miércoles, 28 de octubre de 2020

Canto Popular Urugyayo

 

 

El Canto Popular Uruguayo fue un movimiento musical originado en Uruguay en los años 60 y que tuvo su auge hacia el final del gobierno de facto en la década de los 80. El origen del nombre “Canto Popular Uruguayo” es discutido, existiendo algunos investigadores que afirman que esta corriente tomó esa denominación del disco de José Carabajal llamado “Canto Popular”, editado en 1969. 

El Canto Popular Uruguayo configuró una fervorosa respuesta de la población uruguaya frente al sistemático avasallamiento de la libertad de expresión. La Canción Popular de intervención, o ”Canto Popular” como se lo llama, ostenta en el Uruguay una larga trayectoria que se remonta, tal vez a los tiempos de la lucha por la emancipación y contra el poder colonial, en el siglo XIX, y se basa en la costumbre de describir, mediante el canto, las diferentes facetas de la vida y epopeya del pueblo. Así se fueron narrando experiencias colectivas o individuales, pero generalmente ligadas al sentir colectivo, a través de un tipo de canción en michos casos evolutiva, de basamento artístico y creativo, y que cuenta en todos los casos, con un profundo sentido humanista y solidario. En diciembre de 1952 en Argentina se sancionó un decreto que estableció pautas obligatorias para la difusión de la música nacional en las radios. Esto tuvo un gran impacto en las distintas corrientes de la música folclórica, dando visibilidad a la música autóctona. Como consecuencia, cruzó hacia el Uruguay una importante ola de folklore. Se pusieron de moda Bagualas, Carnavalitos, Zambas y Chacareras, que si bien no eran ritmos uruguayos, se aproximaban mucho a la sensibilidad local. Una figura clave en la búsqueda de la identidad musical uruguaya hacia 1960 fue Anselmo Grau, quien conducía programas de radio y televisión desde los cuales ayudó a difundir el trabajo de sus contemporáneos. Su labor permitió que los uruguayos tomaran conciencia de su propia música.

Los primeros autores de canciones de lo que posteriormente se conocería como Canto Popular Uruguayo, fueron Aníbal Sampayo, Osiris Rodríguez Castillos, Rubén Lena y Víctor Lima. Osiris Rodríguez Castillos resucitó al Cielito, ritmo olvidado en el Uruguay. En 1962 editó su primer LP titulado “Poemas y Canciones OrientalesRubén Lena, por su parte, no se ató al criollismo, sino que compuso temas carnavaleros, sones y serraneras. Otros precursores del Canto Popular Uruguayo fueron Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti y José Carabajal. A ellos los siguieron otros artistas como Tabaré Etcheverry, Washington Carrasco, Numa Moraes, Yamandú Palacios, Roberto Darwin, Eustaquio Sosa, Ricardo Comba, Alán Gómez y Rubén Rada. Con la llegada de la dictadura militar en 1973, se produjo el exilio de la mayoría de los cantautores del Canto Popular. A partir de entonces, comenzó a gestarse una segunda generación de cantautores del Canto Popular. A fines de 1975, bajo la rectoría del poeta y músico Washington Benavides, se creó el llamado “Grupo de Tacuarembó”, movimiento intelectual que aglutinó artistas de diversas disciplinas. A través de ellos se editó el disco ”Soy del campo”. Casi paralelamente, Carlos María Fossatti grabó “Hasta sucumbir”, homenaje a los héroes de la Resistencia de Paysandú, y Santiago Chalar rescató el antiguo tema “La loca del Bequeló”. Este empuje de la nueva generación fue netamente rural y a ellos no les fue fácil el trabajo, ya que debían cuidar sus textos para no ofender a las autoridades y antes de las actuaciones en vivo debían presentar la lista de canciones a interpretar, en dependencias policiales. En septiembre de 1978 se realizaron espectáculos multitudinarios en el Palacio Peñarol y desde entonces, los recitales se sucedieron a un ritmo vertiginoso. Surgieron nuevos cantautores: el dúo Larbanois-Carrero, Juan José de Mello, Omar Romano, el dúo Los Zucará, Mariana García Vigil, Eduardo Darnauchans, Los que iban cantando, el Grupo Vocal Universo, Contraviento y Rumbo, entre otros. El Canto Popular Uruguayo fue una corriente heterogénea y multigeneracional. Se nutrió de folklore uruguayo, argentino y latinoamericano, de la Murga, el Candombe, el Rock, la Milonga y la música docta. Fue esencialmente acústico y le otorgó mayor importancia al texto, a la poesía.



Anselmo Grau

Osiris Rodríguez Castillos

Ruben Lena

Aníbal Sampayo

Los Olimareños

Alfredo Zitarrosa

Daniel Viglietti

José Carbajal

Tabaré Etcheverry

Washington Carrasco

Héctor Numa Moraes

Yamandú Palacios

Roberto Darvin

Eustaquio Sosa

Alán Gómez

Rubén Rada

Larbanois & Carrero

Mariana García Vigil

Los Zucará

Eduardo Darnauchans


















No hay comentarios:

Publicar un comentario