domingo, 6 de septiembre de 2020

Triunfo (Argentina)



El Triunfo es una danza ágil y significativa que constituyó en sus principios un homenaje a los bravos patriotas que aseguraron la libertad americana con sus triunfos de armas. Se bailó en las campañas de todas las provincias argentinas aproximadamente desde 1825 hasta 1900. 
En algunas regiones, como la provincia de Santiago del Estero, perduró hasta las primeras décadas del siglo XX. En otras provincias tuyo vigencia en los salones, en los cuales se bailó con mayor discreción que en la campaña -donde fue todo agilidad, vigor y soltura- tal como ocurrió con todas las danzas en general.
En las coplas más antiguas se nombra a los ”godos” (realistas) y a los patriotas, aludiendo sin dudas a los soldados criollos que sellaron la Independencia americana. He aquí una de las más típicas: “Este es el Triunfo, niña / de los patriotas / que caigan realistas / como patriotas”. Hay constancia que se bailó en el Perú en la primera mitad del siglo XIX. El Triunfo pertenece al folklore histórico, es decir, que ya no se baila. Ha dejado de tener vigencia como especie coreográfica, pero no como lírica, ya que aún se registra el canto de sus coplas. Tuvo gran difusión en casi todo el país, tanto en los salones como en la campaña. En “La Escuela Folklórica del Magisterio”, hecha en 1921, hay noticias de todas las provincias argentinas referente a la danza del Triunfo. Más allá de las fronteras argentinas, se hace mención de una danza con igual nombre en el Perú, postulando que podría estar vinculada al Triunfo argentino, ya que todas las danzas de carácter picaresco tuvieron su centro irradiador en Lima. Por el decir de sus coplas se puede ubicar en la primera mitad del siglo XIX. Aunque la documentación histórica es muy posterior, Hutchinson la menciona en 1863 en Córdoba, Henry Armaignac en 1870 en Tandil, y en 1883 Ventura Lynch escribió: “Tras la décima o los estilos, tenemos el Triunfo. Este es otro baile de dos como el Gato. Su vida se prolongó hasta aproximadamente el primer cuarto del siglo pasado, especialmente en el noroeste. El Triunfo surgió al final de la Guerra de la Independencia Hispanoamérica (1809-1824), en coincidencia con la derrota española definitiva en la Batalla de Ayacucho, para celebrar el triunfo independentista. Tiene un carácter vivaz y exultante y es característico del folklore surero (pampeano). La danza es un baile de pareja suelta. La pareja se coloca en diagonal, dentro de un cuadrado imaginario. La coreografía tiene tres grandes partes: introducción, baile y cierre, en períodos de seis compases. El baile propiamente dicho, comienza a la voz de ”adentro” y consta de ocho etapas, que una vez finalizadas, y a la voz de “¡Aura!”, el baile se cierra en una etapa final de seis compases.
La música está compuesta por períodos de seis compases que abarcan tres frases cada uno y que alternan con interludio de igual duración (similar al Malambo), que sirve de introducción. Con otra copla se cantan dos períodos musicales más, seguido de los interludios correspondientes y el “¡Aura!” es tarareada. El acompañamiento musical más común es el de la guitarra, especialmente en el ámbito rural, registrándose arpa y violín en el noroeste y piano en salones. Sus estrofas suelen comenzar con la frase ”este es el Triunfo…”. Cada estrofa está formada por un verso de siete y uno de cinco sílabas, forma denominada de ”seguidilla o de pie quebrado”, repitiéndose el segundo verso, a veces con el agregado de una o dos palabras de esta repetición (“que diga”, “la pucha”, “aijuna”, etc.). las estrofas cantadas están precedidas por el zapateo, también de seis compases. El Triunfo de la Guardia de San Miguel del Monte, localizado en la región de la provincia de Buenos Aires, difiere del Triunfo original en su posición inicial. Debemos mencionar, por último, algunas noticias de otras variantes regionales como el uso de pañuelo en las esquinas, en San Juan; el baile ”en cuarto” (o sea de dos parejas); con cadena en lugar de los zapateos-zarandeos en Buenos Aires; y de un caballero y dos damas en Salta.
 


















No hay comentarios:

Publicar un comentario