuntos. Además, la rima, si bien por lo general es asonante, no es raro
encontrar también rimas consonantes. En general, la rima puede tener varios
formatos siendo pareada, alternada (cuarteta), abrazada (redondilla), o libre
(copla, donde los versos impares quedan sueltos). Existen tres formas
reconocidas del amorfino: • Amorfino copla: con estructura A, B,
C, B rima consonante o asonante alterna entre el segundo y cuarto verso. • Amorfino
cuarteta: con estructura A, B, A, B, rima consonante o asonante. •
Amorfino redondilla: con una estructura A, B, B, A, que es la
estructura base de los cuatro primeros versos la décima española. A estas tres
formas se le suma el contrapunto que mezcla dos cuartetas o dos redondillas.
Toma también el nombre de “desafío” y tiene sus equivalencias en Cuba con la Controversia,
Colombia con la Trova o piquería y Argentina con la Payada. La musicalización
del Amorfino
es bastante flexible, aunque de manera tradicional se usan los siguientes
instrumentos: • Vihuela: anteriormente, en la actualidad se lo reemplaza por
una guitarra; • Quinto montubio: instrumento de cuerda pulsada con cinco
cuerdas; • Mandolín montubio: construido a partir de los modelos de mandolines
de Europa; • Bandolín montubio: construcción por los luthier locales de los
bandolines europeos; • Caja tambora: Cajón de palo prieto y del árbol de
guachapelí; • Flauta montuvia: construida a partir del bambú del litoral
ecuatoriano; • Silvatos montubios: hechos a partir de madera de balsa. Los
bailes que acompañan siguen el ritmo son sincopados, lo que le distingue de los
ritmos andinos que empiezan en el tiempo fuerte del compás.
El Amorfino por su
parte inicia en el tiempo débil, logrando más complejidad rítmica, algo
característico de la música del litoral ecuatoriano. El compás típico que se
utiliza es el 2/4 o 4/4 a un tempo moderato o allegro. Existen dos tipos de
baile del Amorfino suelto y el entrelazado. Estos a su vez tienen tres
pasos, o formas de bailar: • El paso de la tonada: que es cuando las parejas
bailan en su propio terreno marcando el paso con el pie derecho; • La punta
talón: cuando los bailarines dejan su lugar inicial y empieza el hombre a
bailar alrededor de la pareja mientras toca el suelo con la punta del pie y el
otro con el talón; • La puerca raspada: cuando los bailarines bailan pasos
golpeándose las pantorrillas con el empeine del pie. Se considera este tipo de
baile como el equivalente campesino de la polka. Este género musical tuvo mucha
importancia en Ecuador durante el siglo XIX. Estas formas de bailar el Amorfino
de manera más estructurada contrastan con los moños montubios el resto de contradanzas
populares en el litoral de Ecuador que incluyen a géneros más diversos, de
origen europeo, como fueron el Fandango, el Galope, la Cuadrilla,
etc. Con la migración del campo a la ciudad, el Amorfino sufrió una
transformación. Ahora las coplas campesinas se convirtieron en poemas
musicalizados, conformando lo que sería el Pasillo ecuatoriano, que en el siglo
XIX eran meramente composiciones instrumentales para bailes de salón. El caso
más icónico es el del poeta Medardo Ángel Silva, quien venía de
una familia de montubios y creció en la ciudad de Guayaquil. A través de la
poesía de Medardo Ángel Silva se crea el vínculo entre la tradición
literaria oral montuvia que durante el siglo XVIII y XIX estuvo vinculado a los
Amorfinos,
con la poesía modernista que en el siglo XX.
Fuentes:
• Eloutsiderdotcom.wordpress.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario