viernes, 29 de noviembre de 2024

Klompendans (Países Bajos)

 

 

Los zuecos, fabricados con madera resistente y duradera, se han utilizado en muchas culturas durante cientos de años debido a su capacidad para retener el calor y proteger el pie de objetos afilados.

Aunque inicialmente los usaban los trabajadores por su naturaleza funcional, comenzaron a asociarse con la danza y el espectáculo en todo el mundo, ya que quienes los llevaban puestos, usaban las suelas para crear sonidos rítmicos cuando sus pies golpeaban el suelo. La madera se presta a ser pintada y lacada para lograr una calidad decorativa, el brillo atrae la atención hacia los pies, realzando la calidad lírica de los movimientos del bailarín. Los zuecos, que tradicionalmente se fabrican a mano, no solo varían entre culturas y países, sino también, en menor escala, entre pueblos, dependiendo del fabricante y sus preferencias en cuanto a forma y patrón.

Los zuecos más conocidos son los klompen, procedentes de los Países Bajos. Suelen estar pintados de amarillo y se remontan a siglos atrás. Uno de los klompen más antiguos , encontrado en Ámsterdam, está hecho de madera de aliso y data del siglo XIII. Estos estilos se hacían para proteger los pies de la suciedad y los terrenos irregulares y se inspiraban en los zapatos de calceus, que se usaban en la Antigua Roma, que tenían una suela de madera y tiras de cuero en la parte superior, parecidas a las sandalias. En el clima más duro y húmedo de los Países Bajos, era necesario crear todo el zapato con madera; los hábiles artesanos que hacían estos zuecos se llamaban bodgers y tallaban los zapatos en aliso, balsa, sauce, haya y sicómoro, ya que la madera de estos árboles no se partía fácilmente.

La danza Klompendans, o Danza de los Zuecos, tiene sus raíces en la historia rural de Países Bajos. Originalmente, esta forma de danza se realizaba como una celebración de la cosecha y otras festividades agrícolas. Los bailarines llevaban zuecos de madera, que creaban un ritmo distintivo mientras realizaban los pasos de la danza.

Según la historia cultural de los Países Bajos, esta danza se originó principalmente en las zonas rurales del país. Además, se supone que se desarrolló a partir de una tradición pagana. Este estilo de baile se hizo popular con el tiempo entre las personas que vivían en ciudades como Ámsterdam.

 A lo largo de los años, la Danza de los Zuecos se ha convertido en un símbolo de la identidad cultural neerlandesa y se ha transmitido de generación en generación. Aunque en la actualidad es más común verla en festivales folklóricos como el Festival de Klompendans, la Danza de los Zuecos sigue siendo una parte importante del patrimonio cultural del país.

Esta danza tradicional refleja la conexión del pueblo neerlandés con la tierra y su historia agrícola. Los movimientos rítmicos y enérgicos de la danza Klompendans evocan la alegría y la celebración de la vida en el campo.

Además, la vestimenta colorida y los pasos precisos de la Danza de los Zuecos son un testimonio del orgullo y la identidad cultural de la comunidad. A través de esta forma de arte, se transmiten valores de trabajo en equipo, tradición y respeto por la herencia cultural.

El Festival de Klompendans ofrece una inmersión completa en el significado cultural de la Danza de los Zuecos, brindando a los espectadores una comprensión más profunda de su importancia en la sociedad.

La vestimenta tradicional en la danza Klompendans es una parte integral de la celebración, ya que refleja la rica historia y cultura del pueblo. Originalmente, los trajes de los bailarines eran de color azul con gorros y delantales de organza blanca. En 1953 se creó una recopilación de música folklórica, se coreografió la danza tal como se la conoce hoy en día y se desarrollaron estándares para los trajes. Con el paso de los años, a medida que se disponía de información, se añadieron más trajes y se realizaron revisiones.

Los bailarines de hoy visten trajes inspirados en los trajes tradicionales de las provincias neerlandesas. Cada traje está hecho a mano por costureras locales y se inspecciona cuidadosamente antes de que pueda usarse en las presentaciones de danza.

Los bailarines suelen lucir trajes coloridos y elaborados, con faldas y camisas adornadas con detalles intrincados.

Los zuecos para bailar son más ligeros que el diseño tradicional de hace 700 años. Las suelas están hechas de madera de fresno y la parte superior está cortada más abajo a la altura del tobillo. Los bailarines crean un ritmo golpeando las puntas de los pies y los talones sobre un piso de madera.

Las mujeres a menudo usan tocados tradicionales y pañuelos, mientras que los hombres visten pantalones anchos y chalecos decorados. Sin embargo, el elemento más distintivo de la vestimenta en este festival son los zuecos de madera, que los bailarines utilizan para realizar los pasos de baile característicos de la danza neerlandesa.

Dado que el Klompendans es básicamente un baile con zuecos, la música se genera básicamente mediante golpes de percusión con los zapatos de madera que lleva el intérprete. Además, también se utilizan instrumentos tradicionales como el acordeón y el organillo.

La combinación de los trajes coloridos y los zuecos tradicionales crea un espectáculo visual impresionante que cautiva a los espectadores y transporta a todos a la rica tradición del folklore de Países Bajos.

 

 

Fuentes:

 

• Danzamundial.net

• En.wikipedia.org

 


 






































 



















No hay comentarios:

Publicar un comentario