domingo, 16 de noviembre de 2008

Merengue (República Dominicana)



La pequeña isla de Quisqueya, que contiene los países de Haití y República Dominicana, ha producido grandes sonidos a través de los siglos. Dentro del ambiente de la música bailable afrocaribeña, el estilo dominicano del Merengue ha jugado un papel muy importante. Como la contradanza y el danzón cubano, el Merengue emergió en Santo Domingo como descendiente de la "contra danse" europea durante la mitad del siglo XIX y siguió absorbiendo más elementos africanos y criollos. Pero como baile, el Merengue es mucho más sencillo que sus primos cubanos, consistiendo en una danza de dos pasos. Su historia está repleta de esfuerzos y penas sociales y políticas, pero su desarrollo como género popular es crucial a la evolución de la música afro-caribeña. El Merengue es un baile típico de la República Dominicana, desde donde se fue difundiendo. Su origen sigue siendo un tanto incierto, aunque se sabe que procede de la contradanza, la mazurca y el vals europeo, cuya influencia se extendió por Haití, Venezuela y las Antillas, donde se acompañaba con instrumentos típicos como el tiple, la bordona, el cuatro, el seis, el doce y más tarde con la tambora, el güiro, la bandurria y el acordeón. El término "merengue", en francés "meringue" y en creóle "mereng" se aplica a géneros estilísticamente distintos en Haití, Venezuela y Colombia. Según algunos nació como una melodía criolla tras la batalla de Talanquera donde triunfaron los dominicanos. El merengue procede de una de las partes de una melodía llamada UPA Habanera, que pasó a Puerto Rico, de donde llegó a Santo Domingo entre 1838 y 1849. Este baile tenía un movimiento llamado Merengue que le dio el nombre al baile actual. En 1844 el merengue no era aún popular, pero en 1 850 se puso de moda y fue bien entre los dominicanos, desplazando a la Timba. A partir de ese momento tuvo muchos detractores. A principios de 1850 se desató en los periódicos de la capital dominicana una campaña de defensa de la Timba y en contra del Merengue que reflejaba el auge que iba adquiriendo el último por sobre la Timba, aunque seguía siendo rechazado por las clases altas por su vinculación con la música africana y por sus letras vulgares. El Merengue se extendió rápidamente entre las fiestas del pueblo por su carácter festivo. Su estructura musical en su forma más representativa, consta de; paseo, cuerpo o merengue y jaleo. La música se escribe en un ritmo de 2x4 sin tener un número de compases definidos. Las formas literarias que acompañan al merengue son las más comunes dentro del arte popular: la copla, la seguidilla y la décima. En 1875 Uíises Espaíllat inició otra campaña contra esta música que fracasó estrepitosamente, pues el merengue ya había cautivado a toda la provincia de Cibao, considerada hoy como la cuna del Merengue.
Chichi Peralta

A principios del siglo XX músicos cultos y muy populares apoyaron su difusión aunque siguió sin ser aceptado por las clases altas. El panorama cambió a partir de 1930 cuando Rafael Trujillo en su campaña electoral usó grupos de Merengue y logró difundirlo en lugares en donde no se lo conocía, ayudando mucho a la difusión el uso de la radio recién llegada a la isla. El paso final para terminar de ser aceptado sucedió cuando una familia de la aristocracia de Santiago solicitó al músico Luis Alberti que compusiera un merengue con letras decentes. Compuso para tal ocasión Compadre Pedro Juan que causó furor, llegando a convertirse en el himno de los Merengues. A partir de ese momento comenzó a diseminarse por todo el país. Como fueron músicos populares los que fijaron la forma musical del nuevo Merengue, los músicos populares trataron de imitar y seguir este modelo mientras que el hombre de campo continuó tocando el Merengue de la misma forma. Esto dio origen a las dos variantes: el folclórico y el de salón. La colonia dominicana en los Estados Unidos creció después de los años 60 y los dominicanos ausentes usaron el Merengue como una estrategia para fomentar su cohesión social en el ambiente foráneo. Los músicos más destacados son: Johnny Ventura, Félix del Rosario, Jossie Esteban y la Patrulla 15, Krispy y el Bombazo Típico, Los Toro Band, Wilfrido Vargas, Los Ilegales, La India Canela, Olga Tañón, Elvis Crespo, Chichi Peralta y Juan Luis Guerra. Merengue es ánimo, Merengue es movimiento, Merengue es una pareja abrazándose y dando vueltas que los elevan al cielo. Se ha dicho que la música dominicana es contagiosa y el Merengue, nacido en un país pequeño, ha llegado a animar y enriquecer las vidas de gentes del mundo entero.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario